Buenas a todos, como ya ha explicado
@agomez ,evidentemente la quema de grasa no es un factor relevante en el ejercicio ya que va totalmente ligado a la alimentación (y estado fisiológico del sujeto como comenta )
Pero por si alguien visita el post ya que vi algún intento por ahí atrás por parte de algún usuario de explicar lo que son las zonas de entrenamiento aeróbico dejo un pequeño resumen:
Zona 1 (50-60% FCM): Ideal para recuperación activa, movilidad o introducir el ejercicio en personas sedentarias. Muy bajo estrés fisiológico.
Zona 2 (60-70% FCM): Fundamental para mejorar la base aeróbica. Aumenta la eficiencia mitocondrial (las células producen más energía con menos oxígeno) la capacidad de mantener esfuerzos prolongados y acelera la recuperación entre sesiones intensas.
Zona 3 (70-80% FCM): Transición hacia la intensidad moderada-alta. Mejora el umbral aeróbico y la tolerancia al esfuerzo sostenido, genera más fatiga (a partir de aquí la programación del entrenamiento se vuelve clave)
Zona 4 (80-90% FCM): Entrenamiento en torno al umbral anaeróbico. Mejora la velocidad de competición y la capacidad de sostener esfuerzos duros.
Zona 5 (90-100% FCM): Intervalos de muy alta intensidad. Desarrolla potencia aeróbica máxima y tolerancia al lactato.
Técnicamente en la zona dos es donde se produciría esa “quema de grasa” ya que en esa zona el cuerpo utiliza principalmente ácidos grasos como combustible,pero ojo no tiene por qué ser ácidos grasos de reserva no estás “quemado grasa corporal “ .Simplemente esa actividad genera un gasto.La pérdida o no de grasa dependerá como decíamos de la alimentación.
Lo que sí generará es una mejor eficiencia en tu organismo tanto para aprovechar el oxígeno como para gestionar las kcal de forma general .
Como nota final aclarar que esta es la teoría de zonas por FC más sencilla ,hay otras (desde 7 a 11 que yo conozca) pero se basan en potencia y son propias del entrenamiento de competición (especialmente ciclismo y triatlón) pero tampoco las conozco lo suficientemente ni creo que resulten útiles para el usuario que pueda leer esto.
Un saludo