Ayuda! Soy flaco con panza.

Gracias man, nose que alimentos podrian ser, me darias alguna dieta como un ejemplo? Nose que comer ...

darte una dieta no puedo por que cada individuo es diferente y lo que me sirve a mi puede no servirte a ti por tu peso,edad,actividad fisica etc etc.

pero si que se pueden recomendar alimentos como por ejemplo:

alimentos altos en hidratos:

-patata
-boniato
-vegetales
-frutos secos
-avena
-pasta,espaguetti,macarrones etc.
-arroz

altos en proteinas:

-proteina whey ( la proteina de mas alta calidad y mayor valor biologico)
-cualquier tipo de carne
-huevos
-cualquier tipo de pescado
-lomo embuchado
-queso
-bebida de soja
-frutos secos
-legumbres como lentejas,judias etc.
-queso batido ( es como yogur natural pero con algo mas de proteina )

alimentos con grasas saludables:

-aguacate
-frutos secos
-pescados azules
-aceite de oliva virgen extra

como ves los frutos secos estan puestos en los tres macronutrientes por que son una fuente alta en todos ellos,grasas buenas,hc y proteinas,ademas son altamente caloricos por si haces dieta hipercalorica van de fabula ya que cada 100 grs traen unas 600 calorias.
 
evidentemente no pongo la leche ( aun que muchos la incluyan ) primero por que ya te he puesto un lacteo como es el queso batido y segundo por que la leche a parte de llevar una cantidad insignificante de proteina...3,1 grs por cada 100 ml tiene la maldita lactosa y lleva un % relativamente alto de grasa si es leche entera.
 
evidentemente no pongo la leche ( aun que muchos la incluyan ) primero por que ya te he puesto un lacteo como es el queso batido y segundo por que la leche a parte de llevar una cantidad insignificante de proteina...3,1 grs por cada 100 ml tiene la maldita lactosa y lleva un % relativamente alto de grasa si es leche entera.

Pero eso hace que un vaso de leche tenga casi 8 gramos, no está tan mal.
 
Sobre lo que dice el compañero.

Lo del cardio está errado.
Todo lo que el cardio te puede aportar te lo aportan las pesas. Y el cardio te saca fuerzas energía tiempo y clareza mental.

Como puedes comprobar viendo las intervenciones suyas y mías.

Además, si quieres seguirle la corriente, pues entonces es importante que sepas que para él
¿Sabías que tomar una copa de vino al día equivale a una hora de ejercicio?
(ah, si, k, esta no nos olvidamos más)
 
el cardio te saca fuerzas energía tiempo y clareza mental.

Se ha comprobado mediante un gran número de estudios científicos que el ejercicio físico es una opción muy efectiva para reducir los síntomas de la depresión leve a moderada.
Esto se debe tal vez a que la actividad física eleva suficientemente los niveles de serotonina como para producir alivio.
A continuación, una lista de beneficios que debes recordar siempre que tengas flojera de hacer ejercicio. Y si aún un has comenzado, nunca es tarde para crear el hábito ni hay que sufrir de depresión para decidir hacerlo.
El ejercicio diario te aportará una mejor salud, longevidad, calidad de vida y bienestar. Anota:


1. Te hará sentir mejor. Al liberar endorfinas en tu organismo, te sentirás de mucho mejor ánimo, más positivo y con una sensación de felicidad y bienestar que, una vez experimentado, es el estado de ánimo ideal.

2. Libera tensiones. Por lo que es excelente para combatir el estrés cotidiano y la depresión.

3. Aporta autoconfianza. Cuando nos ejercitamos y liberamos tensiones, a la vez estamos cuidando de nosotros mismos y orgullosos de nuestros logros. Sentirnos renovados por dentro y además lucir mejor por fuera, se traduce en mayor confianza y autoestima.

4. Aumenta la tolerancia al dolor. El ejercicio contribuye a que nuestro cuerpo tenga un nivel más alto de tolerancia al dolor. Al inicio de cualquier actividad, dolerá mucho, pero a medida que lo hacemos regularmente, aprenderemos a lidiar con eso y desaparecerá gradualmente, quedando solo esa sensación muscular de un entrenamiento bien ejecutado.

5. Aumenta la capacidad cerebral. Otro poderoso efecto del ejercicio es que contribuye a crear más células y conexiones a nivel cerebral: esto se traduce en un cerebro más potente y con gran capacidad para el aprendizaje.

6. Refuerza el carácter. Haciendo a quien lo practica regularmente más disciplinado, dedicado y determinado.

7. Otorga autodisciplina. Porque trabaja el compromiso con uno mismo, la adhesión a un objetivo y el cumplimiento de una meta.

8. Ayuda a recuperarse de adicciones. Como desarrolla la disciplina, reponerse de cualquier vicio o adicción será mucho más sencillo si en su lugar se establece una rutina de ejercicio.

9. Aflora los "químicos de la felicidad". Por eso es un gran aliado para combatir estados depresivos causados por desbalances químicos en el cerebro. El ejercicio físico provoca que los químicos que producen sensación de felicidad y bienestar se hagan más abundantes.

10. Reduce la ansiedad. Usar nuestra energía de una forma proactiva, positiva y efectiva ayuda a relajarnos del exceso de ansiedad.

11. Te sientes bien. El ejercicio vigoroso es la mejor manera para lograr sentirse y verse muy bien.

12. Te da concentración. Ejercitarse contribuye a tener una mejor concentración y capacidad mental para el resto de tus actividades.
 
Todo lo que pusiste que sea útil lo consigues con las pesas. El ejercicio de baja calidad que tu llamas de cardio simplemente es pérdida de tiempo cuando ya entrenas pesas.

Es como salir a decir que un pan podrido es bueno porque te aporta algún alimento. Sí, pero la comida es mejor, si no tienes nada que comer, un pan podrido vale, pero si tienes una buena comida comer el pan podrido es una estupidez.
 
por muchas pesas que entrenes el cardio sigue siendo un ejercicio de calidad y no pierde ninguna de sus propiedades por hacer pesas.
las pesas NO restan calidad al ejercicio cardiovascular.
 
por muchas pesas que entrenes el cardio sigue siendo un ejercicio de calidad y no pierde ninguna de sus propiedades por hacer pesas.
las pesas NO restan calidad al ejercicio cardiovascular.

Las pesas no restan calidad al ejercicio cardiovascular pero el cardiovascular si que le puede restar a las pesas y más cuando nos queremos enfocar en fuerza/hipertrofia.
Si una persona entrena solo porque le gusta echar una hora de gimnasio y despejar un poco la mente y lo quiere compaginar con cardio pues adelante, si quiere conseguir los mejores resultados posibles el cardio no es lo más indicado.
 
Exacto. No hay por qué hacer "cardio" a no ser para el sedentario que quiere hacer alguna cosa que es mejor que no hacer nada.

Para el que quiere buena salud, las pesas bastan.

Para el que quiere rendimiento en algún deporte que no sea pesas, pues practica ese deporte, no "cardio"

Y tanto con pesas, como con básketbol, natación, lucha, el corazón entrena, porque no nos desconectamos el corazón para entrenar el resto.

He notado que existe muchísima gente que tiene no sé, una especie de fetiche sexual en pasar verguenza por internet.
 
Para el que quiere rendimiento en algún deporte que no sea pesas, pues practica ese deporte, no "cardio"
Bueno eso depende que deporte por poner no se admite ningùn entrenamiento de boxeo,amm, lucha y futbol serio sin cardio. Tampoco hay que exagerar
 
Bueno, pero ahí lo que haga de trote es entrenamiento de boxeo. Que por otra parte, es algo antiguo, convencional, y que para mí no hay ninguna prueba de que sea una verdad absoluta que tenga que entrenar así.

En concreto, si lo único que está buscando es buena salud y mejor apariencia física, y especialmente en las condiciones que está no tiene sentido que haga cardio y sí que emplee ese mismo tiempo en hacer ejercicios con pesas.

No hay nada que diga que cardio tiene que ser obligatorio, y si no se mete kityasuni a joder con eso por payasear el debate ya tenía terminado hace horas.

Cansa que cada debate tengamos que explicar hasta el vómito por qué un individuo que tiene objetivos por el lado de fuerza desarrollo y estética en general no tiene que hacer cardio, que está bien cubierto por el lado de la dieta y en eltrenamiento con pesas, y que el cardio de última es una herramienta en la fase final de un proceso propio del que ya es competitivo.
Asi que si no tiene objetivo de futbol de boxeo de basket o de otra cuestión cualquiera y entrena pesas responsablemente, en general

NO DEBE HACER CARDIO.
 
Última edición:
Bueno, pero ahí lo que haga de trote es entrenamiento de boxeo. Que por otra parte, es algo antiguo, convencional, y que para mí no hay ninguna prueba de que sea una verdad absoluta que tenga que entrenar así.

En concreto, si lo único que está buscando es buena salud y mejor apariencia física, y especialmente en las condiciones que está no tiene sentido que haga cardio y sí que emplee ese mismo tiempo en hacer ejercicios con pesas.

es como se ha entrenado a lo largo de los años y como se entrena hoy mismo, no existe entrenador de boxeo o lucha que no obligue a sus pupilos a hacer cardio, cualquiera que quiera subir a un ring sin 1 hora de cardio todos los dìas no aguante ni 5 rounds.

Voy a poner un ejemplo con el futbol que es el deporte del que màs conocimiento tengo, Cesar Luis Menotti, el entrenador campeòn del mundo con argentina durante la pretemporada se le habìa ocurrido que era mejor entrenar sus equipos con pelota en lugar de hacer trabajo intenso de cardio, resultado: al comenzar el torneo sus equipos parecìan aviones estaban mucho màs sueltos mientras los otros estaban mucho màs duros por el trabajo intenso cuando llegaba a mitad del torneo sus equipos se agotaban y no daban para màs.
 
A mí el tema del boxeo, no me convence. De la misma manera que el huevo crudo de la película de rocky hoy sabemos que no es lo mejor, el resto de la película también me reservo el derecho de encontrarlo más folclórico que científico.
De todas maneras, no entreno boxeadores, así que por mí pueden hacer lo que les da la gana.

En el tema concreto del compañero aquí, que entrenó muy mal y comió muy mal, lo que tiene que hacer es corregir la alimentación entrenar pesas y nada más que pesas.

Si aparte de eso quiere hacer otra cosa, entonces que diga lo que más quiere hacer porque si no entramos en un remolino que ya no tiene nada que ver con el caso.
 
Atrás
Arriba