Artes Marciales contra Fuerza Bruta

royce.gif


Royce Gracie...

Ahí, donde le veis, delgadito y poca cosa. Pero ganó 3 UFC's.:D :D
Joder!!!!!!!!!!!! Tela con este tio!!!!!!! Hacia un arte marcial brasileño, si no recuerdo mal, que se llamaba gracie(como su apellido) jiutsu, o algo asi, que alguien me corriga si me equivoco, porque hace muchisimo que lo lei.
Ademas, vencio en combates de estos sin reglas, a prestigiosos maestros de las artes marciales, y les dejo completamente humillados, al derrotarles en pocos segundos.
Ahi es nada. saludos__genial__
 
has llegado a conocer al navarro gabriel esparza

Pues la verdad es que no pero con google ya me figuro una idea, es delgadito y sin embargo destacó en sidney en los juegos olímpicos. Espero estar en su lugar algún día __love__
 
Joder!!!!!!!!!!!! Tela con este tio!!!!!!! Hacia un arte marcial brasileño, si no recuerdo mal, que se llamaba gracie(como su apellido) jiutsu, o algo asi, que alguien me corriga si me equivoco, porque hace muchisimo que lo lei.
Ademas, vencio en combates de estos sin reglas, a prestigiosos maestros de las artes marciales, y les dejo completamente humillados, al derrotarles en pocos segundos.
Ahi es nada. saludos__genial__

Sí. Hubo un maestro japonés de jiu-jitsu que emigró a Brasil. Allá fue donde enseñó el arte marcial a la familia Grayce; y ellos modificaron un poco las técnicas a su manera (grayce jiu-jitsu).

¿En pocos segundos? No, no... al contrario, las artes marciales "de agarrar" requieren más tiempo normalmente para derrotar al adversario. De hecho, Royce tardó 10 minutos en ganar a un japonés en una ocasión.
 
Sí. Hubo un maestro japonés de jiu-jitsu que emigró a Brasil. Allá fue donde enseñó el arte marcial a la familia Grayce; y ellos modificaron un poco las técnicas a su manera (grayce jiu-jitsu).

¿En pocos segundos? No, no... al contrario, las artes marciales "de agarrar" requieren más tiempo normalmente para derrotar al adversario. De hecho, Royce tardó 10 minutos en ganar a un japonés en una ocasión.
Pues yo, no tengo ni idea de esto, pero si me acuerdo de este tio, y decia que se los habia "cargado" en pocos segundos. Bueno...ya sabemos lo que exageran en las revistas. Pero que el tio era de lo mejorcito, segun decian. saludos__wave__
 
Pues la verdad es que no pero con google ya me figuro una idea, es delgadito y sin embargo destacó en sidney en los juegos olímpicos. Espero estar en su lugar algún día __love__

es de mi epoca yo competia en peso pesado lo unico q yo nunca me comi una rosca, era un numero uno en su categoria en españa, todo aquel q peleaba contra el lo hacia por un segundo puesto en las olimpiadas de sidney vi los combates q televisaron que le gano creo que el griego y ya no era lo mismo que yo conocia
 
Bruce Lee era pura fibra,entrenaba desde que se levantaba hasta acostarse,si iba a algún sitio cercano andando-> corría, si tenía que ir en un vehículo -> hacía antebrazos o cualquier cosa similar,cientos (sí,sí,varios centenares) de flexiones.etc.... una dedicación que ningún profesional de hoy en día tiene.
El clásico puño de Wing Tsun te pega y se detiene "explotando" dentro de ti, a diferencia de Tyson que pegaba y era como un tren que seguía hacia delante.Creo que hay gente como Víctor Gutiérrez y otros mejores que él que pueden pegar más fuerte que Tyson y en el caso de Bruce no me cabe duda.
Poned en You Tube "one inch punch" y flipad....a ver si eso lo hace Tyson con el mismo recorrido...
 
Beti ona, no sabes lo que dices afirmando que preferirías un puñetazo de bruce al de tyson, con ambos visitarías las estrellas más lejanas, pero no sabes la capacidad de destrucción que tenía la velocidad/potencia de bruce, algo que hasta día de hoy no se ha vuelto a dar en ningún ser humano del que se tenga constancia. De todos modos, por lo general, lo lógico es que alguien que se dedica exclusivamente a trabajar con los puños sea más potente, bruce era letal por su increible velocidad, timing y fondo físico. Hizo un estudio exhaustivo de la lucha, y no como deporte, sino como LUCHA, sin reglas, por eso era letal(era un luchador). Una anéctoda curiosa fué cuando las malas lenguas propusieron un combate entre Ali y Bruce, al que Ali respondió: En un combate de boxeo ganaría yo casi seguro, en la calle no tendría nada que hacer. Bruce Lee afirmó lo mismo. Con esto está todo dicho... harás y serás lo que entrenes, ni más ni menos. Saludos.
 
Una anéctoda curiosa fué cuando las malas lenguas propusieron un combate entre Ali y Bruce, al que Ali respondió: En un combate de boxeo ganaría yo casi seguro, en la calle no tendría nada que hacer. Bruce Lee afirmó lo mismo. Con esto está todo dicho... harás y serás lo que entrenes, ni más ni menos. Saludos.

Tu mismo me has dado la respuesta. Mre vas a decir que va a doler mas un puño de un tio de 60 kilos que el de uno de 110??
 
Y por cierto fué Bruce Lee quien destapó el misticismo y secretismo de las artes marciales y deshechó lo florido y todo lo que no era efectivo en combate(millones de agarres complicados y floridísimos etc.), efectividad es sinónimo de simple y directo en terminos de lucha, por este motivo desaroyo el jeet kune do ya que el wing tsun no era completo y efectivo en muchas ocasiones. En el jeet kune do el trabajo de manos es practicamente igual al del boxeo salvo el jab adelantado y 4 cosas más, y en cuanto a patadas son pocas y simples pero totalmente efectivas. Mucha gente solo conoce al bruce lee "actor" con todo lo que ello implica, movimientos floridos etc. En la realidad, su jeet kune do no conservaba nada clásico ni florido, era pura efectividad científica con patas. Y fué el primero en afirmar que la disciplina tiene que adaptarse al practicante y no alrevés. Using no way as way, no limitation as limitation!
 
El caso esque bruce descubrió muchas verdades acerca de la mecánica de los golpes, entre las cuales el efecto explosión fué la más reveladora, el poder de destrucción de la percusión en el físico del ser humano es más devastador que un puño con un hombre pesado detrás. saludos.
 
en lo del encaje de los golpes ya si que no hay nada que rascar, no tiene el mismo encaje un peso pesado que un tio de 50kg, de ahí la famosa frase de bruce: nadie puede ser golpeado sin ser alcanzado previamente. De aquí surgen los principios del jeet kune do, los cuales se basan en que cualquier avance de ataque tiene la posibilidad de ser interceptado. Todo tiene sus pros y sus contras, pero si me dan a elegir según mi experiencia en todos los ámbitos de la "lucha" me quedo con la velocidad frente a la masa, aunque el equilibrio entre ambas es lo ideal.
 
Familia Gracie, no Grayce...

Podemos ilustrar el tema con un combate: Bob Sap vs Minotauro
No tiene desperdicio.
 
mm creo q además el tema está planteado d una manera agresiva..
ningún ARTE marcial (de profunda tradición al menos) está pensado como "arte de guerra".... AL MENOS ninguno de los artes de tradición (léase, cualquier derivado del boxeo shaolin, karate, kempo, taek, jiu....) sino como artes de equilibrio, ni siquiera los artes que usan armas como el Kendo.

En cuanto a la pregunta del millón.. q es peor.. llevarte un keke de Tyson o del lee...
la pregunta debiera ser..tal vez... q es más difícil? evitar en la vida un keke de un "tyson" o evitar un keke de un "lee"? el del "tyson" en la mayoría de los casos... un artista marcial experimentado y desarrollado ha llegado al punto del conociimento en el q puede evitar, esquivar, desplazarlos... aprovechando esa energía para volcarla sobre el agresor.....
Vamos.. para darte un keke en los piños...primero hay k llegar a alcanzarlos...
Ojo... un buen artista marcial no es una máquina de golpear, ni de recibir golpes, ni de esquivarlos... sino un ser en perfecto equilibrio consigo mismo , con su entorno y con su naturaleza en sí misma.


P.S.- otra cosa es q una bestia d 130 kilos y dos metros con manos como racimos de plátanos no t haga pensarte eso d ponerte bravo con la gogo en la discoteca..... y un flacote d 170 y 65 kilos.. t haga pensar q puedes ponerte tonto.. a veces no es ser.. sino parecer... me gustaría presentaros a un japonesito q conozco d 165 cm d alto...... hubo uno una vez q l intentó atracar.... el pobre loco seguro q a uno d dos metros y 130 kilos no lo hubiera intentado.... cometió un craso error...
 
Ese planteamiento es muy acertado, ya que alguien con mucho volumen, es muy persuasivo y es difícil que tenga conatos de enfrentamiento, ya que su cuerpo impresiona y le evita muchísimas situaciones desagradables.

Mientras que el artista marcial que no tiene volumen, tiene que estar muchas veces demostrando que no merece la pena enfrentarse a él, luego tiene muchísimas más posibilidades de pasar por momentos desagradables.

Saludos
 
me gustaría presentaros a un japonesito q conozco d 165 cm d alto...... hubo uno una vez q l intentó atracar.... el pobre loco seguro q a uno d dos metros y 130 kilos no lo hubiera intentado.... cometió un craso error...

Encantado, yo me llamo [neptune]. Mido 185 cm de alto y más de la mitad de ello son mis piernas, así que las utilizo para correr.

Un abrazo
 
tiolegal, queda precioso eso que has dicho sobre las artes marciales, pero en su esencia las artes marciales son un equilibrio entre el cultivo de la mente y el cuerpo, y en lo que al cuerpo se refiere... implica dar ostias como panes. La mayoría de las artes marciales son artes de guerra de diferentes paises/épocas. Otra cosa es que muchas estilos de lucha, se hayan cristalizado y ya no estén enfocados al combate de hoy día pese a que se sigan enseñando. Esa espiritualidad y misticismo que se le atribuye siempre a las artes marciales, está dentro de cada uno, practique lo que practique, no la va a encontrar en la cristalización de un arte de guerra de hace 500 siglos. Un artista marcial no tiene técnicas super secretas, un eficiente artista marcial en cuanto defensa es por tanto y en contra de lo que has dicho, una máquina de dar golpes y también de esquivarlos junto con un perfecto juicio de la distancia.
 
es de mi epoca yo competia en peso pesado lo unico q yo nunca me comi una rosca, era un numero uno en su categoria en españa, todo aquel q peleaba contra el lo hacia por un segundo puesto en las olimpiadas de sidney vi los combates q televisaron que le gano creo que el griego y ya no era lo mismo que yo conocia

No sabía que habías competido en taekwondo. A mí me fascina este mundo, espero poder competir en los juegos olímpicos de 2013 en barcelona (es broma pero ojalá xD). Saludos!
 
Con respeto y sin ánimo de ofensa vale??
tiolegal, queda precioso eso que has dicho sobre las artes marciales, pero en su esencia las artes marciales son un equilibrio entre el cultivo de la mente y el cuerpo, y en lo que al cuerpo se refiere... implica dar ostias como panes.

"HOSTIAS COMO PANES" este tipo de mentalidades es las q han provocado q muchas artes se hayan desvirtuado al punto de perder el arte y convertirse en eso... en una escuela d matones... para dar hostias como panes...


La mayoría de las artes marciales son artes de guerra de diferentes paises/épocas.
hay algo básico en la traducción...arte marcial significa arte militar... (cuando estudias arte militar estudias, estrategia, filosofía, diplomacia, etiqurta, no simplemente como machacar al de al lado....) tengo muy claro de dónde vienen y por q nacen... y no nacen del propio cuerpo sino como proyección del trabajo de la mente.... de otra parte eso no implica q no hayan sido usadas incluso como entrenamiento de ejércitos completos...
Otra cosa es que muchas estilos de lucha, se hayan cristalizado y ya no estén enfocados al combate de hoy día pese a que se sigan enseñando. Esa espiritualidad y misticismo que se le atribuye siempre a las artes marciales, está dentro de cada uno, practique lo que practique, no la va a encontrar en la cristalización de un arte de guerra de hace 500 siglos.
no se puede estudiar un arte, al menos d tradición, sin estudiar su planteamiento ni filosofía.. sin comprender cómo funciona y por q... TODAS LAS ARTES DE TRADICIÓN TIENEN DETRÁS y como base de trabajo una manera d enternder la vida, por tanto con una filosofía y por tanto con un código ético... repito.. no nacen como escuelas d matones ni deben serlo... si un sensei de un arte tradicional enseña de esa manera pierde no sólo su categoría sino tb su honor, q es una de las bases d toda la filosofía oriental
Un artista marcial no tiene técnicas super secretas, un eficiente artista marcial en cuanto defensa es por tanto y en contra de lo que has dicho, una máquina de dar golpes y también de esquivarlos junto con un perfecto juicio de la distancia. aquí nadie habla d técnicas secretas ni leches, ref... no no.... esto es arte y disciplina... no ocultismo.
no.. un artista n es una máquina de dar golpes ni esquivarlos.. es un ser en completo equilibrio consigo mismo y con su entorno. Ese equilibrio le permite no sólo esquivar golpes y proyectar sino tb RECIBIRLOS sin inmutarte, pero eso es sólo una parte.... no t hablo d supermanes .. t hablo d personas normales y corrientes cuyo conociimento sobre sí mismos ha llegado a cotas bastante elevadas.
A ver.. q m parece q no m he expresado...

Cuando oímos hablar d boxeo shaolin, por ejemplo.. oímos boxeo...
sin darnos cuenta lo relacionamos con HOSTIAS.
Craso error de planteamiento.
El boxeo Shaolin nace como proyección sobre el cuerpo del equilibrio de la mente con sus naturalezas propia y externa.... DE MONJES....
añado un par de links q tngo a mano... pero.. en cualquier tatamy de artes de tradición desde pequeñitos se enseña esto... al menos de artes de tradición, q son las q conozco.

La Filosofía de Las Artes Marciales

This URL has been removed!

This URL has been removed!

SAludos
 
Encantado, yo me llamo [neptune]. Mido 185 cm de alto y más de la mitad de ello son mis piernas, así que las utilizo para correr.

Un abrazo

Yo mido 168, y si hubiera sido aquel incauto... tb hubiera corrido... era más prudente.... a lo q voy es a q cuando vemos a un tipo d 165 flakito.. y encima japonés... pues si somos atrracadores.. le atracamos.... cosa q no haríamos a un bicho d dos metros y 130 kilos...
el pobre incauto hizo lo q no debía simplemente y se equivocó de persona con la q meterse.. las apariencias.. engañan.
 
Atrás
Arriba