la beta-alanina

metopa

Banned
Los investigadores de la Universidad de Nottingham Trent realizaron un estudio acerca del uso correcto del suplemento Beta Alanina, para determinar si tenía efecto sobre los atletas de fuerza o los de disciplinas aeróbicas.

Se trata de un meta-estudio sobre aminoácidos que pronto será publicado en su totalidad, y que reunió los datos y la información de otros 15 estudios que fueron seleccionados cuidadosamente por los científicos, con la intención de volverlos a analizar y poder sacar nuevas conclusiones.

La primera conclusión a la que parecen haber llegado es que no existen aún resultados concluyentes que prueben que la Beta-Alanina tiene un efecto positivo real sobre el incremento de la fuerza. Llegaron a esta conclusión tras haber analizado dos estudios: el primero de ellos con culturistas novatos cuyos resultados no consideraron significativos para las estadísticas, y el segundo con luchadores.

A pesar de que, por lo visto, no existen suficientes estudios con sujetos de fuerza, estos últimos tenían que colgarse de una barra y, según los resultados, los suplementos de Beta Alanina no los ayudaron a tener más fuerza para hacerlo, ni aumentaron su velocidad máxima, aunque sí los ayudó a mantener la velocidad alcanzada para hacerlo.

Así fue cómo pudieron concluir algo muy simple que ya se había mencionado y que ahora consiguieron demostrar. La Beta Alanina no causa efectos positivos en actividades físicas que tengan menos de un minuto de duración, pero, cuando se trata de ejercicios que tienen una duración estimada entre uno y cuatro minutos, el efecto del aminoácido se hace sentir y se mejora radicalmente la resistencia.
Carnosina a través de la Beta Alanina

Otro de los estudios fue realizado por el Dr. R. Harrys, quien publicó un trabajo de investigación sobre este aminoácido no esencial, y de la principal sustancia que ayuda a producir en el cuerpo humano: la carnosina.

Este respetado científico ha estado involucrado en el desarrollo de moléculas como la Creatina Monohidrato. En este trabajo sobre la B-Alanina, concluyó que, efectivamente, aumenta hasta en un 64% la producción de carnosina muscular, dipéptido indispensable para todos los efectos que promete este suplemento deportivo.

conclusiones sobre el suplemento deportivo

La carnosina ya está presente en nuestro organismo, pero no en las cantidades suficientes para producirnos todos los efectos vinculados con el fin de la fatiga muscular o el incremento de la resistencia física. La generación de carnosina en mayores cantidades tiene como resultado mejoras musculares que, a su vez, se traducen en resultados óptimos durante la práctica de ejercicios físicos.

Harrys determinó que es mucho más efectivo para el organismo consumir Beta Alanina como suplemento nutricional que consumir directamente los suplementos deportivos de carnosina. Esto se debe a que en el cuerpo humano esta sustancia pasa por procesos de hidrólisis que le permiten absorber sus componentes principales, que son Beta Alanina e Histidina, pero pequeñas cantidades de carnosina; después, pasan a la sangre y su efecto en el plasma hace que se realice de nuevo el proceso de hidrólisis, y a los músculos casi no llega nada de la de carnosina.

En vista de esto, cuando se consume como suplemento, este aminoácido lo que genera es una mayor producción de carnosina, que va directamente a los músculos y se aumenta la concentración de la misma en todo el organismo.

Suplemento ideal

El investigador Chicharro JL también está convencido de que su ingestión aumenta significativamente la concentración de carnosina muscular en el organismo y, de hecho, recomienda un consumo diario de 6 gramos.

Sus estudios han sido publicados por revistas y medios especializados. Entre sus opiniones y conclusiones destaca que, sin duda, la Beta Alanina es una ayuda ergogénica categoría II que tiene, entre otras, propiedades antioxidantes.

También asegura que una de las mejores formas de combinar este aminoácido no esencial es mezclándolo con bicarbonato sódico (NaHCO3). Según sus investigaciones, esto podría llevar al sujeto a alcanzar niveles de resistencia física más altos que consumiendo ambos suplementos deportivos por separado.

comprueba si te va a ir bien tomar

También publicaciones deportivas reconocidas, como Harrison Sport Nutrition, han hecho resúmenes de estudios científicos que comprueban los beneficios de utilizar este suplemento deportivo.

Según publican en sus reportajes, las investigaciones han concluido que tiene un impacto considerable en la resistencia anaeróbica, y también ayuda a quienes la utilizan a incrementar su resistencia física y, por lo tanto, pueden realizar entrenamientos de alta densidad por un período de tiempo mucho más largo.

También produce un efecto positivo sobre el aumento de la masa muscular, debido a que, al tener mayor resistencia física, se pueden efectuar entrenamientos más intensos y aguantar durante más tiempo mayor peso, lo que generará un crecimiento del músculo. Es importante combinarla con otros suplementos, como la creatina, para obtener mejores resultados.

Los estudios concluyen que cualquier deportista que quiera obtener un mejor rendimiento debería, sin duda, incorporar a su lista de suplementos deportivos la Beta Alanina, debido a que puede llevarlo a un nivel superior de entrenamiento.

https://mindfit.club/suplementos/beta-alanina/opiniones/
 
Última edición:
Existen unos estudios recientes que aseguran a que pueden agotar los niveles de taurina, y todavía hay dudas en el campo de la medicina, y por eso se están llevando ahora mismo en EEUU unos estudios y un metaanalisis al respecto. (ignoro cuando sacarán las conclusiones)

(Para esto se crearon los metaanálisis, que consisten en agrupar los estudios similares y sacar conclusiones de ahí. Su naturaleza hace que un metaanálisis tenga el mayor grado de validación en cuanto a pruebas científicas se refiere. Las conclusiones de un metaanálisis siempre tendrán más peso que las de un estudio individual, y se que se está haciendo, y por eso prefiero ser cauto antes de afirmar algo, y ser más prudente, que afirmar algo categóricamente antes de defenderlo.)
 
Y vuelta a empezar,los estudios que cuelgo te los pasas por el forro y luego pretendes que los tuyos sean creibles,vaya tela de ""doctor""
 
Está bien lo de poner estudios, pero también hay que leer lo que uno pone, porque si no es la técnica de la ametralladora, mandar una cantidad de cosas para analizar y como nadie tiene tiempo como para ver todo, decir que está bien.

Yo digo que también hay que entender lo que los estudios dicen, entonces yo veo un estudio en inglés, que todo bien, alguien puede ponerlo en el traductor de google y entender lo que dice, pero yo quiero que me digan qué significa esto para poder creer que leen el estudio. Es copy paste, no estoy inventando nada>:]

2.5% increase (p<0.05)

Yo sé lo que quiere decir, pero ahora estoy tomando prueba, no dando clase
 
En la actualidad la Universidad de Nottingham Trent están realizando las conclusiones de un estudio acerca del uso correcto del suplemento Beta Alanina, para determinar si tenía efecto sobre los atletas de fuerza o los de disciplinas aeróbicas.

Se trata de un meta-estudio sobre aminoácidos que pronto será publicado en su totalidad, y que reunió los datos y la información de otros 15 estudios que fueron seleccionados cuidadosamente por los científicos, con la intención de volverlos a analizar y poder sacar nuevas conclusiones.

La primera conclusión a la que parecen haber llegado es que no existen aún resultados concluyentes que prueben que la Beta-Alanina tiene un efecto positivo real sobre el incremento de la fuerza. Llegaron a esta conclusión tras haber analizado dos estudios: el primero de ellos con culturistas novatos cuyos resultados no consideraron significativos para las estadísticas, y el segundo con luchadores.

A pesar de que, por lo visto, no existen suficientes estudios con sujetos de fuerza, estos últimos tenían que colgarse de una barra y, según los resultados, los suplementos de Beta Alanina no los ayudaron a tener más fuerza para hacerlo, ni aumentaron su velocidad máxima, aunque sí los ayudó a mantener la velocidad alcanzada para hacerlo.
Veremos cuando salgan las conclusiones finales a ver lo que concluye.
 
La primera conclusión a la que parecen haber llegado es que no existen aún resultados concluyentes que prueben que la Beta-Alanina tiene un efecto positivo real sobre el incremento de la fuerza. Llegaron a esta conclusión tras haber analizado dos estudios: el primero de ellos con culturistas novatos cuyos resultados no consideraron significativos para las estadísticas, y el segundo con luchadores.

A pesar de que, por lo visto, no existen suficientes estudios con sujetos de fuerza

https://link.springer.com/article/10.1007/s00726-006-0299-9

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19276843

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16868650

https://link.springer.com/article/10.1007/s00726-006-0474-z


BIBLIOGRAFÍA

The absorption of orally supplied β-alanine and its effect on muscle carnosine synthesis in human vastus lateralis R. C. Harris et al.

Hill CA, Harris RC, Kim HJ, Harris BD, Sale C, Boobis LH, Kim CK, Wise JA.Influence of beta-alanine supplementation on skeletal muscle carnosine concentrations and high intensity cycling capacity

Effects of β-alanine supplementation on the onset of neuromuscular fatigue and ventilatory threshold in women. J. R. Stout, J. T. Cramer, R. F. Zoeller, D. Torok, P. Costa, J. R. Hoffman, R. C. Harris, J. O’Kroy

Effect of creatine and beta-alanine supplementation on performance and endocrine responses in strength/power athletes. Hoffman J, Ratamess N, Kang J, Mangine G, Faigenbaum A, Stout J.

Beta-alanine improves sprint performance in endurance cycling. Van Thienen R, Van Proeyen K, Vanden Eynde B, Puype J, Lefere T, Hespel P.
 
Última edición:
"Effect of Supplementation with Beta-Alanine on Neuromuscular Performance. A Review"


Departamento de Actividad Física y del Deporte, Universidad de Murcia


Artículo publicado en el journal Revista de Entrenamiento Deportivo, Volumen 32, Número 1 del año 2018.

https://g-se.com/efecto-de-la-suple...omuscular-una-revision-2398-sa-45ae36201c62c1

Es muy largo y conciso. Extraigo dos parrafos explicitos.


Efecto de la suplementación con beta-alanina sobre el rendimiento neuromuscular: una revisión. Objetivo. Analizar los efectos ergogénicos de la suplementación con beta-alanina sobre el rendimiento neuromuscular. Método. Se incluye investigaciones que analizan los efectos de la beta-alanina sobre la fuerza y sobre los ejercicios anaeróbicos de carácter cíclico (duración < 60 segundos) (años: 2007-2016). Resultados y conclusiones. Los efectos de la beta-alanina sobre el rendimiento neuromuscular no quedan demasiado claros en relación a ejercicios de fuerza, diferentes pruebas Wingate y las pruebas de rendimiento específicas de carácter anaeróbico en situaciones reales de competición (i.e., contrarreloj de 30 segundos, 200 yardas (yd), 300 yd y los 400 metros lisos). Los efectos de este suplemento necesitan mayor confirmación cuando se trata de ejercicios de alta intensidad que requieren altos niveles de fuerza/potencia muscular. En los ejercicios de sprint repetidos (duración sprint <7 segundos), la beta-alanina y la combinación de beta-alanina y bicarbonato sódico no parece mejorar el rendimiento debido a que la mejora en la capacidad de tamponamiento no dictamina afectar a este tipo de pruebas. Se constata cierta ambigüedad en la combinación de creatina y beta-alanina, así como limitaciones sobre su efecto aditivo en relación a la suplementación únicamente con beta-alanina.






Se observa una gran discrepancia en relación a las diferentes variables de fuerza analizadas, así como los diferentes test Wingate y las diferentes pruebas en situaciones reales de rendimiento de carácter cíclico anaeróbico, siendo necesaria una mayor confirmación científica de los efectos ergogénicos de este suplemento en esfuerzos de alta intensidad con altos requerimientos de fuerza. Además, la suplementación no parece aportar beneficios importantes en ejercicios de sprint repetidos de corta duración (<7 segundos) y en los parámetros fisiológicos de composición corporal. Por otro lado, la co-ingesta de beta-alanina con bicarbonato sódico sugiere futuras investigaciones en relación a su efecto aditivo en relación al test Wingate, sin embargo, no ocurre igual cuando se trata de ejercicios de velocidad y sprint repetidos de corta duración (<7 segundos). En correspondencia a los efectos ergogénicos de la co-ingesta de beta-alanina y creatina se observa cierta ambigüedad entre los diferentes estudios. Así, se necesita un mayor número de estudios en este campo para confirmar su efecto aditivo, ya que ciertas publicaciones que han constatado efectos ergogénicos por la combinación de ambos suplementos (Hoffman et al., 2006) tienen ciertas limitaciones, como es el caso de no disponer en la investigación de un grupo experimental únicamente suplementado con beta-alanina.
 
Por lo visto hay mas estudios que apoyan la suplementacion con beta-alanina,que estudios NO CONCLUTENTES QUE NO SIRVEN DE NADA.
 
Los estudios serios lo que determinan es la cantidad de determinado nutriente que se necesita en determinadas circunstancias para determinado objetivo.


Por ejemplo: "un sedentario necesita entre x0 e y0 cantidad de tal nutriente. Un atleta necesita entre x1 e y1 de ese nutriente.

Un estudio que de el suplemento para los sujetos de experimentación sin considerar el suministro de base que cada uno de ellos tiene es algo terriblemente loco, fuera de cualquier mínimo diseño experimental que uno pueda considerar.
 
Gracias Agomez, me has ahorrado explicarlo.
Veo que posees una buena capacidad comprensora. Se nota que eres matemático.
 
la técnica de la ametralladora o de la centrífuga, que según nuestro
Excelentísimo Señor Ministro
vendrían siendo más o menos lo mismo.

(licuadora es arma)
 
Pues sí y vamos a ganar la cuarta guerra mundial gracias a nuestro escuadrón de licuadoras.
 
Y no has respondido lo que significa esto que colocaste arriba:

2.5% increase (p<0.05)

Si no entendes eso no entendes el estúdio.
 
Atrás
Arriba