Duración medio de un proceso de ganancia muscular

Yo creo que ambos puntos de vista están en lo correcto, os ha funcionado a cada uno de una forma.

La realidad es que el cuerpo humano es una máquina excelente, que se adapta a cada situación de una manera increíble. Y que no hay nada escrito en este mundillo.

@jose117s mi fav es el de cacahuetes de hacendado:
https://www.economiadigital.es/uploads/s1/38/45/31/turro-n-hacendado-84531.JPG?t=1479740399

Intento controlarme bastante, yo si hago como tu Jose, me pongo en la obesidad rápidamente xDDD y entreno y tal, pero mi organismo gana grasa fácilmente.

Lo único bueno, que también tengo mucha facilidad para ganar músculo si como de buena manera.

Lo malo eso, que apenas puedo disfrutar de esas guarrerias sin ponerme con exceso de grasa.
 
Última edición:
Gracias a ti, puedo dejar de discutir con Agomez, encima tenemos el mismo nombre.

Hermano, te paso el estigo como mi hermano menor ( aunque fisicamente pareces mi hermano mayor xD ) para seguir luchando contra el malvado Agomez huajajajajaja

Es broma abuelo.

JAJAJAJAJJA se lo vuelvo a pasar a metopa _adios__adios__adios___meparto___meparto___meparto_
 
Es que técnicamente se plantearía (si fuesemos a hacer el problema de las calorías)

hacer tantas calorías, restringido a que:
tanto de proteínas
cuanto de grasas
tanto otro de una cantidad de nutrientes.

Bueno, si tenemos una buena combinación de comidas es probable que completemos todos los nutrientes y falten calorías. Ahí da para completar con cualquier cosa. Se le llama margen o más técnicamente variables de holgura. Yo preferí llamarle aquí de margen porque con la otra palabra hay compañeros que se confunden, uno dijo una vez aquí "ogrura"
 
Es que técnicamente se plantearía (si fuesemos a hacer el problema de las calorías)

hacer tantas calorías, restringido a que:
tanto de proteínas
cuanto de grasas
tanto otro de una cantidad de nutrientes.

Bueno, si tenemos una buena combinación de comidas es probable que completemos todos los nutrientes y falten calorías. Ahí da para completar con cualquier cosa. Se le llama margen o más técnicamente variables de holgura. Yo preferí llamarle aquí de margen porque con la otra palabra hay compañeros que se confunden, uno dijo una vez aquí "ogrura"

a eso me refiero, a cumplir con los macros y micros y una vez llegado a eso, si faltan calorias pues rellenarlo con pasta o así. pero buscando siempre que no sean pasteles
 
queria que se me cayera un poco, así economizo de barbero. Pero tu caso, el pan blanco es bueno, porque dado que eres magro al extremo y de peso bajo, tienes un gasto calórico proporcionalmente alto debido a sólo mantener la temperatura estable. Pero el pan blanco ser bueno para tí está en la misma categoría de la whey ser ruin para Esteban.

El pan blanco, en cantidades algo menores a las que son populares, es indiferente para la mayoría de las personas, sólo es jodido para el que es gordo, porque o se queda gordo o para mantener las calorías normales tiene que renunciar a nutrientes importantes.

Ahora, si alguien no quiere engordar yo digo es mejor limitar el pan blanco que limitar otros alimentos. Porque si no parece que estamos todos locos.

Pues ya podrías darme un poco de pelo abuelo, a ti te sobra, a mi me falta xD

En mi casi, tomo pan de molde blanco, que me es mas comodo y de vez en cuando lo cambio por pan de barra. Tomo 253g en la noche, son dos samwix mistos ( york y queso findido de sanwix ) y el resto de pan lo mojo en ensalada que me pongo de tomate, con bien de aveite, sal y vinagre. Esa cantidad de pan viene a ser e gramos una barra típica de pan “normal”. A medio dia es 183 granos de pasta blanca ( fideos finos que se preparan en nada ) con lo que le ponga a la pasta, atun tomate frito y aceite y algo de sal.

Por cierto abuelo, aunque no lo creas, a ti tmb te quiero :)
 
En Uruguay a mí me gustaba aquel "pan para hombres" que era algo así como una pelota de fútbol poco cocida. Pero claro, ese pan no es el recomendable especialmente porque tienta a comer en grandes cantidades.

E general ahora vamos de pan de maíz o integral, últimamente tengo comprado raspas de coco, que te llena el estómago igual y parece tener menos calorías y más nutrientes. Y claro, también es algo rápido de comer, nomás agarras un puñado y lo comes asi directo.
 
Ayer hice 5 series de sentadilla-

Comencé con 130 kilos 10 repeticiones. No podía más. No entiendo porqué, peor creo que es la lumbar.
Luego me puse el cinto y me puse 160 kilos, me hice 2.

Luego bajé a 140, me hice 3 y en la siguiente fallé.

Luego bajé a 130 y me hice7.

Luego bajé a 120 y me hice 6. Todas al límite del fallo en la siguiente.

Luego en banca lo mismo. 5 series de la misma forma.
 
Quiero suponer que así la hipertrofia es segura.

La próxima semana haré sólo con 130 kilos. 5 series. Y creo que así me mantendré. Es duro hacer varias series la verdad. No es lo mismo que ir con toda la energía a hacer una efectiva y listo.
Hago la efectiva, luego las demás son a base de cojones.
 
Me quedo con eso., Lo malo es la posibilidad de "CRACK"

Con los pesos que mueves te conviene no fallar, puedes quedarte cerca pero no fallar y menos en esos ejercicios, te conviene dejar una rep o dos. Que te cueste la ultima repe, que creas no poder hacer otra, pero no tirar otra si ya ibas muy justo, en la ultima rep.

Aunque no falles, lo estas compensando con mas volumen y doble frecuencia.
 
Con los pesos que mueves te conviene no fallar, puedes quedarte cerca pero no fallar y menos en esos ejercicios, te conviene dejar una rep o dos. Que te cueste la ultima repe, que creas no poder hacer otra, pero no tirar otra si ya ibas muy justo, en la ultima rep.

Aunque no falles, lo estas compensando con mas volumen y doble frecuencia.

Hombre siempre no voy al fallo pero si he llegado al fallo en alguna serie de sentadilla y alguna de banca... En las otras he ido de modo que la siguiente fallo.

Supongo que eso garantiza el crecimiento y más en los básicos. Al final si uno siempre entrena justo al fallo el músculo no se adapta nunca no?
 
Hombre siempre no voy al fallo pero si he llegado al fallo en alguna serie de sentadilla y alguna de banca... En las otras he ido de modo que la siguiente fallo.

Supongo que eso garantiza el crecimiento y más en los básicos. Al final si uno siempre entrena justo al fallo el músculo no se adapta nunca no?

Yo nunca voy al fallo absoluto, te opine sobre el fallo por tu pregunta sobre si el fallo daba por asegurado el crecimiento.

Sobre tu pregunta, debes saber tu mismo como hacer para que semanalmente, haya progresion de alguna de las maneras ( semanalmente no quiere decir que algunas semanas el peso no estanque ojo ).

Yo me fijaría en lo mas sencillo, como te he dicho algina vez, te marcas un rango, cuando llegues a las maximas repes, metes peso, y repites. Mientras progreses cada semana alguna rep, o un kilo de allí o 0,5.. guay. En caso de que llegues a un estancamiento de vsrias semanas, habría que mirar que hacer pero antes no. Que hacer?? Depende de cada uno, pero hacer un rest/pause mismamente o similar ayuda a pasar ese estancamiento.

Yo lo que hago en caso de estancarme en un numero de rep, por ejemplo me marco 8-12, y si me quedo en 10 repes por varias semanas y no tengo cojones a pasar, haces un descanso de unas pocas respiracones profundas, ( unos 10-30 seg ) y tiras otra serie o unas pocas repes forzadas mas. Resultado? Ya tienes ahí un incremento nuevo.

A la siguiente semana deberías ser capaz de superar aquellas 10 repes que no pasabas de una vez. Que no eres capaz?? Segun si fuiste mas sobrado o menos que la vez anterior. Si ibas mas sobrado repites, si ibas mas justo, descarga activa. Vuelves a probar.. nose tio esto es prueba y error xDDD

Tmb depende del enfoque claro, si es menos volumen haybque hacer mas fallo, si es mas volumen hay que hacer las series mas light. Lo mas importante, mas que numero de reps, series, frecuencia.. es que encuentres la maneta qie a yi tr vaya haviendo mas facil, una subida de rendimiento en los ejercicios que te marques.

Es imposible que yo te diga x o y porque en cada uno, un tioo de volumen o f va a resultar diferente.

Si el rendimiento no baja.

Ten en cienta esto, nonsiemprense puedenirnantope, ninsinqueira yonqientrabajo anuna unica serie efcetiva/semana. Minvolumen es muy bajonpero meto micha intensidad a oesar de no hacer fallo abdoutlo
 
Última edición:
Yo nunca voy al fallo absoluto, te opine sobre el fallo por tu pregunta sobre si el fallo daba por asegurado el crecimiento.

Sobre tu pregunta, debes saber tu mismo como hacer para que semanalmente, haya progresion de alguna de las maneras ( semanalmente no quiere decir que algunas semanas el peso no estanque ojo ).

Yo me fijaría en lo mas sencillo, como te he dicho algina vez, te marcas un rango, cuando llegues a las maximas repes, metes peso, y repites. Mientras progreses cada semana alguna rep, o un kilo de allí o 0,5.. guay. En caso de que llegues a un estancamiento de vsrias semanas, habría que mirar que hacer pero antes no. Que hacer?? Depende de cada uno, pero hacer un rest/pause mismamente o similar ayuda a pasar ese estancamiento.

Yo lo que hago en caso de estancarme en un numero de rep, por ejemplo me marco 8-12, y si me quedo en 10 repes por varias semanas y no tengo cojones a pasar, haces un descanso de unas pocas respiracones profundas, ( unos 10-30 seg ) y tiras otra serie o unas pocas repes forzadas mas. Resultado? Ya tienes ahí un incremento nuevo.

A la siguiente semana deberías ser capaz de superar aquellas 10 repes que no pasabas de una vez. Que no eres capaz?? Segun si fuiste mas sobrado o menos que la vez anterior. Si ibas mas sobrado repites, si ibas mas justo, descarga activa. Vuelves a probar.. nose tio esto es prueba y error xDDD

Tmb depende del enfoque claro, si es menos volumen haybque hacer mas fallo, si es mas volumen hay que hacer las series mas light. Lo mas importante, mas que numero de reps, series, frecuencia.. es que encuentres la maneta qie a yi tr vaya haviendo mas facil, una subida de rendimiento en los ejercicios que te marques.

Es imposible que yo te diga x o y porque en cada uno, un tioo de volumen o f va a resultar diferente.

Si el rendimiento no baja.

Ten en cienta esto, nonsiemprense puedenirnantope, ninsinqueira yonqientrabajo anuna unica serie efcetiva/semana. Minvolumen es muy bajonpero meto micha intensidad a oesar de no hacer fallo abdoutlo

Gracias por la opinión tío
 
Gracias por la opinión tío

Para eso estamos bro. Al final cada uno debe encontrst la manera qie le es mas simple deacuerdo a su experiencia propia. Ese que te comento es lonquenyonsuelo hacer si me estanco, y me sirve, pero no la unica manera claro, hay michas cocsd quebouedes hacer ante un estancamiento. Tu solo ten en cuenta eso, debes ir incrementando la carga a lo largo del tiempo, y no siempre se puede ir a tope, ya cada uno se lo monta como mas le guste o crra conveniente jeje
 
yo en sentadillas nunca iría al fallo fallo la verdad, es muuuuuy facil lesionarse, donde si optaría por ir al fallo seria en extensión de cuadriceps. tambíen si quieres hipertrofia SI o SI, has por ejemplo 5 series a: 15-12-10-8-6 reps
 
No vayas al fallo en los básicos y te ira bien
 
Atrás
Arriba