¿Es peligroso hacer bajas repeticiones (2-5) en el remo con barra?

Pensaba comenzar una rutina de fuerza que girase en torno a 3 ejercicios:

- Sentadilla frontal
- Press de banca
- Remo con barra, o remo esquina (el peso muerto es muy técnico, y tardaría mucho tiempo en pillarle el truco... además, ya se me suele cargar el lumbar de por sí como para añadir un ejercicio que lo exija tanto).

La pregunta es, ¿es peligroso utilizar el remo con barra como ejercicio de fuerza realizando de 2 a 5 repeticiones? Leí en la Musclemag que es peligroso meter mucho peso, que te puedes fastidiar el lumbar...__quiet__
 
Yo hacia mucho remo con barra a bajas repeticiones y nunca me dio ningun problema...ademas de eso hacia peso muerto, remo T y varios ejercicios que suelen cargar el lumbar mucho y aun asi no me dio problemas...

El tema esta en hacer las cosas bien, puedes trabajar perfectamente a esas repeticiones pero siendo estricto, mas si cabe a esas repeticiones, y sobre todo manejando un peso con el que puedas para no excederse y cagarla...__cafe__

Y mete el peso muerto_violento_ Me parece igual de complicado en cuanto a tecnica que el remo con barra que hacerlo bien tambien tiene su tinglao...
 
George Clooney dijo:
Pensaba comenzar una rutina de fuerza que girase en torno a 3 ejercicios:

- Sentadilla frontal
- Press de banca
- Remo con barra, o remo esquina (el peso muerto es muy técnico, y tardaría mucho tiempo en pillarle el truco... además, ya se me suele cargar el lumbar de por sí como para añadir un ejercicio que lo exija tanto).

La pregunta es, ¿es peligroso utilizar el remo con barra como ejercicio de fuerza realizando de 2 a 5 repeticiones? Leí en la Musclemag que es peligroso meter mucho peso, que te puedes fastidiar el lumbar...__quiet__

Hasta ahora no has hecho peso muerto??


Yo el remo con barra lo trabajaba a 4 reps muchas veces y no me daba problemas, pero a ese rango cuidado con el rebote al bajar la barra, puede ser letal...
 
MARDUK dijo:
Hasta ahora no has hecho peso muerto??


Yo el remo con barra lo trabajaba a 4 reps muchas veces y no me daba problemas, pero a ese rango cuidado con el rebote al bajar la barra, puede ser letal...

No. Lo probé hace unos 9 meses, o cosa así.... noté un pinchazo en la columna, y desde entonces me da miedo...
Aparte, mi elasticidad general (pero sobretodo en los femorales) es ¡nula! Y eso es un gran obstáculo para el peso muerto...

Y cuando hablas de rebote, ¿te refieres a que en la fase negativa he de controlar la barra o se me puede partir la espalda?

JUN dijo:
Yo hacia mucho remo con barra a bajas repeticiones y nunca me dio ningun problema...ademas de eso hacia peso muerto, remo T y varios ejercicios que suelen cargar el lumbar mucho y aun asi no me dio problemas...

El tema esta en hacer las cosas bien, puedes trabajar perfectamente a esas repeticiones pero siendo estricto, mas si cabe a esas repeticiones, y sobre todo manejando un peso con el que puedas para no excederse y cagarla...__cafe__

Y mete el peso muerto_violento_ Me parece igual de complicado en cuanto a tecnica que el remo con barra que hacerlo bien tambien tiene su tinglao...

Probará a hacerlo con técnica perfecta.__wave__
 
Yo el otro dia al remo le meti mas peso del que suelo mover y lo unico que se me resintio un poco fueron las muñecas. Probe con los 2 agarres y nada de nada.

Los lumbares, si lo haces bien, no se te cargan en absoluto.

Y yo tambien te animo a que metas peso muerto. Si quieres puedes empezar con poco peso, y cuando te sientas seguro, meterle mas caña.

Saludos!
 
No, el remo inclinado no es peligroso ni en series de una repetición, ni en versión 45 grados, ni a 90 grados.

De todas formas, dejar de hacer PM porque no lo dominas no tiene sentido. Es un ejercicio 100% seguro, que poco a poco se va dominando.

La técnica mejora año a año, y creo que siempre hay margen para hacerlo, aunque no sea visible el avance. Cuanto antes empieces, mejor.
 
George Clooney dijo:
No. Lo probé hace unos 9 meses, o cosa así.... noté un pinchazo en la columna, y desde entonces me da miedo...
Aparte, mi elasticidad general (pero sobretodo en los femorales) es ¡nula! Y eso es un gran obstáculo para el peso muerto...

Y cuando hablas de rebote, ¿te refieres a que en la fase negativa he de controlar la barra o se me puede partir la espalda?


Exacto, cuando manejas pesos considerables, la última fase de la negativa hay que controlarla, hay gente que rebota muchísimo para poder dar el tirón después, eso a mi me parece un error, yo intentaría hacerlo lo menos posible, con que controles un poco la cadencia irá bien.

De todas maneras, opino como Intensidad, el PM debes ir metiéndolo es insustituible!
 
intensidad tiene razon, no dejes de hacer muerto porq no domines la tecnica, eso es un error, lo q tienes q hacer es controlar el peso, meterle poco al ppo e ir subiendole cuando te vayas sintiendo mas comodo y tu cuerpo se refuerce debido a ese trabajo.

q te tiras un mes con 80 kilos, y luego le puedes subir 2.5 ó 5 kg... y? lo importante es hacerlo, q tu cuerpo se habitue tanto al esfuerzo como a la tecnica y ya veras como los progresos vienen solos.

mira, yo el lunes empiezo a entrenar halterofilia y te aseguro q la tecnica es mucho mas complicada q hacer un peso muerto, pero me da =, me lo planteo como un reto. acostumbrado a manejar kilos y ahora la mayoria de ejercicios no pasan de tener la barra cargada con 50kg y en algunos solo la barra, sin peso... tengo q cambiar el chip, me va a costar y seguro q me desesperare, pero cuando le pille el truco mas o menos (q ya te digo q hay q estar muuuchos años haciendo lo mismo y empezar cuanto mas joven mejor), le podre meter kilos poco a poco. es como empezar de cero, despues de unos cuantos años entrenando bien, pero es lo q hay.
 
George Clooney dijo:
Aparte, mi elasticidad general (pero sobretodo en los femorales) es ¡nula! Y eso es un gran obstáculo para el peso muerto...

Probará a hacerlo con técnica perfecta.__wave__

Pues tendrias que entrenar la flexiblidad, aparte de estirar a menudo y bien, esta parte a veces se olvida y es una parte importante del entreno. Hay ejercicios especificos para aumentar la flexiblidad, y los estiramientos es solo ponerse y coger el habito. Metete algun dia si tienes oportunidad en una clase de estiramientos o pilates y quedate con los estiramientos que se hacen y los ejercicios, estos tambien se pueden aplicar a un entrenamiento de pesas, si no con el tiempo te quedas totalmente acartonado.
 
Atrás
Arriba