Diario de Platón

Hay gente que naze sin piernas, sin brazos, etc.. Eso si que debe ser duro, asi que nos toca lo que nos toca,
Sigue asi, .

EDITo: Tengo una pregunta, en tu web, muchas vezes me sale que esta infectada por un virus y el ordenador ( MAC ) me ordena salir.
:S

Tienes razón. A veces yo mismo pienso en lo mezquinos y estúpidos que resultamos por preocuparnos por 1cm de bíceps o algunos kg de grasa, cuando este es un lujo que muchos, la gran mayoría de la población mundial en realidad, no se pueden permitir. Casi es un pecado.

Respecto a la web, es segura. Aségurate de que tienes actualizado el antivirus, ya que algunas versiones viejas de algunos antivirus detectaban el javascript de algunas páginas como troyanos o algo similar, pero no hay tal cosa.
 
Aunque lidio con muchos frentes relacionados con la web (traducción y maquetación de artículos, mis clientes, etc) estoy encontrando tiempo para materializar el sistema de periodizacion EIDOS que voy a seguir experimentalmente esta temporada.

Todo se inicia con una serie de pruebas o calibraciones individuales, de rendimiento, de estética y de mecánica corporal, que se vinculan y ponderan recíprocamente para producir parámetros de entrenamiento adecuados en un plan ondulante (muy resumidamente). En realidad el trabajo que subyace es bastante complejo, y cuando esté terminado, espero publicarlo en la web.

http://i48.tinypic.com/2vw8jcz.jpg


Me baso en los estándares de rendimiento oficiales, completados por mí para abarcar un espectro más amplio.

La sentadilla la he dejado en 200kg para ser conservador, ya que desde ahora no admitiré otra que no sea realmente profunda, y también lo he sido con los otros básicos. Mejor asegurar.

Obviamente es el press militar (y por ende el trabajo vertical, y de hombros, tríceps y trapecio) el que necesita un mayor progreso (mejora necesaria del 23%, 25kg de diferencia para el nivel élite), y esto comienza a dar ideas de como debe ser el plan. Completándolo con las dos calibraciones restantes, tendré un mapa bastante completo de lo que debo hacer y cómo debo hacerlo.

Fuente: This URL has been removed!
 
Jo Platón, menos mal que incluia gráfico sino leyendo la introducción no me habia enterado de para que sirve el EIDOS, pero con el gráfico queda clarito clarito.

Trabajas a tope y eres un sol _iloveu_
 
Jo Platón, menos mal que incluia gráfico sino leyendo la introducción no me habia enterado de para que sirve el EIDOS, pero con el gráfico queda clarito clarito.

Trabajas a tope y eres un sol _iloveu_

:) Dicho de forma muy simple, EIDOS es un sistema que nos permite saber qué puntos débiles y fuertes tenemos, y de qué modo debemos estructurar el plan anual para equilibrar el rendimiento y la estética.

Por cierto, me he dado cuenta de que este diario ya tiene más de 300.000 visitas... soy un fósil aquí. :)
 
:) Dicho de forma muy simple, EIDOS es un sistema que nos permite saber qué puntos débiles y fuertes tenemos, y de qué modo debemos estructurar el plan anual para equilibrar el rendimiento y la estética.

Por cierto, me he dado cuenta de que este diario ya tiene más de 300.000 visitas... soy un fósil aquí. :)

Lo que pasa es que todo lo que tu cuentas interesa tanto que te acosamos, jajajjajajjaaaaaa.

EIDOS me parece muy útil y una buena herramienta. Te aplaudo.
 
platon tomas algun suplemento o todo lo complementas con la dieta?

Durante casi todo el año: proteína de suero, creatina monohidrato, cafeína.
Durante la definición: proteína de suero y omega 3.
Ocasionalmente: ECA

Bastante estándar y simple. Como estoy sondeando mis límites genéticos no deseaba ayudarme de muchos suplementos o fármacos fuertes.
 
He completado la calibración de rendimiento según el sistema EIDOS. He completado las estadísticas oficiales de la relación peso corporal/marcas en básicos (estas fórmulas no son una mera proporción con el peso corporal, los individuos más pesados no tienen la misma fuerza relativa que los más pequeños), con algunas proporciones de las que hablan Poliquin y otros autores en relación a ejercicios secundarios (por ejemplo, la relación idónea entre la banca plana y la inclinada, o entre el curl de bíceps y el rompecráneos.

Ello ha permitido dibujar un mapa de rendimiento mucho más completo que el inicial. Usa fórmulas y cálculos bastante sofisticados:

http://i47.tinypic.com/r7jazq.jpg

Los RM que he utilizado son conservadores, ya que en realidad apenas he probado 1RM esta temporada. Aquí lo más destacable es el retraso de las dominadas con lastre, que son de nivel intermedio cuando todo lo demás es avanzado.

A partir de todos los datos previos, el sistema crea unas estadísticas basándose en los grupos musculares y patrones de movimientos afectados por cada ejercicio. De este modo, es posible crear concordancias significativas para determinar los grupos musculares o patrones de movimiento aventajados o retrasados:

http://i46.tinypic.com/11gr8ea.jpg

En mi caso, todo parece corresponder fielmente a mi propio análisis subjetivo. Las gráficas muestran el % relativo de mejora de cada factor, es decir, los % más altos son los que necesitan mayor mejora en relación a los otros ejercicios con % más bajos.

En la mejora por ejercicios vemos que urge trabajar dominadas y press militar, lo que es ratificado en la mejora por patrones que tiene el jalón vertical y el press vertical como algunos de los peores. Por ello la mejora por grupo muscular enfatiza la necesidad de reforzar tríceps, espalda y hombros.

Con esto he cubierto los aspectos relativos a la calibración del rendimiento; estos van a relacionarse con la siguiente calibración (antropométrica/estética) para seguir hallando pistas que determinarán, por último, la periodización necesaria.

Mi intención es ir publicando estas herramientas, si os interesan.
 
pues si que es interesante, alomejor a mi nivel no me sirviese de tanto, pero no se que es mas impresionante, si los pesos que mueves o lo bien que lo planificas todo xD
 
Segundo paso de la calibración EIDOS, la calibración antropométrica. Como la anterior, se basa en información contrastada sobre fórmulas que han probado ser muy exactas a la hora de predecir el máximo potencial muscular de un individuo natural.

http://i47.tinypic.com/2yy4ie1.jpg

Primero vemos que la longitud relativa de mis extremidades resulta en brazos largos y piernas promedio. Esto se tendrá en cuenta en otras fases del programa para estimar el tipo de trabajo según palancas, etc, en el que conviene abundar.

El cuadro de "máximo potencial" se basa en fórmulas que han sido muy precisas prediciendo el potencial muscular a partir de las medidas de tobillo y muñeca. En primer lugar vemos que aunque mi masa magra era de unos 81 kg, podría sumar 6kg más como máximo de forma natural (para el mismo % graso). Los perímetros predichos por la fórmula están próximos a mis medidas actuales, aunque hay algunas descompensaciones: Brazo, antebrazos y cuello están especialmente lejos de mi potencial real.

Por último, el cuadro de "cánon estético" calcula las proporciones ideales que crean el mejor aspecto visual desde el punto de vista de la armonía y la estética. Se basan en las proporciones de los culturistas considerados más estéticos y en el número áureo (phi). Como vemos, "corregir" mis proporciones para aproximarlas al cánon requiere superar mi potencial genético notablemente, hasta 14cm en el perímetro pecho/espalda y casi 10 en el de hombros.

http://i47.tinypic.com/sg23vt.jpg

En las gráficas se aprecia que la mejora necesaria según mi potencial y la mejora según el cánon, presentan proporciones parecidas. Y otro arrojará nuevas variables y pistas para calcular el tipo de entrenamiento, frecuencia de cada grupo muscular, etc.

El siguiente paso es cruzar estos datos con los anteriores de rendimiento, y tendremos un panorama cristalino sobre nuestros puntos débiles y fuertes.
 
Última edición:
Hola Platón.
LLevo un tiempo sin hacer pesas pero en breve me pondré de nuevo a la labor.
Mi principal preocupación es no lesionarme y por eso te agradecería que me dijeras que calentamiento y estiramiento realizar para antes y después de la sesión. A ser posible, algún sitio donde se explicara de manera detallada.
También, si no es mucho pedir, algún sitio donde se explique la correcta ejecución de los ejercicios.
Te lo pregunto porque confío plenamente en tu criterio.
Un saludo y muchas gracias.
 
Hola Platón.
LLevo un tiempo sin hacer pesas pero en breve me pondré de nuevo a la labor.
Mi principal preocupación es no lesionarme y por eso te agradecería que me dijeras que calentamiento y estiramiento realizar para antes y después de la sesión. A ser posible, algún sitio donde se explicara de manera detallada.
También, si no es mucho pedir, algún sitio donde se explique la correcta ejecución de los ejercicios.
Te lo pregunto porque confío plenamente en tu criterio.
Un saludo y muchas gracias.

Respecto a los estiramientos puedes buscar en internet, hay muchas formas de estirar según objetivos.

Para examinar la técnica de los ejercicios puedes ver la guía de musculación de Delávier, aunque te remito a youtube para completar esa información con vídeos en movimiento. Después, cada ejercicio tiene sus singularidades y es difícil agotarlas en un solo manual. Te invito a que entres en fisiomorfosis y revises los artículos que tenemos sobre técnica.

Un saludo ;)
 
Respecto a los estiramientos puedes buscar en internet, hay muchas formas de estirar según objetivos.

Para examinar la técnica de los ejercicios puedes ver la guía de musculación de Delávier, aunque te remito a youtube para completar esa información con vídeos en movimiento. Después, cada ejercicio tiene sus singularidades y es difícil agotarlas en un solo manual. Te invito a que entres en fisiomorfosis y revises los artículos que tenemos sobre técnica.

Un saludo ;)

Gracias por la respuesta Platón.

Ya sabes, lo que ocurre es que en internet hay 1000 explicaciones y a saber cual es la correcta.

A ver si me puedes responder a una serie de dudas que tengo con este tema de calentamientos y estiramientos.

1.Se pueden considerar los ejercicicos de calentamiento igual a los de estiramientos¿? Es decir, si un mismo ejercicio puede ser considerado de calentamiento al mismo tiempo que de estiramiento. esto me lleva a la duda de si calentamiento y estiramiento son cosas radicalmente opuestas o convergen en algún punto.

2.que serían mas importantes, los ejercicios de calentamiento o los de estiramiento?¿

3.los de calentamiento siempre habria que hacerlos antes de la sesión y los de estiramiento al final¿? o se podría hacer a entremedias¿?

4.por razones de tiempo, hay veces que tengo que salir pitando del gimnasio. en dichos casos, habria problemas en posponer los ejercicios de estiramiento para un poco mas tarde o perdería todo el efecto¿?

perdón por la paliza :)
 
impresionante platon estas hecho un cientifico de tu cuerpo
 
Atrás
Arriba