¿Cómo debo trotar para quemar grasa abdominal?

Creo que esta casi todo dicho, 30-45minutos, a un ritmo moderado (que te permita hablar es un "buen" indicador, pero lo mejor que podes hacer es tener un monitor de ritmo cardiaco), y cuidar la dieta... tanto comer de mas como de menos es contraproducente.

Tambien cabe destacar que no hay una forma de quemar grasa localizada de manera natural (sin lipo). Se quema grasa y el cuerpo va a decir de donde.
 
La genetica manda y nadamas¡¡¡,saludos.
 
Yo hago pesas y despues de las pesas corro 30 minutos , ustedes me recomienda que vaya a una nutricionista asi me da una dieta para mi ? gracias !
 
Yo hago pesas y despues de las pesas corro 30 minutos , ustedes me recomienda que vaya a una nutricionista asi me da una dieta para mi ? gracias !


tambien puedes armarte una dieta equilibrada y completa sin asistir a este,,
pero si no tienes mucho tiempo es lo facil compañero!
 
yo sigo pensando que sin cardio se puede quemar grasa aun siendo gordo,
lo pruebo estas semanas a ver que pasa a base de gym
 
Carrerra

Hola a todos.

Lo cierto es q yo me aficione a correr por un problema metabolico (trigliceridos al 1200) mi médico me mando urgentemente dieta y ejercicio fisico. Con el tiempo he cogido mucha aficion a correr y ahora hago 10 km. un dia si y un dia no, con unas cuestas tremendas y lo cierto es que he tenido que parar por que he perdido mucho peso junto con mucha masa muscular. ahora me han recomendado q intercale rutinas de pesas y ya las estoy haciendo.

Por lo menos los trigliceridos estan en niveles aceptables.
 
Hola me llamo miguel y es la primera vez que comento , como han dicho varios compañeros , tienes que trotar a un ritmo no muy rapido , ni tampoco muy lento , al ir trotando normal , quemas grasas , pero eso si mas de 30 min , ya que al principio se quema otro tipo de cosas y no grasa , pero no es todo correr , cuida tu alimentacion y se vera recompensado tu esfuerzo , espero haberte ayudado
 
Para las personas que tienen "grasa abdominal" ningún ejercicio es necesario ni suficiente para eliminarla.
Corrección alimentar es necesaria y suficiente para eso.

También es importante que las personas se den cuenta que así como no todos pueden ser grandes científicos ni geniales artistas o atletas poderosos, también es verdad que NO TODOS SON PARA TENER FÍSICO DE MODELO, y sí, si una persona come adecuadamente y tiene una buena condición física no siendo obesa, no necesita tener abodminal marcado. Mohammed Ali, cuando era campeón mundial de boxeo, que tenía oótima condición física, no tenía abdominal marcado.

A mí me hace mucha gracia cuando dicen que el corazón se jode si uno no corre, si eso fuera verdad, esto sería escrito por un médium, porque yo hace rato estaria muerto. Está bien que peguen un tipo de 40 años para arriba y le digan que haga algo de ejercicio (que puede ser trotar, bicicletear, etc.) para mantener bueno el corazón. Pero decirle a un pendejo de 20 que si no hace ejercicio se le jode el corazón no tiene el menor sentido. Más si el tipo entrena pesas. La gente que dice que pesas no entrena el sistema cardiovascular nunca levantó pesas en serio. Hacen sólo brazo o el día que hacen pierna ponen 60 k.

Yo digo esto para que no se pasen haciendo ejercicio al pedo sólo para perder una grasa que no la van a perder. Si quieren hacer porque les gusta el ejercicio, es otra cosa.
 
Última edición:
Agregando un punto que al parecer es confusión en mucha gente:

El físico que tenemos - atlético, normal, gordo, esmirriado - no es una construcción a base de impulsos tipo voy a hacer esto, quemo 100 g de grasa, voy a hacer aquello, pego 50 g de músculo.

El físico que tenemos es una consecuencia de nuestra complexión congénita y de un ambiente bioquímico en el que entran nutrición, entrenamiento, descanso, estabilidad sicológica y vida sexual, no necesariamente factores independientes.

Explicando más en detalle: es verdad que en situaciones de déficit calórico se produce cierto uso de las reservas adiposas, es verdad que en situaciones de stress los músculos tienden a reconstruirse mayores.
Pero eso es puramente cualitativo, lo cuantitativo que es lo real, lo que medimos, dependerá de cómo están los factores que detallé arriba, el mismo déficit calórico a uno le va a inducir una pérdida de 100 gr de grasa, a otro 80 de grasa y 20 de músculo y a un tercero 50 y 50. Y según como sea el déficit calórico, la persona puede quedar desnutrida lesionada o enferma.

Entonces es mucho más importante qúé peso uno levanta y como organiza el resto de su vida, que pensar que corriendo de un modo o de otro va a causar un efecto fijo.
 
Agregando un punto que al parecer es confusión en mucha gente:

El físico que tenemos - atlético, normal, gordo, esmirriado - no es una construcción a base de impulsos tipo voy a hacer esto, quemo 100 g de grasa, voy a hacer aquello, pego 50 g de músculo.

El físico que tenemos es una consecuencia de nuestra complexión congénita y de un ambiente bioquímico en el que entran nutrición, entrenamiento, descanso, estabilidad sicológica y vida sexual, no necesariamente factores independientes.

Explicando más en detalle: es verdad que en situaciones de déficit calórico se produce cierto uso de las reservas adiposas, es verdad que en situaciones de stress los músculos tienden a reconstruirse mayores.
Pero eso es puramente cualitativo, lo cuantitativo que es lo real, lo que medimos, dependerá de cómo están los factores que detallé arriba, el mismo déficit calórico a uno le va a inducir una pérdida de 100 gr de grasa, a otro 80 de grasa y 20 de músculo y a un tercero 50 y 50. Y según como sea el déficit calórico, la persona puede quedar desnutrida lesionada o enferma.

Entonces es mucho más importante qúé peso uno levanta y como organiza el resto de su vida, que pensar que corriendo de un modo o de otro va a causar un efecto fijo.
correcto
 
Buenas a todos, como ya ha explicado @agomez ,evidentemente la quema de grasa no es un factor relevante en el ejercicio ya que va totalmente ligado a la alimentación (y estado fisiológico del sujeto como comenta )

Pero por si alguien visita el post ya que vi algún intento por ahí atrás por parte de algún usuario de explicar lo que son las zonas de entrenamiento aeróbico dejo un pequeño resumen:

Zona 1 (50-60% FCM): Ideal para recuperación activa, movilidad o introducir el ejercicio en personas sedentarias. Muy bajo estrés fisiológico.

Zona 2 (60-70% FCM): Fundamental para mejorar la base aeróbica. Aumenta la eficiencia mitocondrial (las células producen más energía con menos oxígeno) la capacidad de mantener esfuerzos prolongados y acelera la recuperación entre sesiones intensas.

Zona 3 (70-80% FCM): Transición hacia la intensidad moderada-alta. Mejora el umbral aeróbico y la tolerancia al esfuerzo sostenido, genera más fatiga (a partir de aquí la programación del entrenamiento se vuelve clave)

Zona 4 (80-90% FCM): Entrenamiento en torno al umbral anaeróbico. Mejora la velocidad de competición y la capacidad de sostener esfuerzos duros.

Zona 5 (90-100% FCM): Intervalos de muy alta intensidad. Desarrolla potencia aeróbica máxima y tolerancia al lactato.

Técnicamente en la zona dos es donde se produciría esa “quema de grasa” ya que en esa zona el cuerpo utiliza principalmente ácidos grasos como combustible,pero ojo no tiene por qué ser ácidos grasos de reserva no estás “quemado grasa corporal “ .Simplemente esa actividad genera un gasto.La pérdida o no de grasa dependerá como decíamos de la alimentación.

Lo que sí generará es una mejor eficiencia en tu organismo tanto para aprovechar el oxígeno como para gestionar las kcal de forma general .

Como nota final aclarar que esta es la teoría de zonas por FC más sencilla ,hay otras (desde 7 a 11 que yo conozca) pero se basan en potencia y son propias del entrenamiento de competición (especialmente ciclismo y triatlón) pero tampoco las conozco lo suficientemente ni creo que resulten útiles para el usuario que pueda leer esto.

Un saludo
 
Atrás
Arriba