Acido Fosfatidico.

Como pone en el articulo,este suplemento no lo venden en HSN por lo tanto no tienen por que estar interesados en hablar bien de el a parte de los estudios aportados en dicho articulo.

Si a alguien le interesa este suplemento exotico solo lo producen scitec nutrition y creo que muscletech,2 marcas punteras en suplementacion.

https://bulevip.com/es/energia/3973...vBjuEzCAQ647TzMSikFg4aM-kSYQSnpUaAm8yEALw_wcB


https://www.laproteina.es/tienda/3517-phospha-muscle-140-perlas.html


El Mastodon de Scitec Nutrition proporciona el ácido fosfatídico (PA) en una dosis efectiva, científicamente probada.

El ácido fosfatídico es un fosfolípido, el cual es componente principal de todos los sistemas de membranas biológicas. No es solo un constituyente de las membranas celulares, sino actúa como un mensajero intercelular el cual regula las Proteínas CCN de Señalización Intercelular.

La señalización por el mecanismo conocido como mTOR, inducido por la carga mecánica (entrenamiento de resistencia), ha sido declarada necesaria para el crecimiento muscular esquelético y para el aumento de la fuerza. Varios estudios indican que el mensajero de lípidos, el ácido fosfatídico juega un papel crítico en la activación mecánica de la señalización mTor.
 
Última edición:
Atención:

Este producto solo debe ser utilizado por adultos. No use este producto si está embarazada o en período de lactancia. Consulte con su médico antes de usar este producto si padece algún tipo de patología. Consulte con un nutricionista, dietista, profesional médico o entrenador personal certificado antes de tomar cualquier suplemento, de modificar su dieta y/o de comenzar cualquier programa de ejercicios. Mantener fuera del alance de los niños.

No utilice este producto si el envase ha sido forzado. Guardar en un lugar seco y fresco (entre 15º y 25º C). Estas afirmaciones no han sido corroboradas por la Agencia Estadounidense de Alimentación y Medicamentos. Este producto no tiene por objeto diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad. Alérgenos: Contiene ingredientes de soja (lecitina).
 
Pues como tus opiniones, que tienen la misma validez que pueda dar mi sobrina o tu tía...


En cambio cuando la opinión la sustenta en unos estudios un Profesor y Doctor José Antonio Villegas, Médico, Catedrático y Académico, con más de 30 años de amplia experiencia, creo que la cosa cambia, y para mi ( y estoy seguro que para muchos foreros, su opinión estará por encima de la que pueda dar mi sorbrina o tu tía) y cito textualmente de sus palabras:


"La literatura cercana a las industrias que venden suplementos (generalmente nutricionistas dedicados a la nutrición deportiva con poca experiencia y muy buena voluntad), rápidamente acude a las citas en revistas científicas y exponen argumentos bioquímicos intachables, pero…. Este es un caso típico que explico en clase a los alumnos. Cuando uno lee con detenimiento los artículos (no muchos) en los que se cita al ácido fosfatídico como favorecedor de la hipertrofia, se encuentra grupos redundantes (con dos o más publicaciones) en los cuales, además, se declaran conflicto de interés al tener patentes en curso relacionadas o patrocinadas por empresas productoras de estos suplementos, como en este caso ocurre con Chemi Nutra, compañía líder en la producción de fosfatidilcolina, fosfatidilserina, ácido fosfatídico etc"



https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4066292/


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2742264/


Ahora, que cada uno se gaste el dinero en lo desee...Es libre.
 
Como ya he dicho al principio el blog HSN no lleva ese suplemento en su catalogo,por lo tanto es un articulo CON ESTUDIOS Y OBJETIVO ya que no tienen intereses ocultos ni esta patrocinado por ninguna marca.
 
Bueno, no tener interés económico no es garantía de que un trabajo esté bien hecho, hay que ver si el problema está bien definido, hay que ver el muestreo, hay que ver el análisis de los datos.

Y aún que esté bien todo eso, puede ser que cuando se cita para fundamentar algo, no haya una relación clara entre el resultado y lo que se quiere fundamentar.
 
Bueno, no tener interés económico no es garantía de que un trabajo esté bien hecho, hay que ver si el problema está bien definido, hay que ver el muestreo, hay que ver el análisis de los datos.

Y aún que esté bien todo eso, puede ser que cuando se cita para fundamentar algo, no haya una relación clara entre el resultado y lo que se quiere fundamentar.

Desafortunadamente, hay mucha información errónea circulando por internet y en la prensa. Es alarmante cómo la mala información puede expandirse consiguiendo incluso cierta veracidad. El principal objetivo de algunas “autoridades” en el tema de los suplementos es vender suplementación nutricional y pueden caer en la tentación de ser menos precavidos a la hora de preescribir o aconsejar las dosis u otros productos que suele vender la industria.
Se validan en los diferentes estudios científicos que, efectivamente, indican que su uso puede ser totalmente seguro, pero se permiten ir un poco más allá de los límites testados científicamente aparándose en la ignorancia del la gente en dichos temas.
En relación a estos suplementos, el “cuanto más, mejor” no funciona. Suplementar tu dieta con un exceso va a ser una pérdida de dinero sin obtener por ello mejores resultados.

Actualmente, con tantas marcas de suplementos en el mercado, y tantos suplementos, cada fabricante intenta distinguirse del resto con artículos para intentar vender y hacernos creer que son necesarios. Cada día, se observan nuevos giros en el marketing para intentar hacer parecer a un producto "suplemento" como necesario
 
Actualmente, con tantas marcas de suplementos en el mercado, y tantos suplementos, cada fabricante intenta distinguirse del resto con artículos para intentar vender y hacernos creer que son necesarios. Cada día, se observan nuevos giros en el marketing para intentar hacer parecer a un producto "suplemento" como necesario

Estas bastante lento y espeso o te haces el burrico,ya he puesto 2 veces que el blog de HSN no tiene ese producto en su catalogo y no les hace falta hablar bien de ese prducto ya que NO lo venden y no tienen intereses ocultos.
 
La manera más conocida que tenemos de activar esta vía de señalización es con el uso de Leucina, aunque no por ello, el hartarse de Leucina va a crear milagros. Esto es debido a que la vía MTOR necesita de más nutrientes para activarse, por ejemplo, de nada sirve hartarse de Leucina si no hay glucosa en vuestra dieta. No solo la suplementación es capaz de activar esta vía, el entrenamiento es una parte muy importante a la hora de activar esta vía. Bueno ahora que ya os he presentado un poquito la vía MTOR.

vayamos a lo importante, el Ácido Fosfatidico, hablamos de un fosfolípido que es la parte de la membrana celular. Pero, ¿Qué tiene que ver esto con la vía MTOR? Este ácido viene siendo utilizado como regulador de la vía MTOR, la diferencia de este con la Leucina es que este tiene su función durante el ejercicio anaeróbico, es decir va a activar la síntesis proteica a través de nuestro entrenamiento de pesas, esto quiere decir que si haces aeróbico y nada de pesas olvídate de este producto.


Un estudio realizado en 2012 con 16 hombres ya entrenados, dieron 750mg de ácido fosfatidico para mitad de ellos y la otra mitad tomó placebo durante 8 semanas. Las pruebas para comprobar el funcionamiento del producto fueron 1RM en sentadillas y Press Banca, además de la composición corporal de cada individuo. Los resultados fueron los siguientes, el grupo del ácido fosfatidico aumento en 12.7% su fuerza en sentadillas y ganaron 2,6% de masa magra, mientras que el grupo del placebo subio la fuerza 9.3% y ganó 0.1% de masa magra.


Como podéis ver los resultados han sido increíbles, para aquellos que quieran leer el estudio os lo dejo en la descripción del vídeo de un estudio de 2012 y otro del 2014. En el de 2014 un dato interesante es que se prueba el ácido fosfatidico del huevo y de la soja, el del huevo aumento la activación del MTOR en 221% mientras que el de la Soja lo aumento en 636% por fin la soja muestra algún beneficio en este mundo del anabolismo. Viendo esto podemos decir que este suplemento funciona y que hay que salir corriendo a comprar todas las cajas que hay por ahí a la venta. Peeeero, y es que siempre hay un pero, como podemos ver estos estudios son bastante recientes y a pesar de que el ácido fosfatidico como suplemento ha mostrado proporcionar grandes beneficios, aún hay datos que no están claros, como por ejemplo la dosis a utilizar aún no tiene una base sólida, tiempo de utilización o efectos colaterales aún no son conocidos, aunque de cualquier manera ya hay mucha gente utilizándolo y ya hay cobayas humanas prestándose a ello y dando datos como que las dosis recomendadas sería de 750 mg hasta 1200mg por día, dividido en 2 dosis una por la mañana y otra preentreno.
 
Estas bastante lento y espeso o te haces el burrico,ya he puesto 2 veces que el blog de HSN no tiene ese producto en su catalogo y no les hace falta hablar bien de ese prducto ya que NO lo venden y no tienen intereses ocultos.

Ni estoy lento, ni espeso, pareces cortito, como me dices tú en otras ocasiones, parece que no has tenido capacidad comprensora sobre el mensaje generalista que he escrito sobre todo para agomez.

He citado a agomez para contestarle a él, y hacer extensible un comentario suyo, en términos generales sobre suplementos, en ningún momento he mencionado en dicho comentario en concreto el acido fostatidico, ya que para eso he nombrado al catedrático, medico y profesor Doctor José Antonio Villegas, que habla sobre ello en mensajes anteriores y me reitero en su opinión, para mi mucho más válida que los artículos que quieras poner.
Luego que cada cual decida.
 
Ni estoy lento, ni espeso, pareces cortito, como me dices tú en otras ocasiones, parece que no has tenido capacidad comprensora sobre el mensaje generalista que he escrito sobre todo para agomez.

He citado a agomez para contestarle a él, y hacer extensible un comentario suyo, en términos generales sobre suplementos, en ningún momento he mencionado en dicho comentario en concreto el acido fostatidico, ya que para eso he nombrado al catedrático, medico y profesor Doctor José Antonio Villegas, que habla sobre ello en mensajes anteriores y me reitero en su opinión, para mi mucho más válida que los artículos que quieras poner.
Luego que cada cual decida.

Metopa es que es pro suplementos XD no hay mucho mas que discutir, la información que das doctorbur es bastante buena. Vienes bastante bien para el foro _leyendo_
 
Metopa es que es pro suplementos XD no hay mucho mas que discutir, la información que das doctorbur es bastante buena. Vienes bastante bien para el foro _leyendo_

te metooo xDD
 
Atrás
Arriba