¿Podría haber un básico que fuese el mejor?

Rutinovic

New member
Hola. Pues me gustaría plantear esta cuestión, aunque intuyo que cada uno te aportará cosas distintas, si no hubiese elección y os viéseis obligados a elegir entre sentadilla y peso muerto, ¿cuál eligiríais y por qué?

Seguramente ninguno sea más importante que el otro, sino que se complementan entre sí y la fuerza de uno se transfiere al otro, pero bueno, dejo ahí la pregunta, porque me pica bastante curiosidad.
 
a mi me gusta el peso muerto, pero para mi el básico por excelencia es la sentadilla
 
Mi razonamiento es que el ejercicio que me permita levantar más peso, más influencia tendrá en mi desarrollo de la fuerza. En ese caso, el peso muerto gana.

Ahora bien, si me preguntás, prefiero el envión (clean + jerk) o el arranque (snatch). Siento que son más completos en cuanto a la musculatura trabajada, sumándole el tema de la potencia. Pero, son olímpicos, no básicos, no sé si cuenta como alternativa en la consigna propuesta.

Quiero hacer la distinción, que al hablar de sentadilla me refiero a sentadilla con barra alta, que sea dominante de rodilla (exige más los cuádriceps), ya que con barra baja el gesto es muy similar al del peso muerto, es más dominante de cadera, y recluta más la cadena posterior. En ese caso, lo vería redundante.

Saludos
 
El problema es que es un poco como álgebra lineal, los básicos tienen que en conjunto poder cubrir todo, pero si cubrieramos suficientemente todo con uno, tendríamos un básico y no 3.

Necesitamos poder subir indefinidamente, y si por ejemplo elimino la banca, y los otros dos suben, hay un momento en que el torso se quedó atrás y no aguanto la barra en la espalda o se me rompen los brazos o los hombros en peso muerto.
 
Ambos tanto peso muerto como sentadilla me gustan.
Pero si debo elegir cual es mejor, desde mi punto de vista la sentadilla es mas completa.
De los "básicos" para mi, el que mas músculos trabaja con eficiencia es la sentadilla libre.
 
los básicos también dependen de tu objetivo, si tu objetivo es la estética pues un ejercicio básico para ti NO sería el peso muerto, si no el REMO.. si tu objetivo es la fuerza pues sería el peso muerto.. partiendo de eso pues no se podría elegir "básicos" de diferentes grupos musculares por que habría una deficiencia en el grupo muscular donde no has elegido el "básico".
 
los básicos también dependen de tu objetivo, si tu objetivo es la estética pues un ejercicio básico para ti NO sería el peso muerto, si no el REMO.. si tu objetivo es la fuerza pues sería el peso muerto.. partiendo de eso pues no se podría elegir "básicos" de diferentes grupos musculares por que habría una deficiencia en el grupo muscular donde no has elegido el "básico".

Que significa "objetivo estética" y por que el remo y no el peso muerto.

Gracias.
 
objetivo estético en culturismo (que es donde está este blog) busca la máxima ganancia muscular a la vez que guarda la armonía, el remo es un ejercicio mas aislado de espalda donde se enfoca MUY bien los dorsales y la espalda central (dependiendo del remo que hagas), por lo que es uno de los ejercicios mas importantes para ganar amplitud y densidad en la espalda (sólo hay que ver a los competidores de mens, culturismo, classic, etc.. que meten 3-6 tipos de remo en sus rutinas xD), mientras que peso muerto es un ejercicio donde intervienen muchos mas músculos repartidos por todo el cuerpo que trabajan mucho mas la fuerza pura pero mucho menos los aspectos que interesan en el culturismo.. por eso si tu objetivo es la fuerza pues el peso muerto es un básico, pero si es estética (bajo el punto de vista del culturismo y competición) es el remo..
 
La diferencia entre el remo y el peso muerto en estética, es la siguiente: activación de los músculos de la espalda tiene más el peso muerto que cualquier variación del remo pero el problema cual es? el peso muerto es un ejercicio mucho más demandante para todo el organismo lo cual te deja tocado para el resto de los ejercicios en cambio el remo no así que dependiendo de la rutina si es alto o bajo volumen o de tus gustos personales puede ir uno u otro.

Si yo tengo que elegir elijo sentadilla en función de mis objetivos, ahora bien el ejercicio que más me gusta de todos es el peso muerto, la sensación esa de ponerte frente a la barra y saber que tenes que usar todos los músculos del cuerpo para levantar un peso desde el suelo no la cambio por nada.
 
Pm no lo practico desde hace tiempo por temas de mi salud a largo plazo. Al igual que ni sentadilla ni press banca. Pero el unico ejercicio que echk de menso es el peso muerto. Uno de mis favoritos sin duda.
 
Estética, entonces, dentro de los padrones del fisiculturismo contemporâneo, y también dentro de personas que tenga cierto sentido que piensen en ponerse dentro de esos padrones.
 
¿Para cuestiones estéticas, una persona debe tener una base de fuerza, digamos que mover a 5 repes 1'5 de lo que pesa en sentadilla y el doble de lo que pesa en peso muerto? Yo tenía esta creencia. Hablamos de una persona que parte desde una condición débil.

Creo que Jose117 piensa así, que los 3 grandes básicos son totalmente prescindibles para cuestiones de hipertrofia para absolutamente cualquier persona. ¿Cómo lo veis el resto? Yo tenía hasta ahora la creencia de que una persona, digamos ectomorfa y con poca fuerza, que quiere ganar masa muscular, debía incluir sí o sí estos 3 ejercicios para ganar fuerza global que le ayude a volverse más fuerte en el resto de ejercicios y, como consecuencia de ser más fuerte, se produciría la hipertrofia y el cuerpo acaba mutando.

Digo hasta ahora porque en el foro últimamente leo opiniones distintas y me gustaría formarme una idea más clara.
 
¿Para cuestiones estéticas, una persona debe tener una base de fuerza, digamos que mover a 5 repes 1'5 de lo que pesa en sentadilla y el doble de lo que pesa en peso muerto? Yo tenía esta creencia. Hablamos de una persona que parte desde una condición débil.

Creo que Jose117 piensa así, que los 3 grandes básicos son totalmente prescindibles para cuestiones de hipertrofia para absolutamente cualquier persona. ¿Cómo lo veis el resto? Yo tenía hasta ahora la creencia de que una persona, digamos ectomorfa y con poca fuerza, que quiere ganar masa muscular, debía incluir sí o sí estos 3 ejercicios para ganar fuerza global que le ayude a volverse más fuerte en el resto de ejercicios y, como consecuencia de ser más fuerte, se produciría la hipertrofia y el cuerpo acaba mutando.

Digo hasta ahora porque en el foro últimamente leo opiniones distintas y me gustaría formarme una idea más clara.

yo soy ectomorfo y era bastante debil, nunca hice peso muerto (salvo un par de veces para probarlo), la sentadilla la hago super poco, menos de 1 vez al mes xD y press banca casi nunca hago puesto que entreno con fondos y flexiones... cuando dejé de hacer press banca (que estaba en un gym) salí con 50kg en press banca, actualmente a veces tengo la oportunidad de probarlo y levanto mas de 100kg, en sentadilla igual y levanto 160kg.. en peso muerto no lo se por que ni lo pruebo.. pero mis marcas no son pequeñas en ningún ejercicio que hago xD, lo que quiero decir es que si alguien quiere estética, puede prescindir de los básicos, no debe preocuparse en ganar fuerza primero.. ¿porqué?, por que entrenando los demás ejercicios poco a poco irá ganando fuerza también.. un remo también da fuerza.. no solo lo da el peso muerto.. unos fondos también da fuerza.. no solo un press banca.. y unas phystol squads también dan fuerza.. no solo las sentadillas...
 
la hipertrofia se da por someter a los músculos a cierta tensión.. para un cuerpo que levanta 30kg de máximo, la tensión será lo mismo que uno que levante 100kg... lo único que consigues entrenando fuerza es ampliar los pesos que necesitas para provocar la misma hipertrofia.. y esto acarrea que debas usar pesos mayores y por tanto añadir riesgos de lesión...
 
de hecho muchos culturistas (como ya se dijo aqui anteriormente) lo que hacen es cansar el músculo antes para que al estar cansado, no tengan que levantar mucho peso en el entrenamiento y sin embargo la tensión está al 100%, por lo que ganan una máxima hipertrofia, eso lo hacen para evitar lesiones. y los culturistas no entrenan fuerza.. lo que pasa es que con el tiempo pues van ganando fuerza y esto es peligroso para las articulaciones, tendones, etc..
 
Muy interesante todo lo que expones, José. También, una de las cosas que yo creía, es que no se podía extrapolar a un principiante lo que hace un culturista. Es decir, haciendo el símil con otro deporte: un chaval que se quiere iniciar en el atletismo no se va a poner a hacer la rutina o fijarse en cómo entrena un maratoniano profesional (esto creo que es de Powerexplosive, no estoy seguro xD).
 
Muy interesante todo lo que expones, José. También, una de las cosas que yo creía, es que no se podía extrapolar a un principiante lo que hace un culturista. Es decir, haciendo el símil con otro deporte: un chaval que se quiere iniciar en el atletismo no se va a poner a hacer la rutina o fijarse en cómo entrena un maratoniano profesional (esto creo que es de Powerexplosive, no estoy seguro xD).

claro, básicamente por el volumen de entrenamiento.. un culturista hace por ejemplo 40 series por musculo grande de media.. si un principiante hace eso, pues sobreentrenará, lo mismo con un maratoniano
 
Existen algunas variables que requieren el peso muerto y la sentadilla o trabajar 8 horas en um trabajo pesado.


Estas variables son:

- estructura significativamente más sólida
- actitud mental diferenciada
- condición del organismo de sustentar niveles de tensión mucho mayores.

Eso no es sustituible.
 
Si yo tengo que elegir elijo sentadilla en función de mis objetivos, ahora bien el ejercicio que más me gusta de todos es el peso muerto, la sensación esa de ponerte frente a la barra y saber que tenes que usar todos los músculos del cuerpo para levantar un peso desde el suelo no la cambio por nada.

+1 por algo es el levantamiento en el cual más levanto...estuve un año tirando máximas casi todos los entrenos, se siente fenomenal.
 
Atrás
Arriba