Como engañan a la gente

Jamás he dicho que lo que recomienda el mestre no sea efectivo, de hecho fué lo que hice durante años.

De ahí a afirmar que es el único camino, el mejor o el más eficiente, va un trecho. Es lo que tiene haber probado de todo, tanto en mí como en cientos de clientes.

Vamos, que esto no es blanco o negro, existen muchos grises intermedios igual de válidos. Entender las bases y escoger el o los caminos que más te interesen en cada momento. ¿Por qué voy a tener que hacer peso muerto, o sentadilla, si llevo una temporada en el que dichos ejercicios no me motivan lo más mínimo?
 
Estímulo >< recuperación >< sobrecarga progresiva >< volumen >< frecuencia >< intensidad.

No necesariamente en ese orden, porque todo eso se debe cumplir. Si o si. Si uno falla de esas 7 bases, ya se va cojeando, hasta el punto de paralizar el progreso.
Incluso diría que solamente tenemos las 4 últimas bases porque el estímulo y la recuperación ya vendrían dados si se organizan las 3 últimas cosas bien ¿no?

Bajo mi experiencia la <intensidad> y la <sobrecarga progresiva> no tienen mucho misterio para el levantador común aunque paradójicamente ese no suele ser el común de los levantadores. Prácticamente cualquier método de progresión racional le serviría siempre y cuando se asegure de ir mejorando sus rendimientos. En cuanto a la intensidad es poner el empeño que todo hijo de vecino debería ser capaz de poner: haciendo un símil sería como estar estudiando mientras usas el móvil o tienes la tele de fondo. No se te esta pidiendo que focalices tu atención durante 12 horas cada día con técnicas pomodoro tan solo que te pongas con disciplina a estudiar 1 hora concentrado en lo que estás haciendo.

Lo que para mi tiene una trascendencia mucho mayor para el levantador común es el <volumen> y la <frecuencia>.​
 
En todo proceso tenemos que observar:

1) condición inicial
2) objetivo

Cuanto más la condición inicial es próxima al objetivo, más margen uno tiene de optar por caminos diferentes, sean eficientes o no.
Si comiendo helado y tomando coca estoy con una buena figura vale
Si teniendo buena fuerza y musculatura quiero correr vale
Si sabiendo lo que tengo que saber y teniendo buenas notas quiero ver una novela en vez de estudiar vale
pero esa gente no consulta

No digo que lo que yo propongo sea único sino que es el MINIMO GENERICO, es decir, el menor sistema que sirve universalmente: para futbolistas, ancianos que buscan salud, strongmen, bodybuilders, levantadores.

Puedo agregar intensidad, ejercicios, puedo cambiar ejercicios y eso no significa que no sea válido, pero ya no es mínimo ni genérico.

Ahora, si viene un tipo que no tiene fuerza ninguna, no tiene músculos y le bailan las grasas, como tantos que vienen, no le puedo decir, mijo dele al pan, a la coca y a los helados que no necesariamente te van a poner gordo, mijo no se preocupe con los pesos que levanta porque mire yo conozco gente que no tiene fuerza ninguna y tiene bruto físico, no mijo haga todo el aeróbico que quiera porque hay gente con harto físico y que hace aeróbico a lo bobo.

Le tengo que decir: en principio corrija en lo posible la alimentación, si no puede optimizarla entonces tampoco espere resultados óptimos (hay gente que tiene abdomen marcado y venas comiendo cualquier cosa sí, pero él no) le tengo que decir que mejore los pesos de la barra (sí, hay gente que ni entrena y tiene músculos por todos lados pero él no)
Yo no digo que el tipo pueda no hacer peso muerto y hacer prensa en lugar de sentadillas, pero entiendo que si de partida es débil y además viene con mimimi para hacer justo peso muerto y sentadillas, entonces que se deje de joder y piense en otra cosa PORQUE EL GIMNASIO NO ES PARA ÉL..
 
Para mi lo principal se limita a dos cosas, comer bien, y esforzarte. Comer bien no es comer perfecto pero al menos que calorìas cierran o comer alimentos no procesado al menos un 80-90%. Esforzarte es que si vas a hacer una serie de cualquier que te cueste terminarla o al menos que te cueste terminar la ultima serie.

Despuès el resto, frecuencia, volumen, recuperaciòn son factores individuales que dependen del individuo.

Pd: Obviamente la tecnica tambièn es importante porque sino te lesionas.
 
Es justo al reves agomez. Fijate que estas claramente contradiciéndote tu mismo.

Ya sea mas grande o menos el objetivo, cuanto mas proximo estes, mas especifico vas a tener que ser. Por el contrario, cuanto mas margen tienes de mejora, mas “a lo tuyo” vas a poder ir.
Vale, buena corrección. Es eso mismo.

Lo que quiero decir es que cuanto más satisfecho estás y no te interese tanto el mejor camino, más margen tienes,

Es decir, si eres fuerte y magro permitiéndote entrenar liviano y comiendo besteras, y estás bien así, vale aunque no mejores. Si en cambio estás gordo y débil y no estás satisfecho, alguna cosa vas a tener que cambiar.
 
Comer bien no es comer perfecto pero al menos que calorìas cierran o comer alimentos no procesado al menos un 80-90%.
yo creo que la gente que hace eso y dice que está inadmisiblemente gorda se está mintiendo a sí misma.

O bien buscan una perfección que no va a depender solamente de la comida sino también de una alta condición atlética, o bien se están olvidando de contar el segundo plato de macarrones, la mayonesa, el azuquitar en los cafés, el helado o el chocolate de sobremesa, los extras de fin de semana. O están haciendo mal los cálculos que ya vimos casos así.
 
Atrás
Arriba