=-Suplementos inútiles, Publicidad Engañosa, Falsas Promesas y Engaños-=

mejoradadelcampo

New member
En constante Actualizacion...

La industria de los suplementos no deja de sorprenderme. Prácticamente no se salva ninguna compañía de decir animaladas en sus anuncios. En cualquier otro campo, la publicidad suele ser algo más comedida (si exceptuamos el detergente que con una gota lava dos mil platos, claro), pero en el culturismo el poder de la fe y de la auto-negación es algo que no han pasado por alto las agencias.

A continuación analizaré las tácticas publicitarias que más estupefacto me han dejado en los últimos tiempos.


-Los científicos misteriosos


A ver si os suena… Un grupo de científicos anónimos se recluye en una isla dejada de la mano de Dios, donde montan un super-laboratorio subterráneo para fabricar las más potentes fórmulas diseñadas para crear un ejército de super-hombres musculados. Me los imagino entre grandes tubos de ensayo humeantes y con el símbolo «X». No se trata de una empresa de suplementos culturistas. ¡No!. Nada más lejos de la realidad. Son científicos que investigan los beneficios del incremento de la masa muscular con el único objetivo de beneficiar a la humanidad, eso sí, se ven obligados a pedir «la voluntad» para poder seguir investigando.

«La voluntad» asciende a 14 billetes por una caja de 20 sobres. Ahí es nada. Los pobres no tienen más remedio que comercializar sus productos, bajo nombres llamativos como XZC/65I ó WwXyZ22Ñ. Por suerte, se pueden adquirir muy de vez (y solo de fresa) en cuando en algunas tiendas. Lo gracioso es que siempre que voy a pillar ropa a una de esas tiendas veo los botes en primera plana. Para mí que no venden ni uno. ¡Y es que se necesita ser gilipollas!. Bien se merece quien lo compre tirar esas catorce mil pelas.

-El estudio serio


Esta es muy buena también. Suele tratarse de un estudio científico para el cual se emplean, digamos, 20 culturistas. La verdad es que he sido demasiado condescendiente, ya que en algunos estudios tienen la desfachatez de utilizar la mitad. ¡10 putos culturistas son suficientes para extrapolar resultados!. Y eso suponiendo que los estudios hallan llegado a realizarse, pues algunos de los análisis de los laboratorios que vienen impresos en el anuncio «cantan» que es una pasada. ¿Dónde se ha visto que el logotipo de unos laboratorios serios ocupe la mitad del folio?

-El anzuelo


Se trata de insertar publicidad en las páginas de una revista, pero enmascarándola burdamente en un artículo de nutrición o entrenamiento. De este modo, casi la totalidad de la revista es publicidad, ya que además de las páginas destinadas a estas, también tratan de vendernos productos en medio de los artículos .

Suele ser habitual estar leyendo emocionado como tal profesional consiguió unos bíceps brutales. Primero nos habla sobre su dieta, en la cual ya deja caer que toma muchos suplementos de los que anuncia la revista. Mosqueante. En fin, que antes de que uno se de cuenta lo que era un artículo se convierte en un anuncio, perdiendo credibilidad tanto el artículo como el anuncio.

Ya sé lo que pensarás. «Si no te gusta la revista no la compres». Y eso hago. Pero me lamento de que tengamos al alcance tan pocos magazines sobre culturismo, y encima solo la mitad de la mitad de estos no sea publicidad.

-Los milagrosos


Prometen mejoras de un 2000% en pérdida de grasa y se quedan tan anchos. ¿Quién necesita tomar Exxx o clexxxxx?. De hecho, si los suplementos culturistas fueran la mitad de buenos de lo que afirman sus anuncios, los esteroides pasarían a la historia.

Directamente, merecen mi más absoluta desconfianza. Perdonad que vuelva con lo mismo, pero todavía me estoy riendo del de los cinco kilos limpios en siete días.

-Los innovadores


Apuestan fuerte, a veces incluso demasiado. Se basan en un nuevo compuesto que sirve, dicen, para conseguir uno de los dos máximos objetivos en culturismo: ganar músculo o perder grasa. O incluso para ambas cosas a la vez, ¿por qué no?.

Se presentan en botes llamativos y sus anuncios van adornados de mil palabras científicas, a veces incluso inventadas por ellos, del tipo «Insuligen». Algunos de estos productos «cuajan» mejor en el mercado y otros peor, pero no es raro verlos a 2×1 al cabo de un mes.

En fin, que el mercado puede parecer a veces una jungla a ver quien es más fiero a la hora de vender.

Lo que necesitas saber sobre las tiendas online de suplementos de nutrición deportiva

Tiendas online de suplementos deportivos en internet,tiendas más fiables a la hora de comprar nuestros suplementos. El parámetro por las que estoy decidiendo si son o no fiables es que sus almacenes tengan el correspondiente Registro Sanitario, por una razón muy simple: Si tienen Registro Sanitario pasan controles, están ubicadas, se sabe desde donde operan y las administraciones pueden controlarlas para que no aduletern ni falsifiquen suplementos. En caso contrario operan sin los controles sanitarios correspondientes.

Tienda Online Empresa Registro Sanitario Provincia

Hiperproteina*****HIPERPROTEINA S.L.***26.09537/GR Granada
Fitnesskit******* FITNESSKIT S.L.***26.09730/B Barcelona
Vitobest******* NATURAYA S.L.***26.07373/A Alicante
Hsnstore****** HARRISON SPORT NUTRITION S.L.**26.11001/GR Granada
MASmusculo*****OSUNASPORT S.L.***26.12261/GR Granada

-SUPLEMENTOS ESTUDIOS-

L- Glutamina, que hay de cierto detrás de uno de los suplementos más vendidos, y que mas resultados a prometido para el desarrollo muscular.

Estas son las funciones atribuidas por fabricantes, vendedores de suplementos nutricionales, entrenadores, Místers Olympia, y seudos Gurús del mudo del Fitness y el Fisicoculturismo, muchos de ellos de prestigio internacional y con varios libros a sus espaldas, a la L-Glutamina aportada por vía oral, diciendo que dicho Aminoácido consumido de esta forma es capaz de:

Prevenir la pérdida muscular en momentos de estrés oxidativo (Efecto anti catabólico), y también evitar los efectos catabólicos del uso de glucocorticoides en casos de lesiones
Favorecer la síntesis proteica, Incrementado la Masa muscular magra.
Aumentar la concentración de L-Alanina, L-Citrulina, L-Histidina y L-Arginina y mejorar también de forma notable la absorción de BCAA o Aminoácidos Ramificados por parte de los músculos, lo que también favorecería la recuperación y crecimiento de nuevas fibras musculares.
Elevar la concentración de Hormona de Crecimiento y de bicarbonato.
Potenciar el sistema inmunológico.
Hacer que mejore el papel fundamental que ocupa la glutamina en el metabolismo de los diferentes órganos y tejidos.
Mejorar la hidratación de la fibra muscular, aumentando el agua intracelular y creando una hinchazón celular, efecto llamado “Cell Swelling”, que hace que el volumen de los músculos crezca y se vean mas llenos, por el incremento del agua intracelular, favoreciendo de esta manera el anabolismo proteico.
Realizar un importante aporte de fuentes de energía para el cerebro
Convertirse en glucosa sin que aparezcan modificaciones en los niveles de insulina plasmática
Contribuir a la recuperación de glucógeno muscular tras el entrenamiento
Intervenir en la cicatrización de heridas
Ayudar a la recuperación post traumática.
Colaborar en el tratamiento auxiliar en el control del peso corporal
Hablan de que es una promesa terapéutica en el tratamiento del Alcoholismo (dicen que ha demostrado ser muy eficaz para controlar la necesidad de alcohol en los alcohólicos y para proteger las células de los efectos nocivos del alcohol)
Colaborar con los aminoácidos Glicina y Cisteína para la síntesis del Antioxidante hidrosoluble más abundante en el interior de las células: el Glutatión
Ser muy eficaz en el tratamiento de úlceras pépticas.


La realidad es que:


Al día de hoy, 15 de diciembre del año 2011, no he visto (luego de un largo tiempo de búsqueda e investigación), ni un solo estudio científico realizado en las condiciones necesarias para que pueda considerársele como tal, que asegure de forma contundente e irrefutable que la L-glutamina suministrada en forma exógena por vía oral, aporte beneficios significativos para mejorar la recuperación de los traumatismos post esfuerzo del tejido muscular, ni tampoco para evitar el catabolismo muscular, ni favorece de forma significativa la recuperación de las fuentes de energía (glucógeno), y mucho menos de que actué como inductor para el desarrollo muscular, cosas que si es capaz de hacer la glutamina producida de forma endógena.

El problema es que lo que está en duda, no es la función de la Glutamina endógena en todas estas funciones antes descritas, sino la capacidad de asimilación por parte de nuestro sistema muscular de la glutamina aportada vía oral.

Muchos de los efectos antes mencionados a nivel terapéutico, y a nivel del sistema inmunológico, si que han sido evidenciados, en tratamientos incluso en unidades de tratamientos intensivos, y también de personas quemadas, pero el hecho es que estas personas estaban en estados realmente críticos, con unos déficits de este aminoácido muy marcados, y además tampoco surtió efecto en el 100 % de las personas a las que se les suministro, simplemente, mejoro el porcentaje de personas que superaron la fase crítica, con respecto a aquellos a los que no se les suministro en un 20% a un 30 %, pero tampoco está totalmente demostrado que fuera solo por la ingesta de glutamina.

Para justificar dicho aporte a través de los suplementos que ellos comercializan, los fabricantes descontextualizando el entorno fisiológico en el que actúa la Glutamina afirman que: La Glutamina puede sintetizarse en el organismo a partir de otros aminoácidos tales como el ácido glutámico, la valina o la isoleucina (lo cual es verdad). Pero en casos de enfermedades (si), entrenamiento intenso (no está claramente determinado) o estrés, ciertas partes del organismo demandan tanta cantidad de Glutamina que el organismo no es capaz de sintetizar suficiente cantidad. En esos casos, la suplementación con Glutamina marca la diferencia. Dejan ver que de hecho, este aminoácido se utiliza en numerosos hospitales de Europa como nutrición post-operatoria, quitando de contexto la información aportada por ellos.



La arginina alfa-ketoglutarato (AAKG) disminuye el rendimiento deportivo

La arginina se ha convertido en uno de los suplementos dietéticos más utilizados en el deporte durante esta década, a pesar de no tener el más mínimo respaldo clínico en cuanto a rendimiento físico. Ya expusimos que las fórmulas preentreno basadas en arginina se sustentaban en ingredientes farmacológicamente inactivos como la creatina ethyl ester, e incluso que se contrarrestan unos a otros induciendo efectos ergolíticos en el rendimiento. Si estás planteándote el uso de esta sustancia, te invito a que leas también el artículo suplementos de óxido nítrico y fórmulas preentreno.

A la AAKG se le atribuyen efectos que solo se han visto cuando se ha administrado por vía intravenosa, induciendo una supuesta vasodilatación que a su vez incrementaría el flujo sanguíneo al músculo, y consecuentemente se teoriza que se obtendría una mejor nutrición, mayor resistencia, mayor fuerza, etc. Sin embargo, es la vasoconstricción la que parece mediar respuestas en la síntesis protéica del músculo esquelético mediante ROS incrementadas en condiciones de hipoxia, como demuestran los estudios que usan la técnica de Kaatsu (Nishimura 2010, Loenneke 2010, Nakajima 2008, etc). También se le han atribuido afirmaciones sobre la salud cardiovascular, lo que contrasta con los ensayos clínicos controlados que tuvieron que ser suspendidos debido al aumento de la mortalidad en pacientes con infarto de miocardio que tomaron 3 gramos de L-Arginina dentro del protocolo post infarto (Schulman 2006). A pesar de la falta de respaldo científico, la AAKG lleva 6 o 7 años como lo más adelantado dentro de los suplementos dietéticos siendo uno de los productos lider mundial en ventas.

Nos llega otro estudio de Greer y Jones del departamento de fisioterapia de Sacred Heart University, Fairfield, Connecticut, quienes en marzo de 2011 han publicado una investigación sobre la eficacia de este aminoácido en el rendimiento deportivo. Para ello, en un ensayo controlado reclutaron voluntarios entrenados a los que administraron 3.7 gramos de arginina alfa cetoglutarato (AAKG) media hora antes de hacer ejercicio. Posteriormente, los investigadores evaluaron el número de dominadas, dominadas inversas y flexiones de fondo que lograban realizar hasta el agotamiento, y lo compararon con el número de repeticiones que lograba realizar un grupo a los que les administraron un simple placebo. Pues bien, el grupo que tomó AAKG fue el que menos repeticiones pudo completar en los ejercicios y que mostró mayor fatiga, quedando exhaustos antes que los que tomaron simplemente un placebo.

Parece que la arginina tiene irónicamente un efecto exactamente opuesto al publicitado por las compañías de suplementos dietéticos. Si estás pensando en incluir alguna ayuda ergogénica en tu entrenamiento, no parece que la AAKG vaya a ayudarte.



L-Carnitina - 7 Estudios que demuestran su ineficacia

Comentar que hasta hace poco era usuario de L-Carnitina y pensaba que me ayudaba a quemar grasas, pero visto lo visto tendré que rendirme a la evidencia y olvidarme de este suplemento.

Por mi parte la L-Carnitina pasa a ser un suplemento más que irá a parar al gran baúl de los suplementos que no valen para nada pero que la industria de la suplementación totalmente carente de ética y moral nos sigue vendiendo con falsas promesas sin ninguna base cientifica solida que respalde sus supuestos beneficios.

1)Un estudio llamado "Effect of L-carnitine on weight loss and body compositi on of rats fed a hypocaloric diet", llevado a cabo por el Institute of Nutrition al Sciences, Universit y of Halle, Germany, administró L-Carnitina a ratas con unos 2.5 gr durante una dieta hipocalórica. La conclusión: la carnitina no mejoró ningún parámetro y la carnitina endógena era suficiente para asegurar la beta oxidación durante una fase catabólica.

2) Otro estudio llamado "L-carnitine supplemen tation does not promote weight loss in ovariectomized rats despite endurance exercise" fue realizado por el Department of Kinesiology, School of Health Sciences, West Chester University, concluye que la suplementación con carnitina no redujo la ganancia de peso ni la grasa abdominal en ratones gordos femeninos adultos. Y ahora lo mejor: las ratas que consumieron carnitina ganaron peso.

3) El Institute of Biomedical Sciences, USP, São Paulo, Brazil, no contentos con quitarnos las olimpiadas, quisieron destrozar el mito de la L-Carnitina para perder peso. Y vaya si lo hicieron: en ratas entrenadas para el ejercicio aeróbico, la carnitina no sirvió para nada comparada con el grupo de control que no tomó el suplemento.

4) Otro estudio llamado "L-Carnitine supplementation combined with aerobic training does not promote weight loss in moderatel y obese women" fue llevado a cabo por el Department of Human Biology and Movement Science, Royal Melbourne Institute of Technolog y, Australia . Administró carnitina a 36 mujeres durante 8 semanas. 5 experimentaron náusea y/o diarrea, y además, la L-Carnitina se mostró totalment e ineficaz para perder peso.

5) Otro estudio en mujeres premenopá usicas no encontró efectividad en la suplementación. "Weight loss associated with reduced intake of carbohydrate reduces the atherogen icity of LDL in premenopausal women"

6) Otro estudio doble ciego durante 26 semanas administrando 2gr diarios a diabéticos no encontró ningún efecto. "The Effect of L-carnitine on plasma lipoprote in(a) Levels in Hyperchol esterolem ic Patients with Type 2 Diabetes Mellitus"

7) Otro estudio en bipolares con sobrepeso asociado a la medicación, administr ó L-Carnitina durante 26 semanas. Se llamó "Carnitine does not improve weight loss outcomes in valproate-treated bipolar patients consuming an energy-restricted, low-fat diet" El título lo dice todo: absolutamente ineficaz.

Se puede encontrar un estudio que si encontró reducción de peso. El problema es que el estudio recibió una valoració n de 1 sobre 5 (peor valoració n posible) en la escala de Jadad, que mide la calidad de los ensayos clínicos. Es decir: ni randomiza do, ni doble ciego, ni explica el seguimien to… Un estudio con menos de 3 no se suele aceptar para posterior es inclusion es científic as. Asi que una auténtica chapuza. Pero para que no se diga, aquí lo dejo: "Carnitine, Choline Supplemen tation with Exercise Alter Carnitine Profiles, Biochemic al Markers of Fat Metabolis m and Serum Leptin Concentra tion in Healthy Women"



Tribulus Terrestris – ¿Sirve para algo?

Yo considero hay una falta de publicación de investigaciones sobre los suplementos nutricionales por dos razones. En primer lugar, no es muy probable que el productor de un suplemento quiera gastar dinero en investigación cuando las leyes que regulan los suplementos no requieren que ellos lo hagan. En segundo lugar, la naturaleza de la industria de los suplementos está cambiando siempre, en el momento en que los investigadores estudian un suplemento nutricional y publican los datos, veinte nuevos productos entran al mercado en el mismo momento. Hasta que las agencias reguladoras lo requieran, yo no creo que veamos más investigaciones sobre los suplementos .

“Con las cápsulas 100% ‘Tribulus terrestris’ aumentarás tu fuerza, crecimiento y recuperación muscular, además de mejorar tus sistemas inmunológico, cardiovascular y sexual. Gracias a sus principios activos naturales, se logra aumentar de manera natural los niveles en sangre de testosterona hasta en un 40%, lo que se traduce en más masa muscular, más fuerza y más recuperación”.

Este anuncio es uno de tantos que aparecen en Internet dedicados a la comercialización del citado producto. Aunque, en apariencia, todo son ventajas, las propiedades beneficiosas que se le suponen se extrapolan de los estudios realizados en animales de experimentación (ovejas y cerdos) y son contados los ensayos realizados en humanos en el ámbito deportivo. En el momento actual de la investigación, no es serio ni riguroso considerar que las personas vayan a notar los mismos beneficios sin consecuencias.

Efectos infundados


El uso de suplementos a base de hierbas para mejorar el rendimiento físico es común en todos los niveles del deporte, desde los atletas profesionales hasta los aficionados al levantamiento de pesas en el gimnasio. Los deportistas los toman para mejorar su resistencia en prácticas de larga duración (atletismo, ciclismo, remo, natación, baile, esquí de fondo, alpinismo o montañismo) o para inducir hipertrofia muscular y fuerza (levantamiento de pesos, lucha, lanzamiento de disco o jabalina). En cualquier caso, la finalidad es mejorar el rendimiento físico.

La elección del “Tribulus terrestris” responde a la supuesta capacidad para incrementar tanto la producción como la acción de la testosterona. Puesto que esta hormona masculina tiene efectos anabolizantes, el consumo de la hierba redundaría en un aumento de la masa muscular y de la fuerza física. No obstante, tras rastrear en Pubmed, la mayor base de datos acreditada sobre estudios científicos, sólo tres ensayos analizan de forma científica el consumo de tribulus con la mejora de la masa muscular y la fuerza en deportistas.

El “Tribulus terrestris” se engloba en el grupo de ayudas ergogénicas consideradas peligrosas por la Agencia Mundial Anti-Doping


ZMA

Desde que salió un estudio sobre 12 jugadores de la NCAA, donde se aseguraba que el ZMA elevaba la testosterona un 30%, este compuesto formado por zinc, magnesio y vitamina b6 se puso en primera línea en cuanto a suplementos dietéticos. Ante tan asombroso resultado, se volvieron a repetir los estudios posteriormente en 42 culturistas entrenados, con resultado negativo. Esos nuevos estudios con resultado negativo fueron deliberadamente ocultados por las revistas. Por otro lado, se debate si el zinc eleva los niveles de testosterona, y también sobre el potencial de las vitaminas del grupo B. Como el ZMA lleva ambas (un 500 – 700% la CDR de vit B6 dependiendo de la fórmula), de paso, este artículo nos sirve para evaluar de paso el potencial de dichas sustancias. Os presento los 3 estudios que existen sobre el ZMA.

Me habéis pedido alguna vez que ponga un mayor número de estudios positivos. A mi también me gustaría, sin embargo publico lo que encuentro, que por supuesto, dista mucho de lo que se lee en las revistas y por internet. He de aclarar también que la base del ZMA son estudios más antiguos con suplementación con zinc y magnesio que sí encontraron efectos ergogénicos, pero en sujetos con deficiencia de estos nutrientes. Le dedicaremos un capítulo aparte a estos hallazgos.

El primer estudio del ZMA fue conducido por el famoso Víctor Conte del aun más famoso laboratorio Balco. Conte estuvo en la cárcel porque Balco administraba sustancias ilegales a deportistas de élite (Marion Jones…) y también por blanqueo de dinero. Después de eso, montó una empresa de suplementos (SNAC). En su estudio de 1998 en la Western Washington University, evaluó controlado con placebo el efecto del ZMA en atletas de NCAA. Reportó mejora en las hormonas anabólicas (Testosterona e IGF1), y mejoras de fuerza con isocinéticos.

Ante aquellos resultados tan espectaculares, Wilborn y Kerksick en Baylor se propusieron repetir el estudio en 2004. En un ensayo aleatorio doble ciego, administraron a culturistas entrenados y libres de suplementación y de cualquier ayuda ergogénica durante los 6 meses anteriores ZMA. Resultados:

-El ZMA no aumentó los niveles de magnesio en plasma y aumentó los niveles de zinc en niveles poco significantes: 12%. Por lo que el estudio concluye que el ZMA tiene poca relevancia en el estatus de magnesio y zinc.

-El ZMA no tuvo efectos en la composición hormonal anabólica, no encontrándose diferencia sobre la testosterona total y testosterona libre, IGF1, GH o cortisol.

-El ZMA no mostró efectos sobre la fuerza (1RM e isocinéticos), ni sobre el sprint anaeróbico.


Carbohidratos y polímeros de glucosa. Waxy Maize y Vitargo vs glucosa y maltodextrina.


En resumen

Todo lo que las empresas de suplementos han vendido como la nueva tecnología de carbohidratos de alto peso molecular bajo nombres de todas clases, no ha sido más que almidón a precio de oro y sin ninguna ventaja añadida. El único almidón modificado que realmente puede suponer una ventaja para algunos atletas cuyo factor limitante es la fatiga por limitaciones en las reservas de glucógeno es Vitargo. En la digestión y absorción de carbohidratos no influye solo el peso molecular y la osmolalidad, sino que la disposición de las moléculas puede ser más o menos accesible para que las enzimas comiencen la digestión. La modificación molecular que tiene Vitargo es lo que lo diferencia del waxy maize.

Entrenamiento con pesas: glucosa y maltodextrina siguen siendo la referencia calidad/precio si el objetivo es estimular la glicemia, la insulinemia y reponer los depósitos de glucógeno. Como preentreno, el Vitargo no supone ninguna ventaja. Como post entreno, aumenta el glucógeno a mayor velocidad, pero en el entrenamiento con pesas en general no existe urgencia en rellenar éstos depósitos que estarán a tope para el siguiente entreno con una dieta adecuada. Además, añadir otros suplementos o comida altera el proceso de vaciamiento gástrico y de digestión, por lo que los hallazgos de los estudios científicos no tienen validez al mezclarse con otros alimentos.

Deporte aeróbico y atletas que entrenen varias veces al día con alto gasto de glucógeno: vitargo puede suponer una diferencia a tener en cuenta.





Y que no os vendan la moto por que esto son estudios cientificos con sus respectivas pruebas y demas,aqui no hay truco ni carton,es asi de simple.Muchos en este y en muchos mas foros sabemos que hay cantidad de comerciales,vendedores de suplementos e intentaran dar la vuelta a la tortilla...Pero aqui estan las pruebas y no se puede poner en duda dichos estudios...
 
Última edición:
yo tambien creo que la publicidad aveces se la patillan demasiado pero bueno, aunque no sea creible sigue vendiendo! la promocion es uno de los 4 principios del marketing mix, asi que de eso se trata de vender
 
muy buen articulo, esto para todos los suplementos o solo por los que tienes citados? ami mas me interesa sobre las proteinas y quemagrasas y tambien los productos pre-entrenamiento, gracias =)
 
Atrás
Arriba