Dudas "Fuerza e Hipertrofia" "Abdominales" y "Cardio"

Los benefícios del cardio moderado son indiscutibles para la persona sedentária.
El que entrena pesas, ya los obtiene:
- un esquema convencional de máquinas y mancuernas con descansos cortos da una actividad cardíaca similar a correr a velocidad moderada.
- un entrenamiento circuito combinando básicos livianos, comunes de musculacion y gimnasticos, equivale a correr a velocidad mediana
- básicos con peso algo más que mediano y repeticiones altas, es un hiit para "personas que les gusta más levantar peso que correr" (que esfuerzo tuve que hacer para no poner una expression. maleducada u ordinaria).
Por lo tanto sería redundante y antieconómico, no necessariamente contraproducente aunque el riesgo no es de descartar.
 
Última edición:
voy a repetir esto para que se organice un poco la cosa, parecemos el juego de la gallina ciega, tirando para todo cuanto es lado sin saber claro el objetivo

Y para no estar haciendo suposiciones, la pregunta dice así:
.
"Cardio --> esto es mas que nada una duda personal: corria habitualmente 20 minutos practicamente al maximo. Ahora 35 y llego muy cansado pero podria seguir (no se si me explico). Qué es mejor para bajar un poco de peso?"
.
Y como hay respuestas para "no bodybuilder" y para "estar rajado", obviamente ambas dos cosas contradictorias, yo agradeceria a Willy que esclareciese cuál es su objetivo
fuerza?
desarrollo?
estar rajado?
bajar um poco de peso como se dice?
 
La elíptica también tiene sus riesgos
https://www.youtube.com/watch?v=5UsAGYHX7JA

para las articulaciones y rodillas es lo mejor q hay , según lo que dice explosivo tiene su parte negativa para personas con lumbalgias que esas personas por decirlo de alguna manera tendrán problemas con un 50 por ciento de los ejercicios de un gimnasio , además la opción para que no fuera tan "agresiva" seria agarrar el agarre central.

Yo personalmente me meto sesiones largas de 1h , y es la mejor q hay para q no tener dolores , sobre todo en gente "normal" que pueden sufrir de dolores en rodillas o articulaciones que son dolores normales consecuencia de meterte caña , sin mas.


De todas formas me parece un video un poco tonto , por que es como si yo me pongo a hablar de las cosas negativas del curl de bíceps... pues si va darle problemas a gente q se le habre la muñeca con facilidad...
 
Última edición:
"dolores en rodillas o articulaciones que son dolores normales consecuencia de meterte caña "
,
lo que sucede también en levantamento o cualquier deporte. la "consecuencia de meterle caña" son pequenas lesiones que exceden la capacidad de recuperación rápida del cuerpo, y que provocan uma inflamación moléstia y disminución de la movilidad que caso no se le de atención la tendência es agravarse, especialmente cuando se somete essas articulaciones a tensiones extremas y, a veces de gran variación en tempo muy corto.
.
Es un fenómeno real, y como la cadena se rompe por el eslabón más débil, es muy importante cuidar de este punto, administrando el entrenamiento adecuadamente (a veces en forma conservadora), corrigiendo las técnicas según su impacto sobre articulaciones débiles, y reforzando la alimentación de modo a recuperar las lesiones.
 
que es "esto"?
Si es este debate, ya es un boundary - less como dicen los gringos, o bundalelé, como los brasileiros adoptaron.
Es decir, no está definido el objetivo de lo que se pide, entonces cualquier recomendación está valiendo porque se salen suponiendo objetivos o situaciones, como "no ser bodybuilder" o "estar rajado"
Si fuese lo que parece ser, es decir alguien que quiere desarrollar un poco el físico y perder algo de gordura que le este sobrando, parece que lo más económico y sensato es uma dieta adecuada y un entrenamiento de pesas racional y no necessita más nada.
Ahora, si quiere participar de una San Silvestre, o estar rajado, bueno, son objetivos diferentes, y podrán llevar o no tratamentos distintos, pero para mí si no lo dice explicitamente es inventar objetivos para justificar opiniones.
De la misma forma que si a mí se me ocurriese que quiere levantar un buen envión y le recomendasse practicar algo de halterofilia, delírio puro.
 
Me refiero a dar vueltas al tema y comenzar a discutir sobre opiniones que van a ir degenerando en supuestos, por una pregunta aparentemente resuelta por la primera respuesta jajaja.
 
Estar rajado es una parte igual de importante que tener volumen o fuerza en el culturismo , y esto es un foro de culturismo y fitness , no de halterofilia que oye ... bienvenido sea todo el q la practique , pero si uno habla entendiendo que le aconseja a alguien q pide ayuda en este foro si no especifica que quiere q se le trate como alterofilo se le tratara como seguidor del culturismo o del fitness , donde ahí es igual de importante estar " rajado" que voluminoso y para conseguir esos porcentajes tan bajos de grasa corporal hay que hacer cardio no hay mas.
 
Estar rajado es una parte igual de importante que tener volumen o fuerza en el culturismo , y esto es un foro de culturismo y fitness , no de halterofilia que oye ... bienvenido sea todo el q la practique , pero si uno habla entendiendo que le aconseja a alguien q pide ayuda en este foro si no especifica que quiere q se le trate como alterofilo se le tratara como seguidor del culturismo o del fitness , donde ahí es igual de importante estar " rajado" que voluminoso y para conseguir esos porcentajes tan bajos de grasa corporal hay que hacer cardio no hay mas.

Por favor, demuestranos por que hay que hacer cardio si o si.
 
Yo el año pasado he bajado 12kg sin hacer cardio, no me he quedado rajadísimo, pero tampoco vamos a pedirle peras al olmo...

Si llevas una dieta bien estructurada para lo que quieres (rajar,bajar,apretar,...xD) el cardio es innecesario, pero ojo!, si el cardio te gusta puede ser un buen complemento para ello, pero aquí se pregunta si es necesario y la respuesta es NO... bueno o malo ya es otra cosa xD
 
No, yo no digo que no pueda preguntar por estar rajado, simplemente que uno dijo que no es bodybuilder y el otro que tenía que estar rajado. Las dos cosas son contradictorias.
Y con lo que pregunta, lo de rajado se parece tanto como si em um foro de cálculo elemental alguien sale con series de Fourier.
 
Lo que tambien creo que pasa es que alguno ne niegan a haber estado matandose todos los dias corriendo para obtener el mismo resultado.

Yo tampoco voy ser tan extremista con Agomez, si creo que dependiendo de cada caso el cardio moderado puede incluso favorecer la recuperacion muscular. Seamos sinceros, trotando 15 min activas el riego sangineo, por ejemplo, y no te cansas ni veo porque va a entorpecer el descanso. Eso si. Moderado. Un trote ligero por ejemlo.

Tambien depende de cada caso. Yo que ñor motivos laborales duermo poco y mal prefiero descansar bien.

Pero para definir manda el deficit calorico, con cardio o sin el....
 
Creo que deberiamos extender el concepto de cardio...

Correr, sea en su modalidad que sea, es en si un deporte... si alguien quiere dedicarse al atletismo pues tiene que entrenar de una manera concreta y si ahondamos mas pues mas especializacion todavia si este es velocista o maratoniano...

Los aqui presentes, haremos "cardio" si:
- Bajamos los descansos y subimos las repeticiones a mas de 15 por serie...
- Hacemos tabata despues de una sesion pesada...
- Corremos en cinta durante 20 minutos a trote despues de una sesion de pesas...
- Hacemos HIIT despues de una sesion de pesas...
- Subimos y bajamos escaleras durante un rato despues de la sesion...
- Etc. etc...

Incluso una sesion pesada pesada, de esas que te cuesta recuperarte 3 o 5 minutos en cada serie tiene beneficios cardiovasculares, ademas del propio beneficio muscular...

Creo que hace un año mas o menos que no hago "cardio", es decir, que no corro ni en eliptica, ni en asfalto ni nada... y mis ultimos dos electros hechos esta semana sale de corredor de fondo, es decir, pulsaciones bajas en reposo...

Por lo que, de beneficios cardiovasculares, con hacer pesas, ya sea con pesos o calistenia vas sobrado, ahora, eso si, hay que entrenar bien, con ganas...

Correr es mas una eleccion personal, de hacerlo porque te gusta... yo mismo tengo pensado a partir de la proxima primavera empezar a correr por el bosque y campo a traves... no porque lo necesite para lo que estoy haciendo, si no porque tengo ganas de hacerlo...

Pero el "cardio" entendido como correr en cinta, eliptica o HIIT NO ES NECESARIO si haces buenas sesiones de pesas...

Si lo que quieres es perder peso, entonces lo que hay que reducir es la ingesta de calorias... lo de siempre, los abdominales se sacan en la cocina...

¡¡¡¡Y NO HAY MAS!!!!
 
Creo que deberiamos extender el concepto de cardio...

Correr, sea en su modalidad que sea, es en si un deporte... si alguien quiere dedicarse al atletismo pues tiene que entrenar de una manera concreta y si ahondamos mas pues mas especializacion todavia si este es velocista o maratoniano...

Los aqui presentes, haremos "cardio" si:
- Bajamos los descansos y subimos las repeticiones a mas de 15 por serie...
- Hacemos tabata despues de una sesion pesada...
- Corremos en cinta durante 20 minutos a trote despues de una sesion de pesas...
- Hacemos HIIT despues de una sesion de pesas...
- Subimos y bajamos escaleras durante un rato despues de la sesion...
- Etc. etc...


Incluso una sesion pesada pesada, de esas que te cuesta recuperarte 3 o 5 minutos en cada serie tiene beneficios cardiovasculares, ademas del propio beneficio muscular...

Creo que hace un año mas o menos que no hago "cardio", es decir, que no corro ni en eliptica, ni en asfalto ni nada... y mis ultimos dos electros hechos esta semana sale de corredor de fondo, es decir, pulsaciones bajas en reposo...

Por lo que, de beneficios cardiovasculares, con hacer pesas, ya sea con pesos o calistenia vas sobrado, ahora, eso si, hay que entrenar bien, con ganas...

Correr es mas una eleccion personal, de hacerlo porque te gusta... yo mismo tengo pensado a partir de la proxima primavera empezar a correr por el bosque y campo a traves... no porque lo necesite para lo que estoy haciendo, si no porque tengo ganas de hacerlo...

Pero el "cardio" entendido como correr en cinta, eliptica o HIIT NO ES NECESARIO si haces buenas sesiones de pesas...

Si lo que quieres es perder peso, entonces lo que hay que reducir es la ingesta de calorias... lo de siempre, los abdominales se sacan en la cocina...

¡¡¡¡Y NO HAY MAS!!!!

A eso me referia yo.

Cuando aqui se habla de cardio se suele hablar de sesiones intensas para "definirse". Pero una sesion de 15 min a trote ligero, dependiendo de la situacion, podria ser una buena opcion.

¿Que situacion? Pues una persona que, por ejemplo, que solo se dedique a las pesas (no tenga ademas obligacion laborales, me refiero, ya que tambien es un desgaste), o una rutina tipo full body con dias pesados y livianos.

Tal vez no sea tan benificioso (hablando siempre de recuperacion) en gente que, ademas de entrenar, trabaja, que entrena todos los dias mas o menos pesado etc...

Al menos asi lo veo.
 
A eso me referia yo.

Cuando aqui se habla de cardio se suele hablar de sesiones intensas para "definirse". Pero una sesion de 15 min a trote ligero, dependiendo de la situacion, podria ser una buena opcion.

¿Que situacion? Pues una persona que, por ejemplo, que solo se dedique a las pesas (no tenga ademas obligacion laborales, me refiero, ya que tambien es un desgaste), o una rutina tipo full body con dias pesados y livianos.

Tal vez no sea tan benificioso (hablando siempre de recuperacion) en gente que, ademas de entrenar, trabaja, que entrena todos los dias mas o menos pesado etc...

Al menos asi lo veo.

No perdona cuando se habla de cardio para definir , o se habla del hit , o se habla de cardio a "baja intensidad" nada de sesiones "intensas" , el cardio para definir se hace sin pasar el 65% de intensidad , con el siguiente calculo Para hombres: FCmax = ((210 – (0,5 x edad en años)) – (20 % del peso))
 
Última edición:
Atrás
Arriba