Mi experiencia con rutinas " Full-Body ", ¿Y porque el 99% hacen Weider?

PotenciaCanaria

El que todo lo lee
La verdad que desde que empecé a entrenar con las Full-Body ( llevaré unos 4 meses ), he notado unos cambios estéticos bastante agradables personalmente, me veo mejor que nunca, y no solo lo noto yo, me lo hace saber la gente que me rodea, incluso con las mujeres me va mejor 😂😂, y en dietas sigo con lo mismo que cuando estaba con las Weider.
Sé que es un tema muy repetitivo ya, y también polémico, pero bueno, expongo mi experiencia personal.
A parte he de admitir que me gustan mucho los entrenamientos, combinar distintos músculos se me hace muy entretenido, y no es la monótona rutina de 1 o 2 músculos de siempre por día, a parte que descanso un día entre semana, y me viene genial porque entreno a matarme.
Es curioso, ya que en mi gimnasio por ejemplo, me he fijado que NADIE, hace rutina Full-Body ni torso pierna.. De hecho, desconocen estas rutinas, estoy hasta los cojones de que me digan: " Qué, ¿ Haciendo circuito ? " Cada vez que me preguntan eso me dan ganas de meterme un tiro, porque les digo que es una rutina Full-Body, y se quedan con cara de: " ¿ Qué coño ma llamao en inglés ? "
Me gustaría saber en lo personal que tipo de rutina eligen ustedes, y si es aconsejable variar entre Weider, Torso-Pierna, Full-Body, etc.. O mejor quedarse con lo que te de mejores resultados, ya que cada cuerpo es un mundo. Yo sin duda alguna de momento no cambio estas rutinas por nada del mundo.
 
Yo hago una que es:

2 días: Pecho-Hombros-Tríceps
2 días: Piernas-Espalda//////////Bíceps

Y cada día varío los ejercicios, ya que si hago siempre los mismos me aburre.

De momento bien, tanto en fuerza como músculo. Así que no pienso en cambiar.
 
Yo creo que la clave es tener una progresion en los básicos, eso se puede conseguir con diversas organizaciones, y vale. Según el nivel y el objetivo de la persona, algunas de estas organizaciones pueden ser más o menos eficientes.

Digamos además que los criterios de algunos de estos esquemas pueden ser más generales o exclusivos como especialización de fisiculturismo. El entrenamiento de pesas orientado a fortalecimiento es mucho más amplio y aunque algunas veces coincida con "fullbody" o "weider" u otro esquema, no es el propósito, simplemente son nombres con los que los culturistas bautizan sus esquemas propios y los ajenos. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría que el plano búlgaro de halterofilia es fullbody aunque del punto de vista de los músculos involucrados por sesión sí lo sea. Entrenamos en base a ejercicios, no a músculos. Los músculos los podemos tener en cuenta en función de las necesidades, pero no son el criterio primero.

Existen personas que consiguen conciliar buenos criterios de entrenamiento con esquemas weider, aunque en algunos casos la combina no sea económica, es por lo menos válida.

Sin embargo, la mayoría que vemos es la gente haciendo la weider de 3 días, versión para pobres que si uno la mira globalmente, en la semana es mucho menos desde cualquier punto de vista que la fullbody más bichicome que se nos pueda ocurrir.

Por qué la mayoría la sigue? Modita, del mismo modo que son o fueron modita:
- fumar
- el fútbol
- salir en manifestaciones enloquecidas sin tener la menor idea de lo que se está reclamando.
 
Personalmente no me inclinaría por fullbody, porque te quitan mucha energía prefiero push-pull o torso-piernas y el volumen de entreno es más bajo, y sin duda el volumen juega un rol en la hipertrofia. Despues sobre weider que decir? Es el esquema que usa toda la gente que tiene buen cuerpo así que malo no es, lo que pasa que hay rutinas weider buenas, rutinas weider malas y rutinas weider para gente que usa química.
 
Yo busco estética, lo que mejor me ha ido es pasar de menos dividido a más: fullbody -> torso pierna -> phat -> push pull leg frecuencia 2, y terminaré en weider frecuencia 2 lo más seguro. La cosa depende de los objetivos, el nivel de la persona y el gusto (una rutina que le guste para que sea sostenible)
 
La división de la rutina es al gusto, por mucho que alguien te diga, si a ti te gusta mas entrenar todo el cuerpo en una sesión, vas a entrenar todo el cuerpo en una sesión.

Es como sice Seba, hay "weider" para naturales y "weider" para quien usa química.
Una dividida para alguien normal bien hecha debe tener la mayor parte de la rutina con ejercicios compuesto para luego rematar con algo de aislamiento, y un volumen elevado pero sin pasarse, 10-20 series es un rango bueno, si eres novato hasta con 9, si eres mas avanzado unas 20, hay quien usa mas pero un rango normal entre 12-15 series, sin jugar con el fallo, si acaso en alguna serie pero sin pasarse, frecuencia 1, buena dieta y avanzas si o si.
 
Yo entreno full body desde que tengo memoria. Cuando era mucho más joven, sin nada de experiencia, probé durante unos meses lo que me había enviado a hacer el profesor del gimnasio donde iba. Me sentía muy incómodo con ese enfoque. Y luego de leer e informarme en otras formas de entrenar, desde lo teórico me resultaba mucho más convincente entrenar a cuerpo entero, y así lo he hecho desde entonces.

Como siempre usé el gimnasio como complemento a las artes marciales, siempre enfoqué mis entrenamientos a la fuerza y a la resistencia a la fatiga muscular.

Actualmente, estoy yendo al gimnasio únicamente, cosa que hago lunes, martes, jueves y viernes, siempre con fullbody. Los lunes y jueves, más orientado a hipertrofia/resistencia, y los martes y viernes, orientado a fuerza.

Voy intercalando además, días con énfasis en el plano horizontal para empuje y tracción (press de pecho y remo) y otros días en plano vertical (push press y dominadas). Siempre comienzo con sentadillas, y al final de la rutina con peso muerto. Cada tanto incluyo ejercicios puntuales para tratar temas del hombro (remo a la cara, ejercicios con banda elástica, etc.). Los días de resistencia, hago algún semiolímpico también.

A veces los sábados salgo a correr.
 
¡Muchas gracias a todos por las respuestas! Me ayudan mucho a seguir enriqueciéndome, y seguir informándome de cosas que no sabía.

Yo me decanté por las rutinas full/body, porque leyendo y viendo algunos vídeos me convencieron de que las rutinas weider no eran lo mas recomendable para la gente que es natural.
Y sinceramente, el cambio de una rutina a otra, en pocos meses me ha afectado de forma positiva tanto en estética como en fuerza, a tal punto que no se me pasa por la cabeza volver a entrenar con rutinas weider.. Pero no las descarto en el futuro.

¡Todo esto lo digo desde mi propia experiencia!
No por desprestigiar las weider para las personas naturales.
Aunque concuerdo con Seba en que estas rutinas consumen mucha energía, ya que en todo el tiempo que llevo, cada día de descanso mi cuerpo lo agradece, porque siento todos los músculos del cuerpo machacados, y ya van 4 meses de entrenamiento con este modo.
Quizás pruebe otras como las que comenta Sorsorsor, como 'phat' o 'push pull leg', aunque como leí hace tiempo por aquí mismo ( no recuerdo quién ): '' Si estás teniendo progresos con algo, ¿ Por qué cambiarlo ? ''.
 
Ultimamente lo dijo k, es una versión de otra afirmación parecida según la cual cuando uno hace un cambio tiene que tener un sentido y no ser algo a lo loco, cambiar por cambiar que era algo que se había vuelto moda en la "sabiduría fitness", entonces parecía el juego de la gallina ciega.

tienes un proceso, si ves que el proceso va andando según lo programado, entonces sigue igual, caso contrario, buscar las causas por las que no anda y modificar según éstas. También puede haber un cambio en los objetivos que lógicamente cambia el proceso todo.
 
Ultimamente lo dijo k, es una versión de otra afirmación parecida según la cual cuando uno hace un cambio tiene que tener un sentido y no ser algo a lo loco, cambiar por cambiar que era algo que se había vuelto moda en la "sabiduría fitness", entonces parecía el juego de la gallina ciega.

tienes un proceso, si ves que el proceso va andando según lo programado, entonces sigue igual, caso contrario, buscar las causas por las que no anda y modificar según éstas. También puede haber un cambio en los objetivos que lógicamente cambia el proceso todo.

Mucha razón :)
 
Atrás
Arriba