Phanter1
New member
Estoy empezando a estructurar una dieta de volumen para septiembre con el respectivo requerimiento nutritivo según mi peso/altura/actividad física.
En la primera comida del día me he puesto un gainer casero a base plátano, leche de avena, frutos secos etc. El problema es que anteriormente he realizado dietas de volumen y la cantidad de avena (por el aporte de hidratos de la primera comida) que me tocaba consumir era lo suficientemente alta como para que, aún hervida, no me sentara muy bien, y me causara algo de hinchazón intestinal (efecto secundario común de consumir mucha avena en una comida). Ahora me gustaría cambiar eso, y poder sustituir la avena o parte de la avena por alimento con propiedades similares.
Preferentemente me gustaría algo que pudiera mezclarse en el batido y que quedara decente. Como no se me ocurre ningún alimento tal, he pensado en la maltodextrina, ya que es un polímero de dextrosa que a pesar de su rápida absorción va degradándose poco a poco en el organismo, y es de muy fácil digestión. ¿Pero realmente se degrada tan lentamente como para compararse con la absorción del carbohidrato de la avena?
Acepto otras sugerencias. (absténganse a recomendarme el vitargo, no me lo puedo permitir)
En la primera comida del día me he puesto un gainer casero a base plátano, leche de avena, frutos secos etc. El problema es que anteriormente he realizado dietas de volumen y la cantidad de avena (por el aporte de hidratos de la primera comida) que me tocaba consumir era lo suficientemente alta como para que, aún hervida, no me sentara muy bien, y me causara algo de hinchazón intestinal (efecto secundario común de consumir mucha avena en una comida). Ahora me gustaría cambiar eso, y poder sustituir la avena o parte de la avena por alimento con propiedades similares.
Preferentemente me gustaría algo que pudiera mezclarse en el batido y que quedara decente. Como no se me ocurre ningún alimento tal, he pensado en la maltodextrina, ya que es un polímero de dextrosa que a pesar de su rápida absorción va degradándose poco a poco en el organismo, y es de muy fácil digestión. ¿Pero realmente se degrada tan lentamente como para compararse con la absorción del carbohidrato de la avena?
Acepto otras sugerencias. (absténganse a recomendarme el vitargo, no me lo puedo permitir)
Última edición: