Acciones:
Medicamento utilizado para tratar la psoriasis (ANTIPSORIASICO) y otras enfermedades de la piel.
Consideraciones:
Es mejor que tome este medicamento en ayunas (1 hora antes o 2 horas después de las comidas), pero si tiene molestias de estómago, puede tomarlo con algún alimento.
No beba alcohol mientras dure el tratamiento, ya que evita que se absorba el medicamento.
Si está tomando DIGOXINA para el corazón, comuníqueselo a su médico ya que este medicamento puede aumentar la acción de la digoxina.
Efectos adversos:
Pueden aparecer molestias gastrointestinales (ardor de estómago, náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento, flatulencias).
Psoriasis
Es una inflamación (irritación e hinchazón) cutánea común caracterizada por episodios frecuentes de enrojecimiento, prurito y escamas gruesas, secas y plateadas en la piel.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La psoriasis es una afección muy común y afecta aproximadamente a 5 millones de estadounidenses. Esta enfermedad puede desarrollarse en forma repentina o gradual y en muchos casos desaparece y reaparece repetidas veces con el paso del tiempo. Esta afección puede afectar a las personas en cualquier edad, aunque comúnmente comienza entre los 15 y 35 años.
La psoriasis parece ser un trastorno hereditario que puede estar relacionado con una respuesta inflamatoria en la cual el sistema inmunitario accidentalmente ataca las células del propio cuerpo. La evidencia de la afección se puede presentar con más frecuencia en el tronco, los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, las uñas o con menos frecuencia en los pliegues de la piel, pero puede afectar a cualquiera o a todas las partes de la piel.
Normalmente, las células nuevas de la piel toman cerca de un mes para desplazarse desde las capas inferiores hasta la superficie. En la psoriasis, este proceso tarda sólo unos pocos días, ocasionando una acumulación de células cutáneas muertas y la formación de escamas gruesas.
La psoriasis se puede agravar por lesión o por irritación (heridas, quemaduras, erupciones, picaduras de insecto) y puede ser severa en personas inmunodeprimidas (como, por ejemplo, aquellas con SIDA o con tratamiento de quimioterapia para el cáncer) o quienes han presentado otros trastornos autoinmunitarios (como la artritis reumatoidea). Hasta el 30% de las personas con psoriasis también pueden padecer artritis, una afección conocida como artritis psoriásica.
Algunos medicamentos (especialmente betabloqueadores y litio), infecciones virales o bacterianas (con más frecuencia por estreptococos), el excesivo consumo de alcohol, la fricción, las quemaduras solares, las condiciones de resequedad o poca luz solar como ocurre en el invierno y el estrés, también pueden causar reagudización de la psoriasis o hacerla más difícil de tratar. Esta afección no es contagiosa.
Las infecciones por estreptococos pueden provocar la aparición súbita de lesiones numerosas y pequeñas de psoriasis, en un patrón que se asemeja a las gotas de lluvia. Esta afección se denomina psoriasis en gotas (guttata) a raíz de la palabra en latín para la lluvia, es más común en niños y adultos jóvenes, es de corta duración y puede desaparecer sin tratamiento.
Las uñas también pueden resultar afectadas por la psoriasis; de hecho, se estima que el 10% de las personas con psoriasis presentan cambios visibles únicamente en las uñas. Estos cambios en las uñas abarcan manchas de color amarillo-marrón debajo de la uña ("machas de aceite"), hoyuelos (depresiones puntiformes sobre la superficie de la uña), separación de la uña desde la base al borde más alejado y engrosamiento que puede simular infecciones micóticas de las uñas.