Me duele bastante la parte baja del biceps izquierdo

Reyes Magos

New member
Me duele la parte baja del bíceps izquierdo. La más cercana al codo. No es el músculo, medio, ese se nota, también, pero no duele como los bíceps.

Sobretodo los días que hago dominadas, con flexiones y TRX, nada...

Alguien sabe porqué??? O se le ocurren ideas??

Los estiro colgándome de la barra de dominadas, para liberar espalda y brazos...
Igual no es suficiente, y el problema viene de ahí. O quizás no tenga nada que ver...
 
Sí, por 2 motivos:

1) tu peso. Dijiste que estabas con 100 k o algo así. No es lo mismo colgarte pesando 100 que pesando 70.

2) los tendones tienden a acortarse con la edad y con el tiempo que passamos sin entrenar y en las dominadas las posiciones pueden quedar un poco forzadas.

Lo normal es que cada vez te vaya doliendo menos pero no se va de un día para otro.

Seria entonces un tema de control, ver que las moléstias van disminuyendo entonces el entrenamiento puede ir aumentando de a poco.

Yo no sé cuántas dominadas haces seguidas, fijate que si haces por ejemplo 15 no hay problema, pero si haces 5 o 6 como mucho, la primera serie la estás haciendo con un nível de tensión muy grande, de ahí que también duela.
 
algunas estratégias:

- si pudieras adaptar una polea, seria lo mejor, porque se le puede graduar para menos peso.
- poner los pies en un banquito te libera también un poco del peso corporal, o que alguien te ayude pressandote para arriba
- hacer menos dominadas a ritmo normal y en cambio intercalar pausas isométricas y bajadas muy lentas, los músculos trabajan igual pero los tendones sufren mucho menos.
- masajear un poco donde duele antes de entrenar;
 
Sí, por 2 motivos:

1) tu peso. Dijiste que estabas con 100 k o algo así. No es lo mismo colgarte pesando 100 que pesando 70.

2) los tendones tienden a acortarse con la edad y con el tiempo que passamos sin entrenar y en las dominadas las posiciones pueden quedar un poco forzadas.

Lo normal es que cada vez te vaya doliendo menos pero no se va de un día para otro.

Seria entonces un tema de control, ver que las molestias van disminuyendo entonces el entrenamiento puede ir aumentando de a poco.

Yo no sé cuántas dominadas haces seguidas, fijate que si haces por ejemplo 15 no hay problema, pero si haces 5 o 6 como mucho, la primera serie la estás haciendo con un nível de tensión muy grande, de ahí que también duela.

Sí has acertado. Hago series de 5. empiezo haciendo remo con TRX para calentar. Pero es cierto que antes primero hacía 2 o 3 seriesde 10 repeticiones asistidas (saltito), y quizás la carga del TRX es menor. Especialmente para el biceps...

Quiero decir, que el calentamiento de antes era más adecuado quizás para el biceps. Y que ahora, también hago muchas más dominadas.

Muchas gracias!!!
 
Última edición:
También influye el agarre hay que agarrarlo la barra de dominadas con la mano más llena, lo que duele no es la parte baja del biceps sino epicondilio. Igual una vez que empezo a doler tarda mucho en irse.

Es común que si pesas mucho el agarre se afloje y usas más los dedos para sostenerte eso pone más tensión en el epicondilio.
 
Última edición:
También influye el agarre hay que agarrarlo la barra de dominadas con la mano más llena, lo que duele no es la parte baja del biceps sino epicondilio. Igual una vez que empezo a doler tarda mucho en irse.

Es común que si pesas mucho el agarre se afloje y usas más los dedos para sostenerte eso pone más tensión en el epicondilio.

Muchas gracias Seba, HAS ACERTADO TÚ TAMBIÉN, muchas veces, especialmente cuando me cuelgo para hacer estiramientos, acabo con la punta de los dedos...

Pero el dolor, es más centrado en la parte interior del brazo. En el bíceps propiamente. Pero eso me aclara las molestias que tenía a veces, que pensaban que eran el medio. Y ahora veo que es el epicóndilo.

Mil gracias!!!
 
Tiene pinta de un dolor irradiado pero derivado de los músculos del antebrazo. Es típico que surja esa lesión con los movimientos repetitivos de la muñeca y antebrazo, esto va ocasionando la denominada tendinitis.
La epicondilitis es una lesión por el esfuerzo repetitivo, que produce una inflamación al forzar los músculos por el sobreuso de la musculatura que va afectando la función de los brazos, y si no se atiende a ello, puede ser un dolor que pueda volverse crónico con el paso del tiempo.

Suponiendo que sea eso, pues a través de un teclado es imposible diagnosticar, como primera medida sería el reposo. El tiempo de reposo puede variar, puede ser una, dos o hasta tres semanas, dependiendo de la gravedad y cronicidad de la lesión.

Otra cosa que se puede hacer para poder aliviar los síntomas es aplicar hielo en la zona afectada, en caso de ser un dolor que impida por ejemplo trabajar o algo así, es decir, aplicar hielo, para entrenar y agravar la lesión no tiene sentido. El dolor es un aviso del cuerpo de que algo no va bien.
Dependiendo la severidad de la lesión, y en caso de que impida hacer vida normal, trabajar o cosas así, generalmente se aconseja el uso de antiinflamatorios no esteroideos como naproxeno o ibuprofeno, aspirina. También se pueden aplicar en forma de cremas o geles por vía tópica, aunque su efectividad no es mucha.

Yo acudiría a un fisio para valoración y rehabilitación, por que un médico te va a decir lo que te he dicho yo. Descanso y poco más.
 
Gracias doctorbur
 
Atrás
Arriba