bandas elasticas:una buena opcion?

Mamado4

New member
leyendo el articulo de uno de nuestros compañeros del foro https://es.fitness.com/forum/culturismo/lo-mejor-y-peor-seg-n-joe-weider-108199.html
me ha dejado una idea ,y que antes de darme su respuesta quisiera que leyeeran.Quisiera saber si la aprueban o reprueban y sus argumentos de su respuesta.

---No sería ideal que después de un entrenamiento de hipertrofia(8-10 reps,con velocidad controlada y lenta) pusieramos una serie o incluso un ejercicio con bandas elasticas,tomando en cuenta que estas las hacemos con una velocidad rapida y continua y que nos daran fuerza y por lo tanto estara recultando no solo las fibras de contraccion lenta si no tambien de rapida, impulsando el mayor crecimiento muscular?
PD:¿Esto podría sustituir a la serie del "fallo" que comunmente hacemos al final de cada ejercicio?
_comba_
 
Si ya has reclutado todas las "fibras lentas", no vas a reclutar las "rápidas" por el simple hecho de hacer una serie al final de repeticiones rápidas.
Las fibras de contracción rápida se activan no por movimientos rápidos, pero por estímulos de corta duración. Da igual la velocidad del movimiento, si haces una serie de larga duración, acabarás usando las fibras lentas.
Hacer un movimiento rápido no te va a dar fuerza, la fuerza te la dará mover un peso elevado, no la velocidad del movimiento.
Hacer una serie al fallo al final del ejercicio lo único que va a hacer es fatigar el SNC, no le veo un beneficio directo.

Si quieres estimular las fibras de contracción rápida, haz un entrenamiento que las estimule durante todo el rato, no en una serie final. Las fibras lentas tendrías que haberlas estimulado al principio del entrenamiento.
Quizás este artículo te interese: This URL has been removed!

Un saludo.
 
Si ya has reclutado todas las "fibras lentas", no vas a reclutar las "rápidas" por el simple hecho de hacer una serie al final de repeticiones rápidas.
Las fibras de contracción rápida se activan no por movimientos rápidos, pero por estímulos de corta duración. Da igual la velocidad del movimiento, si haces una serie de larga duración, acabarás usando las fibras lentas.
Hacer un movimiento rápido no te va a dar fuerza, la fuerza te la dará mover un peso elevado, no la velocidad del movimiento.
Hacer una serie al fallo al final del ejercicio lo único que va a hacer es fatigar el SNC, no le veo un beneficio directo.

Si quieres estimular las fibras de contracción rápida, haz un entrenamiento que las estimule durante todo el rato, no en una serie final. Las fibras lentas tendrías que haberlas estimulado al principio del entrenamiento.
Quizás este artículo te interese: This URL has been removed!

Un saludo.

Discrepo ligeramente en la parte en la que comentas que la velocidad del movimiento no es una variable que pueda aportar un aumento de fuerza. Tanto el peso levantado como la aceleración aplicada influyen en la fuerza.
 
Discrepo ligeramente en la parte en la que comentas que la velocidad del movimiento no es una variable que pueda aportar un aumento de fuerza. Tanto el peso levantado como la aceleración aplicada influyen en la fuerza.

La aceleración afectará a la cantidad de fuerza que tú ejerzas, eso es cierto, pero no por hacer un movimiento más rápido vas a ganar más fuerza.
Por muy rápido que tires de las bandas elásticas, si éstas no ejercen la suficiente resistencia, no vas a ganar fuerza, igual que con las pesas. Si el objetivo es ganar fuerza, hay que levantar un peso más alto o tirar de una goma que ofrezca más resistencia. De lo contrario, sólo ganarás velocidad-fuerza (aumentarás la velocidad a la que puedes realizar una determinada cantidad de fuerza), que no es lo que interesa aquí.

Un saludo.
 
La aceleración afectará a la cantidad de fuerza que tú ejerzas, eso es cierto, pero no por hacer un movimiento más rápido vas a ganar más fuerza.
Por muy rápido que tires de las bandas elásticas, si éstas no ejercen la suficiente resistencia, no vas a ganar fuerza, igual que con las pesas. Si el objetivo es ganar fuerza, hay que levantar un peso más alto o tirar de una goma que ofrezca más resistencia. De lo contrario, sólo ganarás velocidad-fuerza (aumentarás la velocidad a la que puedes realizar una determinada cantidad de fuerza), que no es lo que interesa aquí.

Un saludo.

No me refería a las bandas elásticas me refería en general al entrenamiento con pesos...

Mi idea (aparte de algo que he probado alguna vez conmigo) es que si la Fuerza = Masa x Aceleración, aumentando cualquiera de las dos variables tiene que aumentar la fuerza.

Te pongo el caso del Press Militar con Mancuernas, digamos que te estancas en 40kg para 5 repeticiones, algo que me funcionó en su momento para subir a 42,5kg fue pasarme a 20kg e intentar incrementar la velocidad de ejecución, cuando conseguí hacer todas las repeticiones de forma explosiva y subir a las mancuernas de 22,5kg seguí con este patrón...al volver a la forma normal de ejecución conseguí subir de los 40kg.

En mi opinión si se aumenta la fuerza total tanto levantando más peso a la misma velocidad como levantando el mismo más rápido (al llegar un punto en el que debes aumentar peso por poder levantarlo igual de rápido que uno menor).

Un saludo.
 
Este artículo de Waterbury no lo había leido pero me ha venido al pelo para intentar explicar lo que quería decir...esta en inglés pero se que eso para ti K1ll1ng no es un problema.

T NATION | Get More Nerve!

Un saludo
 
No me refería a las bandas elásticas me refería en general al entrenamiento con pesos...

Mi idea (aparte de algo que he probado alguna vez conmigo) es que si la Fuerza = Masa x Aceleración, aumentando cualquiera de las dos variables tiene que aumentar la fuerza.

Te pongo el caso del Press Militar con Mancuernas, digamos que te estancas en 40kg para 5 repeticiones, algo que me funcionó en su momento para subir a 42,5kg fue pasarme a 20kg e intentar incrementar la velocidad de ejecución, cuando conseguí hacer todas las repeticiones de forma explosiva y subir a las mancuernas de 22,5kg seguí con este patrón...al volver a la forma normal de ejecución conseguí subir de los 40kg.

En mi opinión si se aumenta la fuerza total tanto levantando más peso a la misma velocidad como levantando el mismo más rápido (al llegar un punto en el que debes aumentar peso por poder levantarlo igual de rápido que uno menor).

Un saludo.

Mi comentario anterior iba dirigido al uso de la banda elástica al final del entrenamiento con el fin de aumentar la fuerza. El autor del hilo basaba su teoría en el artículo que menciona, donde dice que las contracciones rápidas son las mejores para aumentar la fuerza. A partir de ahí, entiendo que nuestro compañero pensó que haciendo contracciones rápidas mejoraría la velocidad, pero como bien dices, la masa que muevas también será importante para la producción de fuerza.

A partir de ahí, la fuerza que tú realices en un determinado momento, será igual a la masa por la aceleración, pero la cantidad de fuerza que tu cuerpo ganará no es tan fácil de medir.
Todos sabemos que no es lo mismo hacer 100 repeticiones con 1 kg, que 1 repetición con 100 kg, aunquie el peso total levantado sea el mismo.
Para aumentar el peso que eres capaz de levantar, vas a tener que entrenar específicamente para eso.

Otra cosa es entrenar la fuerza con velocidades rápidas o explosivas, que sí que me parece eficiente. Es el método que sostienen tanto Waterbury como Thibaudeau y es lo que comenta el artículo que citas. Pero en ese tipo de entrenamiento, lo que se busca es aumentar la fuerza manteniendo la velocidad.

No había leído este artículo, pero sí que tenía entendendido que el entrenamiento de la potencia aumentaba la cantidad de fibras que el cuerpo puede reclutar. Entrenando siempre a una velocidad explosiva, se podrán reclutar muchas más fibras y al no estresar tanto el SNC, se podrá realizar mucho más trabajo que permitirá un mayor desarrollo. Pero es algo más complejo que simplemente hacer algunas repeticiones rápidas.

Un saludo.

http://www.t-nation.com/free_online_article/most_recent/get_more_nerveUn saludo.
 
Atrás
Arriba