agomez
Well-known member
Se viene difundiendo bastante los úlltimos tiempos la recomendación de que la trayectoria de la barra en press banca no sería estrictamente en la vertical sino en una leve curva.
Vamos a intentar ver esto mejor desde el punto de vista geométrico:
Si colocamos los codos lo más abiertos posible, tendremos, visto de arriba, la siguiente configuración: la barra los codos y los hombros forman un único plano vertical. Bajo sin meter los codos para adentro y la barra baja y sube en la vertical. En tall caso esa vertica hace que en el punto más bajo toquemos a mitad de la distancia entre la punta del esternón y las clavículas. Es una técnica que requiere agarre abierto, es lo que se usaba más por los culturistas y aficionados en los años 80 y todavia se ve en los gimnasios en general en gente de poca experiencia.
Personalmente, yo usé esa técnica cuando competía, pero yo era bastante malo en press de banca y no tenía idea que habia otra forma ni como eras.
La otra forma (la recomendada) consiste en que los codos van algo más cerrados hacia las costillas, esto implica que a medida que la barra baja ya se abandona e plano vertical dado por barra brazos claviculas. Los codos (y la barra, que va directamente arriba de estos) se despazan hacias adelante, la barra toca el pecho bien más abajo que en e caso anterior, y lógicamente cuando sube hace la misma trayectoria con sentido contrario. Se puede hacer con pegada abierta o cerrada, es claro que cuanto más cerremos , la curva será más pronunciada.
Pero cuál es el posible error aquí y también el motivo de esta publicación: Por lo que entiendo, la técnica no significa mandar la pesa para atrás, nosotros deberiamos empujarla directamente hacia arriba, pero como en ese empujar para arriba los codos van para atrás, la pesa va también para atrás.
Si la mandamos adrede para atrás, lo que vamos a hacer es desconectar el pectoral y trabajar solamente con el hombro.
Yo no soy autoridad en press de banca, tengo muy poca experiencia y es de lo que menos tengo estudiado dentro de las pesas, así que agradezco caso vean errores en este análisis, corrijan o amplien.
Vamos a intentar ver esto mejor desde el punto de vista geométrico:
Si colocamos los codos lo más abiertos posible, tendremos, visto de arriba, la siguiente configuración: la barra los codos y los hombros forman un único plano vertical. Bajo sin meter los codos para adentro y la barra baja y sube en la vertical. En tall caso esa vertica hace que en el punto más bajo toquemos a mitad de la distancia entre la punta del esternón y las clavículas. Es una técnica que requiere agarre abierto, es lo que se usaba más por los culturistas y aficionados en los años 80 y todavia se ve en los gimnasios en general en gente de poca experiencia.
Personalmente, yo usé esa técnica cuando competía, pero yo era bastante malo en press de banca y no tenía idea que habia otra forma ni como eras.
La otra forma (la recomendada) consiste en que los codos van algo más cerrados hacia las costillas, esto implica que a medida que la barra baja ya se abandona e plano vertical dado por barra brazos claviculas. Los codos (y la barra, que va directamente arriba de estos) se despazan hacias adelante, la barra toca el pecho bien más abajo que en e caso anterior, y lógicamente cuando sube hace la misma trayectoria con sentido contrario. Se puede hacer con pegada abierta o cerrada, es claro que cuanto más cerremos , la curva será más pronunciada.
Pero cuál es el posible error aquí y también el motivo de esta publicación: Por lo que entiendo, la técnica no significa mandar la pesa para atrás, nosotros deberiamos empujarla directamente hacia arriba, pero como en ese empujar para arriba los codos van para atrás, la pesa va también para atrás.
Si la mandamos adrede para atrás, lo que vamos a hacer es desconectar el pectoral y trabajar solamente con el hombro.
Yo no soy autoridad en press de banca, tengo muy poca experiencia y es de lo que menos tengo estudiado dentro de las pesas, así que agradezco caso vean errores en este análisis, corrijan o amplien.