Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
yo opino... que estar rajado sin hacer cardio o eres un portento de la naturaleza con una genética envidiable o es imposible , además el cardio no tiene por q ser lesivo , prueba a hacer elíptica .
Y para no estar haciendo suposiciones, la pregunta dice así:
.
"Cardio --> esto es mas que nada una duda personal: corria habitualmente 20 minutos practicamente al maximo. Ahora 35 y llego muy cansado pero podria seguir (no se si me explico). Qué es mejor para bajar un poco de peso?"
.
Y como hay respuestas para "no bodybuilder" y para "estar rajado", obviamente ambas dos cosas contradictorias, yo agradeceria a Willy que esclareciese cuál es su objetivo
fuerza?
desarrollo?
estar rajado?
bajar um poco de peso como se dice?
La elíptica también tiene sus riesgos
https://www.youtube.com/watch?v=5UsAGYHX7JA
Estar rajado es una parte igual de importante que tener volumen o fuerza en el culturismo , y esto es un foro de culturismo y fitness , no de halterofilia que oye ... bienvenido sea todo el q la practique , pero si uno habla entendiendo que le aconseja a alguien q pide ayuda en este foro si no especifica que quiere q se le trate como alterofilo se le tratara como seguidor del culturismo o del fitness , donde ahí es igual de importante estar " rajado" que voluminoso y para conseguir esos porcentajes tan bajos de grasa corporal hay que hacer cardio no hay mas.
Creo que deberiamos extender el concepto de cardio...
Correr, sea en su modalidad que sea, es en si un deporte... si alguien quiere dedicarse al atletismo pues tiene que entrenar de una manera concreta y si ahondamos mas pues mas especializacion todavia si este es velocista o maratoniano...
Los aqui presentes, haremos "cardio" si:
- Bajamos los descansos y subimos las repeticiones a mas de 15 por serie...
- Hacemos tabata despues de una sesion pesada...
- Corremos en cinta durante 20 minutos a trote despues de una sesion de pesas...
- Hacemos HIIT despues de una sesion de pesas...
- Subimos y bajamos escaleras durante un rato despues de la sesion...
- Etc. etc...
Incluso una sesion pesada pesada, de esas que te cuesta recuperarte 3 o 5 minutos en cada serie tiene beneficios cardiovasculares, ademas del propio beneficio muscular...
Creo que hace un año mas o menos que no hago "cardio", es decir, que no corro ni en eliptica, ni en asfalto ni nada... y mis ultimos dos electros hechos esta semana sale de corredor de fondo, es decir, pulsaciones bajas en reposo...
Por lo que, de beneficios cardiovasculares, con hacer pesas, ya sea con pesos o calistenia vas sobrado, ahora, eso si, hay que entrenar bien, con ganas...
Correr es mas una eleccion personal, de hacerlo porque te gusta... yo mismo tengo pensado a partir de la proxima primavera empezar a correr por el bosque y campo a traves... no porque lo necesite para lo que estoy haciendo, si no porque tengo ganas de hacerlo...
Pero el "cardio" entendido como correr en cinta, eliptica o HIIT NO ES NECESARIO si haces buenas sesiones de pesas...
Si lo que quieres es perder peso, entonces lo que hay que reducir es la ingesta de calorias... lo de siempre, los abdominales se sacan en la cocina...
¡¡¡¡Y NO HAY MAS!!!!
A eso me referia yo.
Cuando aqui se habla de cardio se suele hablar de sesiones intensas para "definirse". Pero una sesion de 15 min a trote ligero, dependiendo de la situacion, podria ser una buena opcion.
¿Que situacion? Pues una persona que, por ejemplo, que solo se dedique a las pesas (no tenga ademas obligacion laborales, me refiero, ya que tambien es un desgaste), o una rutina tipo full body con dias pesados y livianos.
Tal vez no sea tan benificioso (hablando siempre de recuperacion) en gente que, ademas de entrenar, trabaja, que entrena todos los dias mas o menos pesado etc...
Al menos asi lo veo.