Duda periodizacion

Buenos días Chavalería

Últimamente ya estoy mejor de parte de mis taras (espalda y ciática) pero la bajada del ritmo de entrenamiento ha hecho (creo yo) que me vuelva a molestar - doler la cadera (choque bilateral)

Así que toca dedicarle un poco más de tiempo a la musculación, ya que con los años he visto que lo que me funciona es mantener un nivel de fuerza determinado en la cadena posterior con estiramientos de los músculos fléxores y extensores de la cadera.

Mi duda es, como a mi me gusta mucho entrenar con circuitos, venía alternando un día de pesas y otro de circuito, 3 días a la semana, todo full body.

Como quiero hacer más pesas, estimo que en uno o dos meses me puedo recuperar. Mi duda sería, si hacer fijo dos días de pesas y uno de circuitos, o dejar de lado los circuitos esa temporada, hacer 3 de pesas y una vez que esté más recuperado volver a meter los circuitos.

El esquema de pesas sería muy sencillo, repartido según que sean dos días o los que sean, mínimo frecuencia 2, no me gusta meter más de 5- 6 ejercicios, no expectativas estéticas

Dominada o similar con o sin lastre
Fondos con o sin lastre o floor press
Press de hombro o vuelos de pie con mancuerna
Variante de remo con mancuerna
Glute bridge o hip thrust o curl de isquios
Empuje de trineo, zancada o sentadilla bulgara
Core

Felices fiestas_navidad_
 
El glute bridge vas a manejar pesos relativamente altos y es mejor dejarlo fuera del circuito. El resto, yo diría que en circuito te funciona mejor

Ejemplo: glute bridge las series que sean. Ahí agarras el resto y lo haces como circuito.
 
Que tal Arturo

Me has leído la mente, venía de viaje dándole vueltas a algo por el estilo de lo que me dices, probaré cuando comience el año nuevo

Felices fiestas
 
Hola señor huesos.

Entiendo que la duda es si, hacer 3 dias serios de pesas o dos serios y uno en plan circuito.

Yo creo que ambas cosas te van a funcionar igual de bien.

Los ejercicios ejercicios tienes pensado los mismos tanto para los fuerza como de circuito?? Y que diferencia habría entre los dias de pesas y de circuitos?
 
Que tal

Realmente los circuitos los hago con cosas más dinámicas, fondos, dominadas, anillas, trineos, wall balls, push PRESS unilateral, thruster unilateral y cosas así

Mi duda era lo que dices, justamente, si me merece la penña reducir tiempo de circuito o dedicarme uno o dos meses solo a las pesas, que tampoco me disgusta la idea.

Creo que con poco que haga puedo mantener la condición que tengo, estás dos últimas semanas me he acostumbrado a tirar wods por tiempo, sin series, tipo 60 dominadas, 100 wall ball, algo muy minimalista así un par de veces a la semana creo que me va a dar de sobra.

Aunque tampoco me parece que sea malanidea centrarme temporalmente en el objetivo que me he marcado ahora y cuando lo haya cumplido empezar de nuevo a combinar wods y pesas

No se
 
Lo que passa es que estás trabajando com processos que necessariamente tienen

- limite bajo
- duración corta

A diferencia que si trabajases com los básicos, lo cual podrás tener motivos para no hacer, pero los hechos son los hechos.

Yo creo que tecnicamente no vas a tener mucha diferencia (a no ser que estes muy caído de condición física) entre um trabajo muy exigente y otro menos exigente.

Como siempre, la analogia acuática es ilustrativa:

imagina que tienes um tanque para agua com capacidad de 1000 lts. y ese depósito tiene 100 lts y tiene um buraco abajo que va perdendo por goteo. Te vale la pena tacar 600 o 700 lts de uma vez y despreocuparte hasta que se este vaciando que ande por los 200 lts, vuelves a tacar uma cantidad grande y te olvidas. Esa es la fase de fortalecimento usando los básicos. No es lo que vas a hacer.

Ahora tienes um depósito que no tiene 1000 lts, sino 400. Y que em lugar de um buraco com goteo se vacía a uma velocidad digamos 3 veces mayor. Si le tacas de uma vez 600 o 700 lts desborda, no lo aprovechas, se te moja todo el piso. Le completas apenas 300, y cuando ves que anda de nuevo por los 200, le completas outra vez los 100. ES decir, tus períodos de fortalecimento deben ser más breves y más frecuentes que el padrón. No adelanta querer hacerlos más exigentes, porque es desperdício y estorbo.
 
Que tal Arturo

Comprendo la lógica subyacente

No ando mal de condicion, es simplemente que me gusta más la resistencia que la fuerza. Sin embargo he reflexionado y comprendo que el objetivo ahora mismo es fortalecerme hasta donde estaba antes de la lesión de la espalda. Y luego ya veré para donde quiero ir. Es lo lógico y es lo que me ha funcionado otras veces. Dejar off una aptitud y poner on otra

Y cuando esté por ejemplo levantando 120 en puentes, que ahora mismo ando por 75, puedo dejar en mantenimiento la fuerza y volver a meter resistencia, vigilando no perder rendimiento en los días de pesas.

Es más lógico asi?
 
Sí, tiene sentido. me parece que tendrían que ser periodizaciones más picadas que las tradicionales, es decir más cortas y más frecuentes. O colocar uma certa proporción de preparación física básica que te assegure mantener el nível em control.

Por ejemplo si tu máximo es colgarte de la barra 20 veces seguidas, no es necessário andar todo día arriba de las 20, hacer 3 x 10 y cada tanto 1 x 15, si esa de test sale muy difícil, le intensificas a 3 x 12 por ejemplo, si la de 15 te da margen, entonces esta controlado y sigues com las de 10.
 
Conoces la periodización por bloques? Lo que dices me suena a eso.

Algo he leído está tarde, sería algo así como durante pocas semanas 2 /3 sesiones de fuerza, con una de resistencia y otras x semanas con 2/3 de resistencia y una de fuerza. Más o menos lo que tú venías explicando otras veces, poner en mantenimiento una aptitud y en progresión la otra y viceversa.

Pero primero recuperar mi estado original, claro, eso ya lo tengo claro

Gracias Arturo, con tus comentarios invitas a estudiar las cosas
 
Que tal

Realmente los circuitos los hago con cosas más dinámicas, fondos, dominadas, anillas, trineos, wall balls, push PRESS unilateral, thruster unilateral y cosas así

Mi duda era lo que dices, justamente, si me merece la penña reducir tiempo de circuito o dedicarme uno o dos meses solo a las pesas, que tampoco me disgusta la idea.

Creo que con poco que haga puedo mantener la condición que tengo, estás dos últimas semanas me he acostumbrado a tirar wods por tiempo, sin series, tipo 60 dominadas, 100 wall ball, algo muy minimalista así un par de veces a la semana creo que me va a dar de sobra.

Aunque tampoco me parece que sea malanidea centrarme temporalmente en el objetivo que me he marcado ahora y cuando lo haya cumplido empezar de nuevo a combinar wods y pesas

No se

Yo te preguntaría en que estado estas, hasta donde te gustaría llegar, y si es un estado que ya conseguiste tiempo atrás. Ya sabes que camino recorrido por segunda vez..

Yo creo que tu tienes ya bastante experiencia en esto. Yo te diría que cuando mas centres lo que haces en tu objetivo ya sabes que va a ser mas practico, pero por otro lado, si haces un día de pesas, otro día en plan circuito, puedes tomarlo a modo “recuprador”, o el beneficio que quieras sacar de ese circuito, y luego otro día de pesas, puede ser perfectamente valido. Si la duda fuera entre solo dos entrenos semanales, ahí podría aconsejarte que mejor los dos días de entrenamiento de fuerza, pero con 3 días semanales creo que uno de lo días te lo puedes permitir al gusto.

Si entre los dos días de fuerza sacas un minimo de trabajo e intensidad, que no hace falta demasiado para obtener beneficios, es totalmente factible con dos fb semanales, tienes parte del trabajo hecho, con el tercer día de circuito, va a aportar mas bueno que malo creo, aunque sea a baja intensidad con respecto a lo días de fuerza.

Por cierto el floor press hace ahora un año que lo incorporé a mis entrenos y para mi ha sido de los mejores descubrimientos que he tenido en todos los años que llevo haciendo pesas.
 
Que tal Josele, feliz año.

Si, el camino es de vuelta así que realmente ya se lo que me funciona y lo que no. He decidido centrarme un par de meses en las pesas y recuperar lo perdido. Si algún día tengo ganas haré alguna cosilla más metabólica, pero el objetivo es subir el glúte Bridge de 75 a 100/120, cosa fácil, e ir recuperando a la par la lumbar un poco más.

Muchas veces nos conocíamos la vida con cosas raras como si fuésemos deportistas top, y no es así, todo es más sencillo, como nuestros perros que si se tienen que comer un calcetín o una paloma no le dan más vueltas xddd
 
Veo que lo que quieres es pegar buenos nardazos a la señora huesos, lo veo un muy buen objetivo :)

Xddd los perros, lo que se rie uno con ellos y el cariño que se les coge a los joíos.
 
Que tal Josele, feliz año.

Si, el camino es de vuelta así que realmente ya se lo que me funciona y lo que no. He decidido centrarme un par de meses en las pesas y recuperar lo perdido. Si algún día tengo ganas haré alguna cosilla más metabólica, pero el objetivo es subir el glúte Bridge de 75 a 100/120, cosa fácil, e ir recuperando a la par la lumbar un poco más.

Muchas veces nos conocíamos la vida con cosas raras como si fuésemos deportistas top, y no es así, todo es más sencillo, como nuestros perros que si se tienen que comer un calcetín o una paloma no le dan más vueltas xddd


El glute bridge, o hip thrust, generalmente va acompañando el mismo peso que el peso muerto.
 
El glute bridge, o hip thrust, generalmente va acompañando el mismo peso que el peso muerto.

Depende el objetivo, el glute bridge es un ejercicio de poco recorrido por eso convienen hacerlo siempre a altas repeticiones, series de 15-20. El hip thrust se puede hacer a bajas o altas repeticiones porque tiene un recorrido más largo (si me preguntan a mi es mejor medias o altas). El peso muerto es un ejercicio que funciona mejor a bajas repeticiones.
 
Yo estaba entrenando poco tempo atrás series de 5 x 180 - 200 k el peso muerto, um día me puse a hacer hip trust hice de 20 x 180 k. El problema es que es um ejercicio que es médio inestable
 
Atrás
Arriba