hola adrián, me resulta bastante difícil leer lo que has puesto
Fascia no es, son músculos estriados (que se pueden entrenar, lo que no, son los lisos, que son involuntarios y son los que forman parte de los órganos). Otra cosa es que estos estén recubiertos de fascias (aponeurosis).
Veo que te interesa el tema. Si puedes, mírate unos libros (son atlas de anatomía) como el Netter o el Sobotta que son muy completos y están bastante bien, y así te puedes fijar de lo que hay por ahí
Sobre la hernia de tu compañero, no me he enterado muy bien. Dices por un lado (supongo, pk no entiendo bien) que es por encima de la cintura, y por otro lado, epigástrica (eso significa encima del estómago).
Voy a descartar esto último, porque eso es una zona que está justo debajo del esternón, que no tiene hernias a menos que tu compañero esté operado (que le hayan abierto el abdomen para hacerle alguna operación), y supongo que no es el caso, y el testicular tampoco, así que eligiré la hernia inguinal como la opción más probable (obviamente, sin haber visto a tu amigo).
Como a la gente que se le saca sangre, hay gente más susceptible que se desmaya. Pues con esto pasa lo mismo. Tu amigo será muy susceptible. En lo que es asustarse, tu tranquilo que los de la UVI no se asustan de ninguna hernia

pues tienen cosas muchíiisimo más graves que atender.
Esas hernias lo primero que se hace (como hicisteis vosotros) es meter de nuevo ese bultito en su sitio. Si se puede meter más o menos bien (aunque duele, y a veces, bastante), se pide cita para el cirujano, y 2 ó 3 semanas más tarde, este lo valora (puede decir de operar, o no).
Si no se llega a introducir del todo, ya es otra cosa. Se da lo que se llama una cita preferente y el cirujano lo ve al dia siguiente o en un par de días y lo valora también (tiene más posibilidades de ser operado, y según su estado, tardará más o menos tiempo en ser operado).
Si está controlado, no suele dar muchos problemas. De hecho, la mayor parte de la gente viene con su hernia de 2 ó 3 semanas de evolución. Vamos... que no se suele saber qué es, y la gente no viene a la primera...
También es verdad, que en el deporte, sobretodo cuando se está en un nivel pro o de competición, se le exige al cuerpo más de lo normal, y aquí es donde hay que controlar bastantes cosillas (eso lo ve el médico especializado en medicina del deporte). Igual que los nadadores tienen que saber nadar a crol respirando por los dos lados pk si no, se descompensa la musculatura de la espalda, lo que a su vez puede ocasionar dolores de espalda..., en el culturismo, se somete a la pared abdominal a una gran presión, que muchas paredes abdominales, por más entrenadas que estén, no son capaces de soportar, y aparece la hernia.
No obstante, conociendo que esto puede pasar, controlándolo y acudiendo pronto al médico (y obviamente, abandonando todo ejercicio que aumente la presión en el abdomen), la cosa no suele tener más problemas.
P.D.: por cierto, muerte por una hernia... mucho se tiene que dejar... eso es como que le salgan a uno gusanos en una herida. Por poder se puede... (os aseguro que yo lo he visto) pero eso ya es de ser bastante dejado y no haber ido al médico a tiempo (muchas veces es por miedo "por si me encuentran algo").
Un saludo