Se puede crecer con 15 repeticiones?

aeder

New member
Ver este vídeo: https://m.youtube.com/watch?v=zpV0UDteUfE

Es que un amigo y yo hemos empezado a entrenar a 15 repeticiones ya que llevamos muchos años entrenando entre 8 y 12 (en micaso a 8). Y un cambio para el músculo creó que es bueno. Pero esa no es la cuestión. La cuestión, es que viendo el vídeo, doy a entender que en una parte parece que dice que se va tonificar, se va ganar resistencia, oxigenación y mejor recuperación para el día después pero que no se crece más. También, vengo a entender que tampoco se decrece. Pero al final del vídeo vengo a entender que si se crece. Qué entendéis vosotros?
 
Para crecer, la primera premisa es la "PROGRESIÓN DE CARGAS", y más si eres natural; si no hay progresión de cargas, no se crece; es decir, si no levantas cada vez más peso para las mismas repeticiones, tu cuerpo no tiene por qué crecer ni va a crecer.

Y cual es la mejor manera de que las cargas aumenten? Pues con rutinas de FUERZA, es decir; con ejercicios básicos pesados a rangos de 3 - 6 - 8 repeticiones. Y si luego quieres añadir ejercicios específicos, pues de acuerdo.

Una persona que no tiene una buena base, que no tiene una buena estructura muscular, por mucho que la machaques a ejercicios específicos y a altas repeticiones, no va a crecer; se va a estancar y no va a progresar.

Simplemente echa un ojo a tu alrededor en el gimnasio; cuanta gente hay que entrena desde hace tiempo haciendo las mil y una, y siempre está igual?

sl2
 
Última edición:
Esa teoría la tengo más que asimilada, pero mira el vídeo, para que sepas a que me refiero. Digo, sise puede crecer, no si puedes crecer más que en el entrenamiento de 8. En mi caso no quiero crecer mucho más pero si un poco más (1 o 2 kilos de músclo).
 
Opinión sobre el vídeo: hay um debate justo a propósito (creo que está en "general") que se llama "que os parecen los vídeos de Jose Maria Forte".
Debe haber unas 20 páginas de mensajes y vídeos como el propuesto, en las que se discute el fundamento común de todos ellos y su eventual área de aplicación.
 
Bueno, yo creo que se puede ganar fuerza a rangos altos de repeticiones, y como ejemplo está Bilbo y otros. Otra cosa es entrenar exclusivamente a rangos altos, donde la intensidad es menor y por tanto la tensión -factor clave en la hipertrofia- también lo es.
 
Hay una diferencia entre el enfoque del entrenamiento de Bilbo a altas repeticiones, con el de Forte. Son dos escuelas completamente diferentes, aunque tengan uma coincidência puntual.
 
Em realidade la pregunta está mal formulada. No es "se puede crecer con 15 repeticiones" sino "la escuela de Forte es adecuada o no para mi caso"
Las 15 repeticiones, en el caso son sólo un detalle de una visión de entrenamiento que tiene unos objetivos y unas coordenadas muy particulares.
 
Al final, como dice pirodanny, se trata de progresar en cargas. Se dice que para trabajar fuerza hay que trabajar entre 1-5 repeticiones, pero porque es la forma donde mas "rapido" se sube de pesos en la barra. Pero si con 100kilos haces 5 repeticiones y al dia siguiente hace 6 y asi hasta hacer 15 (por decir algo) tambien estas ganando fuerza. Que sea mas o menos lento es otro cantar, tambien dependerá de cada uno.
Pero al final lo imprescindible es no acostumbrar al musculo a un mismo estres porque se adapta y se acomoda y dejas de progresar y por tanto de crecer.
 
Acabo de ver el vídeo y el amigo Forte parte de una concepción equivocada. Dice que si hacemos primero series largas y luego vamos bajando, estaremos trabajando de forma sarcoplasmática primero y sarcomérica después. Pero a ver cómo trabajas con cierta intensidad después de hacer 80 repeticiones antes.

Por otra parte, por lo que tengo visto, muchos culturistas únicamente entrenan buscando la fatiga, el estrés muscular, con una intensidad baja. Quizá su fuerza no dé más de sí y tienen que buscar otras alternativas. Lo que está claro es que para la mayoría no es lo mejor entrenar así.
 
La verdad es que parece que hay muchas teorías y cada una tiene algo de verdad. Yo soy ectomorfo, y sé que como no cuide la dieta puedo desinflarme echando leches, pero un cambio me viene bien. 10 años entrenando a 8 o 10...

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk 2
 
La verdad es que parece que hay muchas teorías y cada una tiene algo de verdad. Yo soy ectomorfo, y sé que como no cuide la dieta puedo desinflarme echando leches, pero un cambio me viene bien. 10 años entrenando a 8 o 10...

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk 2
¿Has probado lo contrario? 1-5 repes
 
"muchas teorías y cada una tiene algo de verdad."
pero no em forma errática, sino que cada teoria responde a determinadas coordenadas restricciones y objetivos.
No es que todos tenemos un poco de razón, entonces cualquier bosta está bien.
.
El típico razonamiento es un tipo sin fuerza ni desarrollo, agarrar un esquema fácil de ejercicios localizados, esperando ponerse igual uma bestia de grande. Uno le disse que no funciona, y el tipo te viene com que Menganowsky, que pesa 150 kg entrena así, por lo que tan mal no debe estar. pero resulta que el no está em las coordenadas ni va a usar los médios que usa Menganowsky para que esse entrenamiento le valga (si es que le vale)
 
Atrás
Arriba