Estancado en definición

Racrom

New member
Llevo 3 casi 4 semanas consumiendo 2100 calorías para 84kg 194. He bajado 6 cm de cintura pero siento que me he quedado estancado. Ahora mismo debo estar a un 11 quizás 12. Que hago, implemento cardio o espero un poco más. Influye el hecho de que haya estado con gripe la última semana?.
Pd: agomez y demás, no es necesario que digáis que no debería estar perdiendo peso porque peso poco y soy un flsco, gracias
 
No entendì muy bien, bajaste 6 cm de cintura durante esas 3-4 semanas? cuanto tiempo llevas estancado?

Pd: podes hacer dos cosas agregar cardio, no necesariamente tienen que ser correr, puede ser caminatas de 1 hora, o sino cambiar los macros, subir proteìnas y grasas y bajar los carbos.
 
Depende del punto inicial de que hayas salido. A veces el corte de algunos alimentos que puedan resultar indigestos o de mucho volumen te vacía la barriga y cae un buraco o dos el cinto.
Por lo que dijiste el otro día, tus marcas estaban buenas, no te estaba afectando el processo hipocalórico. Yo no sé cuál es la meta, ahí tendrías que evaluar si radicalizar más te vale o no, aunque al parecer sería plausible.
 
Baje esos cm en las primeras 2 semanas

Si las primeras semanas has bajado 6 cm es normal que ahora se ralentice de tal manera que te oarezca qe estas estancado pero no, mantenlas si quieres seguie bajando, aunque estas ya en uj peso aproximado a parar. Dices tmb tener 11/12%
 
las primeras semanas se suele perder glucógeno y líquidos, por eso se suele bajar mucho al principio... luego se relantiza y es cuando se empieza a perder la grasa de verdad.
 
El proceso empezó desde esas 3 o 4 semanas que hablas o ya venia de antes? Si hablamos de ese tiempo no se puede hablar de estancamiento, como te dijeron x ahí arriba las primeras semanas es normal que bajes más de golpe x la perdida de fluidos.
Y x otro lado, si realmente estas en un 11% yo no seguiría tirando a bajar más estando tan bajo de peso, pero bueno eso es decisión de cada uno.
 
Empezó en las 3-4 semanas, bajara un poco mas por el simple hecho de ver como se ve mi cuerpo y experimentar, Peso bastante poco pero "suficiente" volumen como para permitirmelo XDD aunque en 1 mes como mucho empiezo a comer de nuevo
 
pero es logico esa sensación, si al principio al restringir carbos se pierde un monton de agua y se baja de peso, yo he estado pegado 2 semanas en un mismo peso bajando y bajando kcals pero eso no dice mucho, es normal esa velocidad a la hora de bajar de peso, no te fies por las primeras semanas ya que en cuanto vuelvas a comer normal y consumir agua como loco, esas medidas que se fueron rápido, van a volver del mismo modo. sigue con animo.
 
Empezó en las 3-4 semanas, bajara un poco mas por el simple hecho de ver como se ve mi cuerpo y experimentar, Peso bastante poco pero "suficiente" volumen como para permitirmelo XDD aunque en 1 mes como mucho empiezo a comer de nuevo

Entonces no estas estancado, llevas muy poco tiempo y es normal. El proceso recién empieza y a demás ya estas en un porcentaje de grasa bajo, lo que hace que cueste mucho más seguir bajando.
 
Para definir se necesita un deficit calorico diario (salvo excepciones por asuntos hormonales) , si se cumple esa regla, entonces se pierde grasa, es un axioma de la defincion.
Al principio el choque es fuerte, sobretodo si se inicia con un buen deficit, se pierde mucha agua y demas, pero por lo general se pierde medio kilo de grasa a la semana, luego unos 2 kilos de grasa al mes, el resto al principio es agua y demas.

La definicion requiere tiempo, y hay que procurar hacer un buen volumen para luego no tirarte mucho tiempo en definicion. lo suyo es que dure 3 meses .
 
Para definir se necesita un deficit calorico diario (salvo excepciones por asuntos hormonales) , si se cumple esa regla, entonces se pierde grasa, es un axioma de la defincion.

se pierde peso, será grasa o no, según el esquema este bien hecho
 
La realidad inevitable en términos generales es que para perder peso debes gastar más energía de la que ingieres. Llevar un déficit moderado, como 15-20% será fundamental, manteniendo las proteínas en un 25% del total. Después mucha grasa ( de la buena) es fundamental, ya que junto con la proteína te ayuda a controlar el hambre (liberando por ejemplo la hormona CCK) y es el único macronutriente que no provoca respuesta insulínica.
Al contrario de lo que muchos piensan, comer suficiente grasa de calidad te ayudará a quemar grasa, facilitando entre otras cosas que tu cuerpo utilice más grasa como combustible, en vez de depender constantemente de glucosa.

También hay que jugar con los carbos, ya que hay muchos tipos.
Si provienen de vegetales te daría libertada a comer los que quieras y cuando quieras, yas son una excelente fuente de micronutrientes y fibra.

Incluir fruta en menor medida, y siempre las que contengan menos fructosa mientras estás intentando perder grasa evitando los zumos.

Ajustar la ingesta de tubérculos, legumbres y algún cereal como arroz a tu nivel de actividad física y grado de sensibilidad a la insulina (un ectomorfo podría comer muchos más carbohidratos que un endomorfo por ejemplo).

Tanto la insulina como la leptina, (luego hablaré de ellas) tus hormonas maestras, son muy sensibles a este último tipo de carbohidrato, por lo que debes utilizarlo de manera inteligente, reduciendo su ingesta durante ciertos períodos para maximizar la quema de grasa, aumentándola en momentos clave para facilitar la entrada de nutrientes a los músculos, por ejemplo después de entrenar, y haciendo alguna recarga estratégica cuando la leptina baja demasiado y tu metabolismo se ralentiza.


Hay muchos factores que influyen en tus hormonas, pero sin duda la comida y el ejercicio son las principales palancas para mejorar tu respuesta hormonal, creando un estado propicio para la quema de grasa.
Es un error pensar en la comida únicamente como energía entrante y en el ejercicio como energía saliente. Lo que comes y el tipo de ejercicio que haces afecta de manera particular tus hormonas, las cuales van a ser las responsables finales de cómo afecte tu recomposición corporal. Mención especial para la insulina y la leptina como he comentado antes.

La insulina determinará si estás en modo de almacenamiento o en modo de liberación. La función de la insulina es llevar los nutrientes y la energía a tus músculos para que estos crezcan, pero también es la principal responsable de almacenar grasa cuando el músculo está lleno.

Pero en cuanto la insulina se eleva tu cuerpo detiene la quema de grasa y pasa de nuevo a modo almacenamiento. Es importante entender bien este punto cuando estás intentando perder grasa, y es uno de los motivos por los que reducir la ingesta de carbohidrato puede ayudar a quemar grasa, especialmente en personas con poca sensibilidad a la insulina.

La leptina es otra fundamental, es una especie de indicador de la energía que tu cuerpo almacena en forma de grasa, por lo que se eleva cuando tu % de grasa aumenta y disminuye a medida que tus reservas de grasa se reducen.

Cuando la leptina disminuye en exceso aumenta tu apetito y se ralentiza el metabolismo a través de la tiroides. Es la respuesta natural de tu cuerpo ante un déficit calórico constante. (Si esta situación se prolonga en el tiempo el cuerpo llega incluso a desactivar ciertos sistemas no vitales, como las hormonas sexuales, de ahí que baje la líbido.)

Obviamente esto no es bueno, y una forma de resolver el problema es con recargas periódicas de carbohidrato, que envían la señal a tu cerebro de que la comida es abundante de nuevo y puede volver a activar los sistemas durmientes y a quemar grasa sin miedo.

Tanto la alimentación como el ejercicio son fundamentales para mantener el equilibrio entre la insulina y la leptina, así como todas las hormonas que a su vez dependen de ellas.
 
Atrás
Arriba