fase de volumen y michelines

jx98

Member
Bueno despues de averiguar y hacer varias preguntas en el foro, me hicieron dar cuenta que tengo que tomar volumen para despues hacer definicion, el lunes empiezo una dieta con superavit calorico, pero ahora me surge una duda, a pesar de que soy delgado (mido 1.79 ,peso 65kg y mi igc es de 11.5%) tengo muchos michelines que se notan obviamente cuando me siento, me convendria tomar volumen y despues al hacer definicion bajarlos? o deberia hacer una dieta y quemar bien la grasa abdominal y despues tomar volumen? conviene mas una que otra, o es lo mismo?
 
Bueno despues de averiguar y hacer varias preguntas en el foro, me hicieron dar cuenta que tengo que tomar volumen para despues hacer definicion, el lunes empiezo una dieta con superavit calorico, pero ahora me surge una duda, a pesar de que soy delgado (mido 1.79 ,peso 65kg y mi igc es de 11.5%) tengo muchos michelines que se notan obviamente cuando me siento, me convendria tomar volumen y despues al hacer definicion bajarlos? o deberia hacer una dieta y quemar bien la grasa abdominal y despues tomar volumen? conviene mas una que otra, o es lo mismo?

Estan muy grandes? yo me iria a volumen directamente.
 
En el caso, con michelines y 65 kilos no es ni para volumen ni para definición. Es etapa formativa, el tipo físico indica que ni hay un entrenamiento sólido ni una alimentación correcta.

Corrigiendo ambas cosas se mejora en ambas direcciones en las coordenadas del caso.
 
En el caso, con michelines y 65 kilos no es ni para volumen ni para definición. Es etapa formativa, el tipo físico indica que ni hay un entrenamiento sólido ni una alimentación correcta.

Corrigiendo ambas cosas se mejora en ambas direcciones en las coordenadas del caso.

Correcto,al comienzo no hace falta volumen ni definicion,entrena y poco a poco bajaras grasa y ganaras fuerza y volumen muscular,pero esto solo dura meses,disfrutalo :)
 
Correcto,al comienzo no hace falta volumen ni definicion,entrena y poco a poco bajaras grasa y ganaras fuerza y volumen muscular,pero esto solo dura meses,disfrutalo :)

ya llevo 1 mes en el gim haciendo el "acondicionamiento" y mi idea era este segundo mes empezar con volumen pero mi miedo era si al aumentar de peso se iban a poner peor, igual no me molestan tanto solo se notan cuando me siento y me tiro hacia adelante jaja
 
ya llevo 1 mes en el gim haciendo el "acondicionamiento" y mi idea era este segundo mes empezar con volumen pero mi miedo era si al aumentar de peso se iban a poner peor, igual no me molestan tanto solo se notan cuando me siento y me tiro hacia adelante jaja

Entonces volumen.
 
Todos los que empiezan en el ejercicio, en este caso gym, tienen problemas (por así decirlo) en alguna parte de su cuerpo. Ya sea por "gorditos" o por que estés muy flaco y/o flácido.
Sigue aprendiendo de ejercicios, acondicionamiento y alimentación por unos meses más. Después consiguete un nutriologo que de ayude a tu planear tu dieta; acudir a foros no te resolverá todas tus dudas.
Anticipo que en el deporte una de las virtudes que hay que mejorar o crear es la PACIENCIA.
 
Todos los que empiezan en el ejercicio, en este caso gym, tienen problemas (por así decirlo) en alguna parte de su cuerpo. Ya sea por "gorditos" o por que estés muy flaco y/o flácido.
Sigue aprendiendo de ejercicios, acondicionamiento y alimentación por unos meses más. Después consiguete un nutriologo que de ayude a tu planear tu dieta; acudir a foros no te resolverá todas tus dudas.
Anticipo que en el deporte una de las virtudes que hay que mejorar o crear es la PACIENCIA.
Pero, somos buena onda :(
 
Sin embargo, una salvedad: no es "volumen" en el sentido de hincharse, es simplemente comer adecuadamente sin el desespero de perder peso. Y manteniendo sobre control que las adiposidades centrales no se disparen, si esto sucede es porque se está comiendo de más con respecto a la demanda que genera el entrenamiento, entonces corresponde ajustar.

La regla es:

1) entrenar mejorando las marcas en los básicos
2) descansar bien, especialmente no perder tiempo ni energía haciendo "cardio" (que es diferente de que alguien que entrena para una otra discilina, como fútbol o combate haga el entrenamiento propio de su disciplina apoyado con gimnasio)
3) comer normal, variado en el origen vegetal y variado en el origen vegetal, minimizando procesados y no pasar hambre.


Mayor sofisticación que eso, sólo cuando el nivel deportivo lo justifique y el atleta se conozca lo suficiente
 
Última edición:
Atrás
Arriba