agomez
Well-known member
El lumbar es un músculo que no se ve. Por ese motivo los fisiculturistas no le dan mucha importancia ni colocan habitualmente parte específica para trabajarlo localmente.
Por otro lado, existen dentro de la musculación entrenadores cuyo origen NO ES LEVANTAMIENTO DE PESO y que uno ve que prefieren fútbol, calistenia, etc. y que tienen verdadero horror a los músculos de la espalda baja. Si pudieran se los operaban parfa no tener más. Parece que según ellos fuesen un error de proyecto. No quiero que la exageración me desacredite, pero son tan grandes los absurdos que dicen (incluso sin lógica interna) que uno tiene que reaccionar de alguna forma.
Por eso, coloquemos aquí, no solamente el contradictorio de eso, sino alguna información de como se pueden entrenar estos músculos:
Básico: la musculatura lumbar trabaja como activa o como estabilizadora en los levantamientos y en otros como remos, curl con barra, paseo del granjero, y en actividades de trabajo físico, como cargar bolsas, cavar, Por lo que una buena posibilidad es que (igual que el abdominal, por razones similares) no necesite trabajo específico
Extra: por otra parte, los músculos que no trabajamos específicamente tienden a ser algo más sensibles a causas de deterioro como: inactivdad prolongada, pérdidas significativas de peso corporal, stress por algun tipo de exigencia desacostumbrada o incluso frio. En buena parte por menor irrigación sanguinea. El tal de "bombeo" del culturismo da al músculo una mejor condición para recuperarse y para hacere frente a mayor stress. Dando atención con algo de trabajo local se compensa esta tendencia a lesiones y molestias.
Otras veces, son músculos que están bien, que no presentan reacciones molestas. Pero que eventualmente por la performance que buscamos nos interesa darles un refuerzo especial.
También es importante entender que la administración de el entrenamiento tanto de rehabilitación o protección cuanto el de fortalecimiento más intenso debe ser prudente. No es a lo loco, porque ahí sí el riesgo de lesionarse es grande.
Por ejemplo el lumbar clásico con la barra a la espalda fortifica mucho, pero cualquier exageración puede dejar al atleta con bruta inflamación por varios dias. Se necesita ir muy gradualmente. Personalmente, ya hice repeticiones bien con 130 k sin problema y ya quedé días inflamado por hacer con 50 k estando fuera de condición.
Especial cuidado cuando no es tensión isométrica del lumbar sino cuando es contracción activa como en un peso muerto rumano con déficit.
El video está en portugués, pero creo que se entiende bien.
Por otro lado, existen dentro de la musculación entrenadores cuyo origen NO ES LEVANTAMIENTO DE PESO y que uno ve que prefieren fútbol, calistenia, etc. y que tienen verdadero horror a los músculos de la espalda baja. Si pudieran se los operaban parfa no tener más. Parece que según ellos fuesen un error de proyecto. No quiero que la exageración me desacredite, pero son tan grandes los absurdos que dicen (incluso sin lógica interna) que uno tiene que reaccionar de alguna forma.
Por eso, coloquemos aquí, no solamente el contradictorio de eso, sino alguna información de como se pueden entrenar estos músculos:
Básico: la musculatura lumbar trabaja como activa o como estabilizadora en los levantamientos y en otros como remos, curl con barra, paseo del granjero, y en actividades de trabajo físico, como cargar bolsas, cavar, Por lo que una buena posibilidad es que (igual que el abdominal, por razones similares) no necesite trabajo específico
Extra: por otra parte, los músculos que no trabajamos específicamente tienden a ser algo más sensibles a causas de deterioro como: inactivdad prolongada, pérdidas significativas de peso corporal, stress por algun tipo de exigencia desacostumbrada o incluso frio. En buena parte por menor irrigación sanguinea. El tal de "bombeo" del culturismo da al músculo una mejor condición para recuperarse y para hacere frente a mayor stress. Dando atención con algo de trabajo local se compensa esta tendencia a lesiones y molestias.
Otras veces, son músculos que están bien, que no presentan reacciones molestas. Pero que eventualmente por la performance que buscamos nos interesa darles un refuerzo especial.
También es importante entender que la administración de el entrenamiento tanto de rehabilitación o protección cuanto el de fortalecimiento más intenso debe ser prudente. No es a lo loco, porque ahí sí el riesgo de lesionarse es grande.
Por ejemplo el lumbar clásico con la barra a la espalda fortifica mucho, pero cualquier exageración puede dejar al atleta con bruta inflamación por varios dias. Se necesita ir muy gradualmente. Personalmente, ya hice repeticiones bien con 130 k sin problema y ya quedé días inflamado por hacer con 50 k estando fuera de condición.
Especial cuidado cuando no es tensión isométrica del lumbar sino cuando es contracción activa como en un peso muerto rumano con déficit.
El video está en portugués, pero creo que se entiende bien.