La rutina perfecta

Canallon

New member
Lean el artículo, habla y describe cosas q son un debate constante acá en el foro. Sobre todo para novatos q recien están empezando, puede ser muy útil.

Claves de la rutina perfecta para crecer y ganar peso

Si has pinchado por el título, lo siento. No existe la rutina perfecta. Si te sientes engañado, puedes salir por donde has entrado, pulsar la pequeña x de tu pestaña, y jurar que jamás volverás a meterte en este blog.

Lamentablemente, yo no puedo ofrecerte la rutina perfecta. No existe nada parecido. No existe una rutina que te garantice que se te ponga una porra inmensa,o que empieces a marcar sixpack para que la chica que tienes al lado se derrita. O viceversa. Aunque a la mayor parte de hombres les acojona pensar que una mujer pudiese levantar más kilos que ellas. Y en cuanto a relación peso/potencia, pueden levantar casi el mismo porcentaje que ellos, pero no lo saben.

Muchos blogs, canales de YouTube, y expertos de toda índole persiguen la rutina perfecta como una especie de piedra filosofal. Todo el mundo busca esa rutina que le haga grande y fuerte, que le hinche pero no tanto, que si no va a parecer Ronnie Coleman o Rich Piana e igual eso es demasiado tocho, ay, no sé.

Quieren ponerse enormes sin hacer una sentadilla que pase del 1,5x de su peso corporal, o un peso muerto que no implique desfallecer después de dejar la barra en el suelo. Quieren ponerse enormes, pero no demasiado, pensando que cualquier persona que toca una mancuerna automáticamente se convierte en el tito Arnold.

En foros, comentarios de YouTube y cuentas de Instagram ves a niños de 16 años en el mejor momento anabólico de sus vidas pidiendo rutinas para ponerse “fuerte en tres meses, pero tampoco hinchao, eh, que no me quiero petar a muerte”. Llevo entrenando 4 años y soy cualquier cosa menos grande. Pero estaba tan perdido como ellos a su edad. Y por eso he querido escribir este artículo, tratando de aportar el mayor valor posible a todo aquel que esté buscando su “rutina perfecta”. Yo en cuatro años no he encontrado la rutina perfecta, pero sí que he encontrado mi Tao. Y si puedo ayudarte a encontrar el tuyo, me quedaré con eso.



La rutina perfecta, una quimera irrealizable.



Desde la famosa 5x5, hasta los esquemas 3x10, el Boring But Big de Jim Wendler, el volumen alemán 10x10, métodos AMRAP… conozco tantos métodos “perfectos” para “ponerse fuerte” que podríamos sentarnos una tarde cualquiera y dedicarnos a hablar de esta clase de rutinas durante horas.



En mis años de gimnasio podría decir que he probado prácticamente todas las rutinas posibles, sin éxito. Los gymrats somos bastante hiperactivos y no podemos parar de probar cosas nuevas. En mi caso, lo paradójico ha sido que cuanto más duro he entrenado, peores resultados he obtenido. Cuando entrenaba F3 de sentadilla, llegó un punto en el que estaba tan estancado que no era posible tirar para arriba o para abajo. Fue cuando pasé a una F2 o F1 cuando empecé a notar que mi 1RM subía.



En cambio, la mayor parte de personas cuanto más entrenan, más peso levantan. Parece que esto sería lo obvio. Hay una frase frecuentemente repetida en el mundo de los hierros, y es “everything works, nothing works”. Si todavía hay alguien por aquí que no sabe inglés, la traducción es “todo funciona, nada funciona”. Es la definición perfecta del gimnasio.



Volviendo a lo que decíamos anteriormente, no existe la rutina perfecta, es cierto. No conozco la combinación mágica de volumen, frecuencia e intensidad. Ni tampoco sé decir si es mejor entrenar a de rangos de fuerza o de hipertrofia. Pero sí conozco cosas que no le han fallado a nadie que ha practicado pesas, y he querido resumirlas en una serie de puntos.



Entrenar como un todo: ¿por qué entrenar un músculo en particular cuando la forma más lógica de entrenar es aprovechar todo nuestro cuerpo para generar fuerza? Uno de los grandes errores de las rutinas, por ejemplo, es pensar que entrenando los gemelos en aislamiento estos crecerán. No conozco a nadie que haya logrado gemelos de jugador de rugby haciendo donkey calfs. Sí conozco gente que ha logrado gemelos enormes a base de hacer pesos muertos y sentadillas de más de 200 kg durante meses. Y no es imposible que un hombre medio de 1,78 y 80 kg levante 200 kg de peso muerto en meses (ni tampoco en una mujer de 54 kilos un peso muerto de unos 160 kg) con un entrenamiento consistente.


Más repeticiones es igual a más fuerza, y más fuerza es igual a más músculo: dos personas que levantan 80 kilos no son necesariamente igual de fuertes. Imaginemos que el primero levanta 80 kg cinco veces, pero el segundo levanta 80 kg diez veces. Es obvio que el segundo está más fuerte. De hecho, es el doble de fuerte. Pero el que entrena a 10 repeticiones está entrenando lejos del máximo que podría levantar. Bastante lejos, de hecho. El que entrena a cinco repeticiones progresará más en peso comparado con el que entrena a 10 porque se fatigará menos, aunque la intensidad de su entrenamiento será totalmente distinta. El que entrena a 10 en algún momento si quiere seguir progresando tendrá que bajar el número de repeticiones. ¿Qué método es mejor para ganar fuerza? Ambos son efectivos. No siempre podemos entrenar cerca del fallo, y no siempre podemos progresar entrenando lejos de nuestro máximo. El secreto está en saber combinar ambos períodos de entrenamiento, máximo y submáximo, 1RM, 5 y 10RM.


Perder el miedo a ganar peso y a ganar fuerza: cuando contaba a mis amigos que estaba cerca de los 180 kg de peso muerto (con 84 kg de peso, no es una cifra impresionante), muchos de ellos, desconocedores de este mundillo, me preguntaban si estaba enfermo o si era sano. Siempre les decía que hay personas ahí fuera capaces de levantar 250 o 300 kg de peso muerto sin demasiado esfuerzo con mi mismo peso corporal, y que 180 kg no era una cifra especialmente “asustante”.Hoy no me lo sigue pareciendo, pero no demasiadas personas se atreven a levantar pesado (entendamos como levantamiento pesado aquel que te impide hacer más de 5 o 6 repeticiones en una serie). He estado en muchos gimnasios y 9 de cada 10 personas que he visto hacer una sentadilla jamás han pasado de los dos platos a cada lado. Muchos jamás pasan de los 80 kilos de peso corporal porque tienen miedo a poner peso en la barra, comida en su alimentación y a conocer sus límites. La capacidad de adaptación del ser humano es infinita. El cuerpo es antifrágil, una vez expuesto al límite se adapta y crece. Es una Hidra a la que le cortas una cabeza y le salen dos más.


Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?: llevo años entrenando alrededor de cinco o seis movimientos muy simples. Han sido la base de mi entrenamiento desde hace años, y no tengo intención de cambiar. Gracias a la sentadilla pesada hoy soy capaz de hacer cualquier ejercicio sin cansarme. Gracias al peso muerto, puedo levantar pesos del suelo sin pensar en que me voy a herniar (aparte, no he vuelto a tener dolor de espalda). La base de mi entrenamiento han sido multiarticulares, y todos ya sabéis cuáles son. Lo único que he cambiado han sido las frecuencias y los rangos de repeticiones, volumen e intensidad. ¿Para qué cambiar lo que ya funciona?


Preguntarnos cuál es nuestro objetivo: y tú, ¿para qué vas al gimnasio? Si vas al gimnasio para ligar, craso error, a las mujeres les importa un carajo tu sixpack. Es más, los hombres babearán por ti más que las mujeres. Si vas al gimnasio para verte mejor, prepárate para sufrir, bajar del 15% de grasa es un infierno y te aseguro que perderás la motivación en apenas 6 meses. Mis primeros años en el gimnasio consistieron en hacer curls y posteriormente masturbarme (figuradamente) admirando mi congestión en el espejo. Hasta que me apunté a un deporte que me exigía una fuerza excepcional (fútbol americano) y tuve que aprender a entrenar como Dios mandaba. Llevaba dos años entrenando mal. Y conseguí más resultados que en toda mi vida. Es fundamental preguntarnos cuál es la razón para ir al gimnasio. Yo me quedé en el gimnasio al terminar mi periplo por el Football porque me encanta levantar cada mes más peso que el anterior. Porque ya no me canso subiendo escaleras, corriendo o porque soy más rápido que antes. Porque, ahora que tengo más músculo, mi metabolismo está más elevado, y por tanto, mi gasto calórico en reposo es más alto que el de la persona media. Esa es mi razón, pero no tiene por qué ser la tuya. Tendrás que analizarte y buscar tu razón para ir al gimnasio. Y las mujeres son una razón un tanto absurda, pero no soy tu psicólogo; solo soy un tipo con bastante tiempo libre.


Tiempo, divino tesoro: me río mucho cuando te dicen que en 3 meses “esta rutina de “introduzca revista masculina al azar” te va a dejar en un 5% de grasa corporal y ‘ripped’ con sixpack ”. El 5% de grasa es únicamente accesible para deportistas profesionales, o amateurs que utilizan sustancias anabolizantes o personas desnutridas. En 3 meses de empezar una 5x5 conseguí alcanzar una sentadilla de 100 kg, pero te aseguro que no bajé ni un gramo de peso corporal. Cuando empecé a ver que la cosa iba en serio en cuanto a fuerza y ganancia de peso fue casi 2 años después con 50 kg más en mi espalda. Es cuando empecé a ver los resultados DE VERDAD. Es un proceso de adaptación MUY lento. Cuanto más músculo tienes, más calorías quemas en reposo, y más te cuesta ganar peso, ya que el estímulo necesario de crecimiento es exponencial. Esto se llama ley de rendimientos decrecientes, y es la base de la economía. Y no creo que hubiese entrenado demasiado. Cualquier otra persona puede alcanzar una sentadilla de 140 kg siguiendo una progresión y alimentación adecuadas durante meses. Es el tiempo y la constancia las que te darán los resultados. La vía rápida es la utilización de esteroides anabolizantes, y no están exentos de riesgos.


Podría extenderme durante horas. Nadie leería esto si escribiese aún más. He sido cualquier cosa menos sintético, pero si tuviera que hacer un resumen, destacaría únicamente cinco frases de lo anterior. Y es más, si has hecho scroll solo hasta aquí, con estas cinco claves te bastará para crecer y ganar peso:



Entrenar como un todo, progresivamente aumentar el peso, volumen e intensidad.
Comer de forma inteligente. Si tu único objetivo es levantar más, come sin miedo.
Mantener nuestros entrenamientos sencillos, breves, al grano.
Preguntarnos constantemente cuál es nuestra motivación para ir al gimnasio. Si incluye “mujeres” o “verse mejor”, replantearse nuestra motivación. No debería ser la única motivación.
Los resultados serán lentos. Solo será al cabo de años cuando mirarás atrás o al espejo y verás cambios. Y hablo de cambios de verdad, no de congestión momentánea después de entrenar.


“The secret is simple, squat, deadlift, bench press, pullups, dips, barbell rows and military press, three times a week, one hour and a half a day. Go heavy, add weight periodically, keep your way up, deload from time to time and don’t give a fuck about what the others might say”.



Con esta base, construye la rutina que quieras y construirás un músculo que te durará para siempre.

Escrito y aportado por Guillermo Gómez de Salazar

Link: http://pressandpull.com/index.php/a...a-la-rutina-perfecta-para-crecer-y-ganar-peso
 
Última edición:
Lean el artículo, habla y describe cosas q son un debate constante acá en el foro. Sobre todo para novatos q recien están empezando, puede ser muy útil.

Claves de la rutina perfecta para crecer y ganar peso

Si has pinchado por el título, lo siento. No existe la rutina perfecta. Si te sientes engañado, puedes salir por donde has entrado, pulsar la pequeña x de tu pestaña, y jurar que jamás volverás a meterte en este blog.

Lamentablemente, yo no puedo ofrecerte la rutina perfecta. No existe nada parecido. No existe una rutina que te garantice que se te ponga una porra inmensa,o que empieces a marcar sixpack para que la chica que tienes al lado se derrita. O viceversa. Aunque a la mayor parte de hombres les acojona pensar que una mujer pudiese levantar más kilos que ellas. Y en cuanto a relación peso/potencia, pueden levantar casi el mismo porcentaje que ellos, pero no lo saben.

Muchos blogs, canales de YouTube, y expertos de toda índole persiguen la rutina perfecta como una especie de piedra filosofal. Todo el mundo busca esa rutina que le haga grande y fuerte, que le hinche pero no tanto, que si no va a parecer Ronnie Coleman o Rich Piana e igual eso es demasiado tocho, ay, no sé.

Quieren ponerse enormes sin hacer una sentadilla que pase del 1,5x de su peso corporal, o un peso muerto que no implique desfallecer después de dejar la barra en el suelo. Quieren ponerse enormes, pero no demasiado, pensando que cualquier persona que toca una mancuerna automáticamente se convierte en el tito Arnold.

En foros, comentarios de YouTube y cuentas de Instagram ves a niños de 16 años en el mejor momento anabólico de sus vidas pidiendo rutinas para ponerse “fuerte en tres meses, pero tampoco hinchao, eh, que no me quiero petar a muerte”. Llevo entrenando 4 años y soy cualquier cosa menos grande. Pero estaba tan perdido como ellos a su edad. Y por eso he querido escribir este artículo, tratando de aportar el mayor valor posible a todo aquel que esté buscando su “rutina perfecta”. Yo en cuatro años no he encontrado la rutina perfecta, pero sí que he encontrado mi Tao. Y si puedo ayudarte a encontrar el tuyo, me quedaré con eso.



La rutina perfecta, una quimera irrealizable.



Desde la famosa 5x5, hasta los esquemas 3x10, el Boring But Big de Jim Wendler, el volumen alemán 10x10, métodos AMRAP… conozco tantos métodos “perfectos” para “ponerse fuerte” que podríamos sentarnos una tarde cualquiera y dedicarnos a hablar de esta clase de rutinas durante horas.



En mis años de gimnasio podría decir que he probado prácticamente todas las rutinas posibles, sin éxito. Los gymrats somos bastante hiperactivos y no podemos parar de probar cosas nuevas. En mi caso, lo paradójico ha sido que cuanto más duro he entrenado, peores resultados he obtenido. Cuando entrenaba F3 de sentadilla, llegó un punto en el que estaba tan estancado que no era posible tirar para arriba o para abajo. Fue cuando pasé a una F2 o F1 cuando empecé a notar que mi 1RM subía.



En cambio, la mayor parte de personas cuanto más entrenan, más peso levantan. Parece que esto sería lo obvio. Hay una frase frecuentemente repetida en el mundo de los hierros, y es “everything works, nothing works”. Si todavía hay alguien por aquí que no sabe inglés, la traducción es “todo funciona, nada funciona”. Es la definición perfecta del gimnasio.



Volviendo a lo que decíamos anteriormente, no existe la rutina perfecta, es cierto. No conozco la combinación mágica de volumen, frecuencia e intensidad. Ni tampoco sé decir si es mejor entrenar a de rangos de fuerza o de hipertrofia. Pero sí conozco cosas que no le han fallado a nadie que ha practicado pesas, y he querido resumirlas en una serie de puntos.



Entrenar como un todo: ¿por qué entrenar un músculo en particular cuando la forma más lógica de entrenar es aprovechar todo nuestro cuerpo para generar fuerza? Uno de los grandes errores de las rutinas, por ejemplo, es pensar que entrenando los gemelos en aislamiento estos crecerán. No conozco a nadie que haya logrado gemelos de jugador de rugby haciendo donkey calfs. Sí conozco gente que ha logrado gemelos enormes a base de hacer pesos muertos y sentadillas de más de 200 kg durante meses. Y no es imposible que un hombre medio de 1,78 y 80 kg levante 200 kg de peso muerto en meses (ni tampoco en una mujer de 54 kilos un peso muerto de unos 160 kg) con un entrenamiento consistente.


Más repeticiones es igual a más fuerza, y más fuerza es igual a más músculo: dos personas que levantan 80 kilos no son necesariamente igual de fuertes. Imaginemos que el primero levanta 80 kg cinco veces, pero el segundo levanta 80 kg diez veces. Es obvio que el segundo está más fuerte. De hecho, es el doble de fuerte. Pero el que entrena a 10 repeticiones está entrenando lejos del máximo que podría levantar. Bastante lejos, de hecho. El que entrena a cinco repeticiones progresará más en peso comparado con el que entrena a 10 porque se fatigará menos, aunque la intensidad de su entrenamiento será totalmente distinta. El que entrena a 10 en algún momento si quiere seguir progresando tendrá que bajar el número de repeticiones. ¿Qué método es mejor para ganar fuerza? Ambos son efectivos. No siempre podemos entrenar cerca del fallo, y no siempre podemos progresar entrenando lejos de nuestro máximo. El secreto está en saber combinar ambos períodos de entrenamiento, máximo y submáximo, 1RM, 5 y 10RM.


Perder el miedo a ganar peso y a ganar fuerza: cuando contaba a mis amigos que estaba cerca de los 180 kg de peso muerto (con 84 kg de peso, no es una cifra impresionante), muchos de ellos, desconocedores de este mundillo, me preguntaban si estaba enfermo o si era sano. Siempre les decía que hay personas ahí fuera capaces de levantar 250 o 300 kg de peso muerto sin demasiado esfuerzo con mi mismo peso corporal, y que 180 kg no era una cifra especialmente “asustante”.Hoy no me lo sigue pareciendo, pero no demasiadas personas se atreven a levantar pesado (entendamos como levantamiento pesado aquel que te impide hacer más de 5 o 6 repeticiones en una serie). He estado en muchos gimnasios y 9 de cada 10 personas que he visto hacer una sentadilla jamás han pasado de los dos platos a cada lado. Muchos jamás pasan de los 80 kilos de peso corporal porque tienen miedo a poner peso en la barra, comida en su alimentación y a conocer sus límites. La capacidad de adaptación del ser humano es infinita. El cuerpo es antifrágil, una vez expuesto al límite se adapta y crece. Es una Hidra a la que le cortas una cabeza y le salen dos más.


Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?: llevo años entrenando alrededor de cinco o seis movimientos muy simples. Han sido la base de mi entrenamiento desde hace años, y no tengo intención de cambiar. Gracias a la sentadilla pesada hoy soy capaz de hacer cualquier ejercicio sin cansarme. Gracias al peso muerto, puedo levantar pesos del suelo sin pensar en que me voy a herniar (aparte, no he vuelto a tener dolor de espalda). La base de mi entrenamiento han sido multiarticulares, y todos ya sabéis cuáles son. Lo único que he cambiado han sido las frecuencias y los rangos de repeticiones, volumen e intensidad. ¿Para qué cambiar lo que ya funciona?


Preguntarnos cuál es nuestro objetivo: y tú, ¿para qué vas al gimnasio? Si vas al gimnasio para ligar, craso error, a las mujeres les importa un carajo tu sixpack. Es más, los hombres babearán por ti más que las mujeres. Si vas al gimnasio para verte mejor, prepárate para sufrir, bajar del 15% de grasa es un infierno y te aseguro que perderás la motivación en apenas 6 meses. Mis primeros años en el gimnasio consistieron en hacer curls y posteriormente masturbarme (figuradamente) admirando mi congestión en el espejo. Hasta que me apunté a un deporte que me exigía una fuerza excepcional (fútbol americano) y tuve que aprender a entrenar como Dios mandaba. Llevaba dos años entrenando mal. Y conseguí más resultados que en toda mi vida. Es fundamental preguntarnos cuál es la razón para ir al gimnasio. Yo me quedé en el gimnasio al terminar mi periplo por el Football porque me encanta levantar cada mes más peso que el anterior. Porque ya no me canso subiendo escaleras, corriendo o porque soy más rápido que antes. Porque, ahora que tengo más músculo, mi metabolismo está más elevado, y por tanto, mi gasto calórico en reposo es más alto que el de la persona media. Esa es mi razón, pero no tiene por qué ser la tuya. Tendrás que analizarte y buscar tu razón para ir al gimnasio. Y las mujeres son una razón un tanto absurda, pero no soy tu psicólogo; solo soy un tipo con bastante tiempo libre.


Tiempo, divino tesoro: me río mucho cuando te dicen que en 3 meses “esta rutina de “introduzca revista masculina al azar” te va a dejar en un 5% de grasa corporal y ‘ripped’ con sixpack ”. El 5% de grasa es únicamente accesible para deportistas profesionales, o amateurs que utilizan sustancias anabolizantes o personas desnutridas. En 3 meses de empezar una 5x5 conseguí alcanzar una sentadilla de 100 kg, pero te aseguro que no bajé ni un gramo de peso corporal. Cuando empecé a ver que la cosa iba en serio en cuanto a fuerza y ganancia de peso fue casi 2 años después con 50 kg más en mi espalda. Es cuando empecé a ver los resultados DE VERDAD. Es un proceso de adaptación MUY lento. Cuanto más músculo tienes, más calorías quemas en reposo, y más te cuesta ganar peso, ya que el estímulo necesario de crecimiento es exponencial. Esto se llama ley de rendimientos decrecientes, y es la base de la economía. Y no creo que hubiese entrenado demasiado. Cualquier otra persona puede alcanzar una sentadilla de 140 kg siguiendo una progresión y alimentación adecuadas durante meses. Es el tiempo y la constancia las que te darán los resultados. La vía rápida es la utilización de esteroides anabolizantes, y no están exentos de riesgos.


Podría extenderme durante horas. Nadie leería esto si escribiese aún más. He sido cualquier cosa menos sintético, pero si tuviera que hacer un resumen, destacaría únicamente cinco frases de lo anterior. Y es más, si has hecho scroll solo hasta aquí, con estas cinco claves te bastará para crecer y ganar peso:



Entrenar como un todo, progresivamente aumentar el peso, volumen e intensidad.
Comer de forma inteligente. Si tu único objetivo es levantar más, come sin miedo.
Mantener nuestros entrenamientos sencillos, breves, al grano.
Preguntarnos constantemente cuál es nuestra motivación para ir al gimnasio. Si incluye “mujeres” o “verse mejor”, replantearse nuestra motivación. No debería ser la única motivación.
Los resultados serán lentos. Solo será al cabo de años cuando mirarás atrás o al espejo y verás cambios. Y hablo de cambios de verdad, no de congestión momentánea después de entrenar.


“The secret is simple, squat, deadlift, bench press, pullups, dips, barbell rows and military press, three times a week, one hour and a half a day. Go heavy, add weight periodically, keep your way up, deload from time to time and don’t give a fuck about what the others might say”.



Con esta base, construye la rutina que quieras y construirás un músculo que te durará para siempre.

Escrito y aportado por Guillermo Gómez de Salazar

Link: http://pressandpull.com/index.php/a...a-la-rutina-perfecta-para-crecer-y-ganar-peso
Si si, no hay ninguna duda en que ganar fuerza es muy útil, eso está fuera de toda cuestión, pero luego están los matices, y es ahí donde cambian las cosas.
Hacer fuerza está claro que viene bien a todos, en realidad la hipertrofia no es más que estética, pero el levantar 200 kilos en sentadilla es útil y bueno, desarrollará todos los músculos, pero no está exento de lesiones y dolores si se pretende ir a "tumba abierta" desde el principio.
No veo una perfecta idea el entrenar siempre a tope, a todo lo que de tu cuerpo ni creo que quien más levanta es el mejor. No, y sabeis que no es asi.
Cualquier deporte llevado al extremo es malo, este no iba a ser una excepción!!
Ser fuerte!! Suer fuerte?? Los levantadores que he visto en internet, tipo tarraco creo que se llama, están en una forma física lamentable, son un autético desastre visualmente hablando, mentalmente hablando y dando consejos.
Dile al tal tarraco que se haga un sprint de 200 metros, que te vas a reir viéndolo! Está gordo, como otros muchos levantadores, gordos!!
Para que tu puedas decir que eres "completo" y que te agachas y no te duele, que puedes coger esto del suelo............. Te falta fondo!! Fondo y al hacder tanta fuerza e hipertrofia, me incluyo, falta de flexibilidad. Esto es muy importante, flexibilidad y fondo físico. De que me sirve a mi poder levantar un coche si luego resulta que llevar dos bolsas o una maleta durante 15 minutos me mata porque no respiro bien, no sé, no aguanto.
A ver si me explico, lo mejor sería un mezcla de todo, ser capaz de dominar tu cuerpo, de flexionar tu cuerpo, de saltar, de esprintar, ser capaz de levantar tu peso en dominadas con total soltura, hacer muscle ups, controlar tu cintura, tu core como un boxeador. No sufrir dolores, no tener contracturas, estar delgado y fuerte, ser capaz de correr de una manera saludable, poder subir 20 plantas de un piso por las escaleras sin jadear, ser un atleta!!! Eso sería lo perfecto!!
Así hay gente, pero son cuatro y el de la guitarra, y con demasiado entreno terminan destrozados a los 40-50 años.
Lo perfecto seria el atleta perfecto, y en eso no entraria solo fuerza, sería también potencia, elasticidad y resistencia.
 
Creo que ese debate ya lo tuvimos, y creo que te recomendé que dado que ellos aceptan desafíos le propusieses algo mixto para dejarlo en ridículo, tipo subir carretillas cargadas con tierra a una colina (cada uno puede elegir entre hacer más viajes con la carretilla más leve o menos con ella más cargada) a ver quién gana.

Mira lo dejas como un payaso.

Infelizmente no hay como ser todo y perfecto, uno se plantea objetivos mínimos de salud, y sobre esos objetivos mínimos se pone otros proyectos como gusto personal.
Algunos proyectos tendrán una norma, otros otra.

Yo no puedo agarrar un abogado y pedirle que resuelva problemas de topología diferencial, aunque puedo pedirle que sepa aritmética básica. Y reírme del tal abogado porque no sabe resolver una ecuación de ricatti (se pasa primero a una bernoulli y ésta se hace un cambio de variable para pasarla a lineal, resuelve la lineal deshace los cambios de variable y voila). El tipo es abogado, porra.
 
Creo que ese debate ya lo tuvimos, y creo que te recomendé que dado que ellos aceptan desafíos le propusieses algo mixto para dejarlo en ridículo, tipo subir carretillas cargadas con tierra a una colina (cada uno puede elegir entre hacer más viajes con la carretilla más leve o menos con ella más cargada) a ver quién gana.

Mira lo dejas como un payaso.

Infelizmente no hay como ser todo y perfecto, uno se plantea objetivos mínimos de salud, y sobre esos objetivos mínimos se pone otros proyectos como gusto personal.
Algunos proyectos tendrán una norma, otros otra.

Yo no puedo agarrar un abogado y pedirle que resuelva problemas de topología diferencial, aunque puedo pedirle que sepa aritmética básica. Y reírme del tal abogado porque no sabe resolver una ecuación de ricatti (se pasa primero a una bernoulli y ésta se hace un cambio de variable para pasarla a lineal, resuelve la lineal deshace los cambios de variable y voila). El tipo es abogado, porra.

tu y tus gilipolleces varias:::...;;;
 
Si si, no hay ninguna duda en que ganar fuerza es muy útil, eso está fuera de toda cuestión, pero luego están los matices, y es ahí donde cambian las cosas.
Hacer fuerza está claro que viene bien a todos, en realidad la hipertrofia no es más que estética, pero el levantar 200 kilos en sentadilla es útil y bueno, desarrollará todos los músculos, pero no está exento de lesiones y dolores si se pretende ir a "tumba abierta" desde el principio.
No veo una perfecta idea el entrenar siempre a tope, a todo lo que de tu cuerpo ni creo que quien más levanta es el mejor. No, y sabeis que no es asi.
Cualquier deporte llevado al extremo es malo, este no iba a ser una excepción!!
Ser fuerte!! Suer fuerte?? Los levantadores que he visto en internet, tipo tarraco creo que se llama, están en una forma física lamentable, son un autético desastre visualmente hablando, mentalmente hablando y dando consejos.
Dile al tal tarraco que se haga un sprint de 200 metros, que te vas a reir viéndolo! Está gordo, como otros muchos levantadores, gordos!!
Para que tu puedas decir que eres "completo" y que te agachas y no te duele, que puedes coger esto del suelo............. Te falta fondo!! Fondo y al hacder tanta fuerza e hipertrofia, me incluyo, falta de flexibilidad. Esto es muy importante, flexibilidad y fondo físico. De que me sirve a mi poder levantar un coche si luego resulta que llevar dos bolsas o una maleta durante 15 minutos me mata porque no respiro bien, no sé, no aguanto.
A ver si me explico, lo mejor sería un mezcla de todo, ser capaz de dominar tu cuerpo, de flexionar tu cuerpo, de saltar, de esprintar, ser capaz de levantar tu peso en dominadas con total soltura, hacer muscle ups, controlar tu cintura, tu core como un boxeador. No sufrir dolores, no tener contracturas, estar delgado y fuerte, ser capaz de correr de una manera saludable, poder subir 20 plantas de un piso por las escaleras sin jadear, ser un atleta!!! Eso sería lo perfecto!!
Así hay gente, pero son cuatro y el de la guitarra, y con demasiado entreno terminan destrozados a los 40-50 años.
Lo perfecto seria el atleta perfecto, y en eso no entraria solo fuerza, sería también potencia, elasticidad y resistencia.

Creo q el ejemplo q das no viene al caso y no sirve. A ver, cada uno puede especializarse en lo q quiera en lo quiera le guste, el caso de tarraco, no tiene xq adaptarse a las cosas q vos estas pidiendo para ser "completo", ya q le bajarían el rendimiento q el necesita para lo q se dedica. No tiene nada q ver una cosa con la otra. Es muy difícil para cualquier atletal de elite llegar a un punto de equilibrio, imaginate para gente común como nosotros. No creo q la clave sea intentar ser un poco de cada cosa, sino tener un objetivo claro y enfocarnos en ello, sin descuidar la saludo tanto mental como física. El hilo no apunta a lo q vos haces referencia
 
Bueno, al respecto, creo no está mal lo que postula Printable. Les voy a dejar una cita que expresa con más elegancia que mis palabras lo que pienso sobre el tema:

"Un ser humano debe ser capaz de cambiar pañales, planear invasiones, carnear cerdos, navegar barcos, diseñar edificios, escribir sonetos, contabilizar saldos, levantar paredes, tratar fracturas, dar consuelo a moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar nuevos problemas, palear estiércol, programar computadoras, cocinar bien, luchar eficientemente, morir con gallardía. La especialización es para los insectos."

Robert A. Heinlein


Saludos!
 
Creo q el ejemplo q das no viene al caso y no sirve. A ver, cada uno puede especializarse en lo q quiera en lo quiera le guste, el caso de tarraco, no tiene xq adaptarse a las cosas q vos estas pidiendo para ser "completo", ya q le bajarían el rendimiento q el necesita para lo q se dedica. No tiene nada q ver una cosa con la otra. Es muy difícil para cualquier atletal de elite llegar a un punto de equilibrio, imaginate para gente común como nosotros. No creo q la clave sea intentar ser un poco de cada cosa, sino tener un objetivo claro y enfocarnos en ello, sin descuidar la saludo tanto mental como física. El hilo no apunta a lo q vos haces referencia
Totalmente de acuerdo contigo!! Eso he tratatado de decir en otros post.
Hay gente en este foro que solo ven una manera de hacer pesas. Sentadilla, peso muerto y press de banca. Con eso ya eres todo, y no, te especializas en eso, pero no en todo!!!
A eso me he querido referir yo siempre!! Cada uno que busque una cosa y respete lo que hagan los demás.
El caso de Tarraco y sus deficiencias físicas para otros deportes, el y otras personas no las ven. Tarraco es muy agresivo a la hora de hablar y decir las cosas, Arnold es menos prepotente que el!! Tendrá más fuerza Tarraco que Ronnie Coleman?? Seguramente, e Iñaki Perurena más que Tarraco, pero no es misión de Coleman o de arnold el tener mucha fuerza. Ellos son Mr. Olímpica y son más simpáticos y educados que este señor que solo se cree sus propios comentarios, bueno, el no comenta, afirma. No, no me gusta ni su físico, ni lo que dice, ni como lo dice, ni nada!!
Os imagináis a Tarraco en Roland Garros?? En natación?? En los 100 lisos? No está tan tan en forma y es tan bueno lo que hace?? Una persona que, ninen broma, pasa las pruebas para ingresar en el cuerpo de bomberos y sin embargo va tan sobrado que se mete a opinar de todo..... Deja mucho que desear
Cada uno a su deporte y a sus metas, y sobretodo escuchar, aprender y respetar, respetar siempre las ideas de los demás, por favor
 
Bueno, al respecto, creo no está mal lo que postula Printable. Les voy a dejar una cita que expresa con más elegancia que mis palabras lo que pienso sobre el tema:




Saludos!


Correcto!! No estoy tan equivocado!!
Carl Lewis, campeón olímpico en varias categorías. Sergey Bubka, un genio de la pértiga con un físico impresionante. Michael Johnson, los 200 metros en 19,32, por favor, buscar fotos suyas y decidme qué opináis de su físico!!
Así hay muchos deportistas, capaces de estar muy fuertes, incluso capaces de ser profesionales en varios deportes, Marion Jones atletismo y baloncesto, Jordan basket, béisbol y golf.... y lo que quisiera!!!
Hombres atleta!! Conocéis a alguno? Yo si y están hechos de otra pasta.
 
Opino de su físico que está bien. Son saludables.
También opino que podrían tener 10 k extra de grasa y también estarían bien. También son saludables.
Podrían no correr a la velocidad que corren y también estarían bien.

Para estar bien no necesitamos altos padrones deportivos, ni en pesas ni en nada.

Los altos niveles que podamos o no conseguir son gustos personales cuando no un oficio por el que se gana dinero.

Pero no son ni exigencias médicas para tener una vida buena y productiva, ni el no tenerlos nos convierte en individuos repugnantes o descalificables.

Es indiferente. También, claro, para el levantamiento de pesas.

Es más, aportamos mucho más a la humanidad dedicandole esfuerzos homéricos a otras actividades no deportivas, que dedicándoselos al deporte.
 
Yo creo que en "no pesas" tienen que darse un buen baño de remojo de antiestalinnismo. Un amigo mío en broma decía que para ser gente hay que levantar al menos 50 k en arranque. Lo decía en broma. Pero yo a veces veo que ponen unos padrones "para ser gente" que son aterradores.

No es obligatorio para nadie tener marcas mínimas en ningún deporte. Hay, claro, mínimos que son convenientes para no ser un viejo que haya que sacarlo a tomar sol en un canasto. Pero si se quiere ir mucho para un lado y no ir nada para el otro, es un gusto personal y pronto. Como al que le guste comer chocolate con frutillas o pizza con pepino.
 
Opino de su físico que está bien. Son saludables.
También opino que podrían tener 10 k extra de grasa y también estarían bien. También son saludables.
Podrían no correr a la velocidad que corren y también estarían bien.

Para estar bien no necesitamos altos padrones deportivos, ni en pesas ni en nada.

Los altos niveles que podamos o no conseguir son gustos personales cuando no un oficio por el que se gana dinero.

Pero no son ni exigencias médicas para tener una vida buena y productiva, ni el no tenerlos nos convierte en individuos repugnantes o descalificables.

Es indiferente. También, claro, para el levantamiento de pesas.

Es más, aportamos mucho más a la humanidad dedicandole esfuerzos homéricos a otras actividades no deportivas, que dedicándoselos al deporte.
Quién es saludable?? El forero espero, porque el señor al que me refiero yo, tarraco, de saludable no tiene nada y lo sabes.
El sobrepeso, sea de la forma que sea, es sobrepeso y es dañino para cuerpo, es malo!!! Tarde o temprano tendrá, una persona con sobrepeso, problemas de todo tipo, tensión alta, colesterol, azúcar, podría ser diabético perfectamente, problemas coronarios, hepáticos..... Infinidad hasta llegar a los más obvios, problemas en articulaciones. No se puede salvar nadie que haya vivido toda su vida de exceso en exceso, y esto es aplicable al que se come dos pizzas al día, se bebe una botella de vino al día.... Los excesos si, que sí, que es así, se pagan. Yo tengo casos cercanos, y todos lo han pagado, ya sea por exceso de deporte o de déficit de deporte. Por exceso de peso hay muchos problemas, por bajo peso ninguno. Preguntarle a un cirujano si os operaría pesando, por ejemplo, 140 kilos midiendo 1,90. Os dirá que mejor bajes de peso, tu corazón no puede aguantar "eternamente" esa masa.
Yo defiendo y defenderé los ejercicios que tu me recomendaste y que practico, pero también quiero decir que hay genéticas más propensas a mover más peso en la sentadilla con soltura, que no siempre entiendo que haya que salir del gimnasio como si fuera el útimo día al igual que cuando sales a trotar no es bueno hacerte 30 kilómetros todos los días. Esto es así, ir a tope siempre estresa todo el cuerpo, no solo el sistema nervioso central, que ya es suficiente, estresa articulaciones, corazón, una dieta muy alta en proteínas siempre hará que nuestros riñones e hígado se fastidien....... Hay que priorizar a una determinada edad, salud a rendimiento máximo.
Creo que lo que he dicho es razonable, al igual que sigo manteniendo los tres mejores ejercicios para cualquier persona, peso muerto, sentadilla y press, pero en su justa medida y peso. Hay gente que se hace cuatro series de 100 sentadillas seguidas, sin descanso, con su propio peso, sin barra. Eso quema, mucho, pero bendito quemazón!! Peso muerto algo más ligero, no hablo de mi, hablo en general, no siempre esas fórmulas que hay por ahí para patrones de levantadores, y press, ya sabes que hay gente que hace flexiones y es un ejercicio perfecto. Cuántas hacer, depende de objetivos, pero son útiles, mucho.
Tema médico?? En ocasiones hay que hacer caso al médico, de verdad.
 
Saludable es que pase un examen médico sin recomendación de que haga ninguna modificación.
Saludable es que va a una asseguradora y le cotizan riesgo normal.

No tengo hoy una tabla de peso para riesgo de mortalidad o morbilidad, perote digo lo que sucedería si Carlos va a una aseguradora a hacerse un seguro de vida:

- miran su peso y su altura, si fuma, si bebe o es diabético, si practica deportes de riesgo, si tiene asma o alguna otra enfermedad crónica. Vamos a suponer que está todo correcto pero tiene sobrepeso. Ese sobrepeso justifica que no le acepten el seguro automáticamente.
- le piden examen médico para tener una correcta evaluación del riesgo. Ese examen consta de medidas de presión, placa de tórax, analíticas de sangre y orina, electrocardiograma, eventualmente electro de esfuerzo.
- según los resultados de los exámenes se le rechazará la solicitud de seguro o se le pondrán recargos que estarán en función de cómo esos resultados se aparten de los rangos tenidos por la medicina como de riesgo normal.
- si los resultados están todos normales, se le aceptará el seguro con un recargo mínimo debido al sobrepeso, y un extra en el riesgo de accidentes por el tema del strongman.

Hay, sí, rangos que si caes fuera es patológico. Carlos tiene alguna probabilidad de estar cayendo fuera de alguno de ellos, en principio técnicamente no puedo decir más que eso. Para tener certeza, tendría que tener los examines médicos a vista. Es que justamente trabajé un tiempo con eso, haciendo los esquemas de suscripción en vida para una aseguradora grande.
Y las aseguradoras no juegan para perder, no están interesadas en ir contra los gordos ni contra los que fuman simplemente evaluan los riesgos objetivamente y si el ciudadano tiene más riesgo que un ciudadano común pues va a tener que pagar más o no va a poder asegurarse.

Todo el resto, es válido, si alguien tiene paciencia para hacerse series de 100 sentadillas libres, o cualquier otro ejercicio está correcto, son formas de tener una actividad física que te mantenga saludable, dinámico, buena respiración, buena circulación.

Yo no soy contrario a eso. Lo que soy contrario es que un ser humano potencialmente útil pierda tiempo que podría estar aportando realmente a la humanidad haciendo X para un objetivo que no tiene nada que ver con X. El problema es que ese ciudadano que hace 100 x 0 y está bien, está garantizando que va a tener una buena vejez a veces viene a quejarse de que no se le nota un aspecto musculoso y rajado.
Hombre, está bien que haga 100 x 0 y está bien que tenga el aspecto que tiene. Si quiere un aspecto diferente va a tener que hacer algo diferente. O asumir que ese aspecto diferente no es para él como yo asumo que ser una estrella del rock no es para mí. Paciencia.
 
Última edición:
Saludable es que pase un examen médico sin recomendación de que haga ninguna modificación.
Saludable es que va a una asseguradora y le cotizan riesgo normal.

No tengo hoy una tabla de peso para riesgo de mortalidad o morbilidad, perote digo lo que sucedería si Carlos va a una aseguradora a hacerse un seguro de vida:

- miran su peso y su altura, si fuma, si bebe o es diabético, si practica deportes de riesgo, si tiene asma o alguna otra enfermedad crónica. Vamos a suponer que está todo correcto pero tiene sobrepeso. Ese sobrepeso justifica que no le acepten el seguro automáticamente.
- le piden examen médico para tener una correcta evaluación del riesgo. Ese examen consta de medidas de presión, placa de tórax, analíticas de sangre y orina, electrocardiograma, eventualmente electro de esfuerzo.
- según los resultados de los exámenes se le rechazará la solicitud de seguro o se le pondrán recargos que estarán en función de cómo esos resultados se aparten de los rangos tenidos por la medicina como de riesgo normal.
- si los resultados están todos normales, se le aceptará el seguro con un recargo mínimo debido al sobrepeso, y un extra en el riesgo de accidentes por el tema del strongman.

Hay, sí, rangos que si caes fuera es patológico. Carlos tiene alguna probabilidad de estar cayendo fuera de alguno de ellos, en principio técnicamente no puedo decir más que eso. Para tener certeza, tendría que tener los examines médicos a vista. Es que justamente trabajé un tiempo con eso, haciendo los esquemas de suscripción en vida para una aseguradora grande.
Y las aseguradoras no juegan para perder, no están interesadas en ir contra los gordos ni contra los que fuman simplemente evaluan los riesgos objetivamente y si el ciudadano tiene más riesgo que un ciudadano común pues va a tener que pagar más o no va a poder asegurarse.

Todo el resto, es válido, si alguien tiene paciencia para hacerse series de 100 sentadillas libres, o cualquier otro ejercicio está correcto, son formas de tener una actividad física que te mantenga saludable, dinámico, buena respiración, buena circulación.

Yo no soy contrario a eso. Lo que soy contrario es que un ser humano potencialmente útil pierda tiempo que podría estar aportando realmente a la humanidad haciendo X para un objetivo que no tiene nada que ver con X. El problema es que ese ciudadano que hace 100 x 0 y está bien, está garantizando que va a tener una buena vejez a veces viene a quejarse de que no se le nota un aspecto musculoso y rajado.
Hombre, está bien que haga 100 x 0 y está bien que tenga el aspecto que tiene. Si quiere un aspecto diferente va a tener que hacer algo diferente. O asumir que ese aspecto diferente no es para él como yo asumo que ser una estrella del rock no es para mí. Paciencia.
Lo del examen médico para una aseguradora no me dice nada, sinceramente.
 
Bueno, es una forma de evaluar si el tipo es saludable o no, si tiene riesgo de muerte o enfermedad aumentado o no. Y como a los tipos les va dinero en eso, para mí es algo objetivo.

Lo otro, correr tanto o cuanto o levantar más o menos, o conseguir una acrobacia especial, podrá ser admirable para el público, podrá ser una muestra de dedicación o condiciones, pero para la salud no me dice más que lo que los mínimos marcan.

Aptitud física y salud no son la misma cosa.

A qué le llamarías saludable? Es decir, cómo debería ser el criterio para calificar de saludable a alguien?
 
Lo del examen médico para una aseguradora no me dice nada, sinceramente.
los examenes médicos son todo vos te podes ver con un porcentaje graso de 8% y si tenes un soplo cardíaco o el colesterol alto no sos saludable.
 
Primero hay que pensar que en el powerlifter o strongman los que compiten de verdad, yo creo que tienen un unico objetivo: subir marcas. Como se sube marcas? Comiendo y comiendo, por eso reitero, estetica y un strongman son dos cosas diferentes, si se compite y te dedicas SOLO a eso, es lo unico que tienes que hacer para progresar, comer y entrenar a fuerza.

En cambio, la estetica es mucho mas diferente, se planea una dieta mas saludable, se definen 2 etapas (perdida de grasa, definicion) y yo creo que si sos natural y tienes un bajo porcentaje de grasa, no se puede pasar mucho los kgs de peso a la altura para ser un "natural" por lo tanto, son dos cosas diferentes, estetica y powerlifter

En que se relacionan los ejercicios basicos de powerlifter y trabajar para estetica? En que si al menos no levantas en esos 3 ejercicios unas marcas solidas (no bajas, pero tampoco de powerlifter, por ejemplo, levantar el doble de tu peso en peso muerto, el 100% en banca y el 150% en la sentadilla) veo innecesario andar haciendo curl de biceps y y curl femoral. No digo que no sean necesarios, todo es bueno para acompañar, pero en esos 3 ejercicios que es donde la MAXIMA masa muscular interviene y donde podemos mover mas pesos y se activa mas el cuerpo, es en donde debemos enfocarnos, y luego acompañar con algunos accesorios para darle enfoque y estimulo a un musculo especifico
 
Sí, justamente, cada quien tiene una opinión distinta para sí. Lo cual es respetable, aunque a veces es imposible de alcanzar.

El problema es que no descalifiquemos a los demás porque no entran en el modelo que armamos para nosotros mismos.
 
Sí, justamente, cada quien tiene una opinión distinta para sí. Lo cual es respetable, aunque a veces es imposible de alcanzar.

El problema es que no descalifiquemos a los demás porque no entran en el modelo que armamos para nosotros mismos.

Pero es que siempre terminamos hablando de los tres ejercicios, lo "tres grandes". Cualquier conversación en el foro termina ahí, y se hace ya cansado. Hay otra vida después de la sentadilla, peso muerto y press de banca.
Cada vez menos gente entra y aporta sus cosas, sus conocimientos, porque para qué?? Al final no se les da otra opción que no sea o entrenar "los tres grandes" o nunca será nadie. Luego sales a la calle y ves y oyes a gente que opina bastante distinto, gente que prefiere press con mancuernas, gente que hace prensa y extensiones de cuádriceps o gente que hace remo con barra-peso muerto, de una manera mixta por así llamarlo, en lugar del peso muerto con el doble de tu peso.
Hay más opciones y por aquí veo que cualquier duda de la gente, de cualquier tipo, se resuelven con "los tres grandes". No, no es así.
He leído antes por ahí, para qué hacer curl de bíceps si se hacen "los tres grandes". Para qué?? Para hacer biceps más intensamente, se necesita!!
No "cortéis" las alas a otras ideas, a la gente que quiere progresar de otra manera, a la gente que va con ilusión al gimnasio y si le dices que si no hace sentadilla con el doble de un peso es un mindundi......... No, eso no está bien, ni aquí ni en ningún deporte.
Por favor, pensad un poco.
Esto es un foro de culturismo y de fitness o de "los tres básicos"?
 
Esto es un foro de culturismo y de fitness o de "los tres básicos"?

Claramente de los 3 básicos.
 
Atrás
Arriba