Conexion mente-musculo

Yo te puedo aportar que es una tremenda tonteria.



Enviado desde mi Iphone usando la mierda de Tapatalk.
 
Tengo una cierta experiencia en levantamiento de pesas, y las ideas que vengo sacando dejo claro que hasta el momento no tienen un tratamiento estadístico riguroso ni tampoco están acompañada de mediciones de variables físicas que puedan ser trabajadas numéricamente, por lo que no pretendo sean verdades absolutas imponibles a nadie. Sólo cuento mi experiencia, sin extrapolar.
He notado que la conciencia del cuerpo, de los músculos a usar, y de cómo usarlos, el control consciente de los tiempos y de la geometría del movimiento, no sólo me dan seguridad en la mecánica del levantamiento, cuanto que existe una proyección mejor en cuanto a progresos.
Comento porque ya vi levantadores que hablan, por el contrario, de automatismo, aceptan una técnica como correcta, y el resto es una apuesta en el vigor físico

Con respecto a los links: en el primero y segundo se aborda más que una conexión mente - músculo, el problema de la aislación muscular, que puede estar vinculado al otro, pero que no es lo mismo.
El segundo tiene que ver para mí con lo que yo vi en levantamiento
El tercero ya trasciende un poco la parte física, va a lo síquico, y no sé en cuanto a las técnicas para trabajar eso, pero es todos vimos personas con el siquismo equilibrado progresar mucho deportivamente, en cambio las deprimidas tienen rendimientos muy inferiores.
 
Última edición:
Eso de conexión mente-músculo se resume en algo tan fácil como en notar a la perfección que estás trabajando el músculo en cuestión.

Si estás trabajando biceps, notar que el biceps trabaja, hacer la repetición lentamente, apretando al final del recorrido y bajando lentamente; si trabajas pecho, intentar que muevas el peso con el pecho, no con lo hombros hacia delante, aprentando el pecho al final del recorrido, con un recorrido amplio. Pero todo esto se tiene que hacer con pesos moderados, no con un peso que te controle a tí en vez de ser al revés.

Es muy sencillo, no tiene ningún secreto. Pon un peso moderado, haz 12 repeticiones súper estrictas lentas, y notarás la diferencia respecto a lo que yo llamo "mover peso".
 
Última edición:
abreviando: tonterias xD


Enviado desde mi Iphone usando la mierda de Tapatalk.

Tonterías, pero tonterías que si lo haces correctamente notas la diferencia ( en agujetas, dolor muscular, peso que cargas en la barra... )
 
Entonces, el "tonterías" significa que la mente deberia correr por otro lado, que una vez automatizado el movimiento el control de la mente no tiene ningún papel (lo que se podría fundamentar en que es posible entrenar animales que no son conscientes del objetivo), o que los movimientos estrictos no tienen un efecto significativamente diferente de los no estrictos?
O que es lo mismo levantar un peso que esté en un rango razonable que programarse para levantar una nueva marca?
 
Última edición:
madre mia que lio.
jaja. tonterias el pensar que los musculos te van a crecer por concetrarte mentalmente.
Pero para realizar el movimiento correctamente cuanto mas concentrado estes mejor claro


Enviado desde mi Iphone usando la mierda de Tapatalk.
 
Entendí, la tontería sería el hecho de inducir crecimiento muscular por simple actitud mental.
Colocamos dos individuos iguales, mismo ejercicio, mismo peso, misma ejecución y sistema. Uno pensando en crecimiento y el otro no. No habría diferencias significativas.
 
Como ya he dicho anteriormente, no se trata de imaginarte que "creces" mientras entrenas, eso es absurdo, hasta un tonto lo entiende.

Lo que hace hincapié, es en diferenciar el "mover peso" de un punto A al B, con el ego de mover y cargar más quilos porque sí, a concentrar bien cada repetición, lentamente, notando como trabaja el músculo en cuestión.

Donde más lo noto, es por ejemplo en press de banca: yo me puedo cargar la barra con bastantes kilos, y hacerlo de manera más o menos correcta, pero de manera bruta, intentando como objetivo llevar la barra del punto A al B, en cambio si bajo peso, y hago cada repetición lentamente, aprentando en el punto final del recorrido, aguantando un segundo o dos en la parte inferior, cuando acabo la serie, la sensación de quemazón es totalmente diferente, aún habiendo quitado un 20 % del peso que había antes.

Salu2
 
Y otra cosa que parece bastante frecuente, es que un siquismo inestable o depresivo perjudica el equilibrio químico del cuerpo y por consiguiente la salud. Indirectamente el desarrollo muscular. Claro que aquí hablamos de efectos globales, y no locales y de cosas bien físicas y no esotéricas.
 
pss yo no se mucho pero creo q estaria de acuerdo con esto

Donde tú dices suerte, yo digo CONSTANCIA
Donde tú dices casualidad, yo digo DISCIPLINA
Donde tú dices química, yo digo TRABAJO
Donde tú dices genética, yo digo SACRIFICIO
Y cuando tú hablas, yo ENTRENO.

si me pudieran ayudar con mi duda de verdad se los agradeceria mucho

no me crecen los brazos

de antemano muchas gracias
 
pss yo no se mucho pero creo q estaria de acuerdo con esto

Donde tú dices suerte, yo digo CONSTANCIA
Donde tú dices casualidad, yo digo DISCIPLINA
Donde tú dices química, yo digo TRABAJO
Donde tú dices genética, yo digo SACRIFICIO
Y cuando tú hablas, yo ENTRENO.

Eso para un eslógan publicitario vale, pero es una soberana chorrada.

Respecto al hilo, qué conexión ni que niño muerto, a eso toda la vida se le ha llamado "C-O-N-C-E-N-T-R-A-R-S-E"

Si entro en un foro de escritores de novelas y veo un hilo sobre la conexión "mente- mano" para escribir mejores historias me descojono. Pues con esto lo mismo
 
Eso de conexión mente-músculo se resume en algo tan fácil como en notar a la perfección que estás trabajando el músculo en cuestión.

Si estás trabajando biceps, notar que el biceps trabaja, hacer la repetición lentamente, apretando al final del recorrido y bajando lentamente; si trabajas pecho, intentar que muevas el peso con el pecho, no con lo hombros hacia delante, aprentando el pecho al final del recorrido, con un recorrido amplio. Pero todo esto se tiene que hacer con pesos moderados, no con un peso que te controle a tí en vez de ser al revés.

Es muy sencillo, no tiene ningún secreto. Pon un peso moderado, haz 12 repeticiones súper estrictas lentas, y notarás la diferencia respecto a lo que yo llamo "mover peso".

Lo de las repeticiones lentas es un mito, en teoria lo ideal es tener una tecnica correcta, hacer la fase positiva de manera explosiva, y la negativa controlada

Hay un articulo que lo explica genial, no se donde lo lei, creo que en MFQH o en Fisiomorfosis
 
No tengo tiempo de leer los artículos pero si os dejo mi reflexión.

Todo el mundo tiene grupos musculares que congestiona enormemente y otros que no tanto, estos músculos que congestiona enormemente suelen tener mejor conexión músculo mental que los que no. Músculos en los que notas cada milímetro del movimiento.

Mi reflexión viene dada porque mis peores grupos son exactamente los que menos conexión músculo mental tienen.

En el caso de los hombros que he trabajado de todas las formas imaginables he llegado a hacer press militar con mucho peso y me considero una persona extremadamente estricta con la ejecución y no he desarrollado apenas.

Hace un par de años me lesioné con una tendinitis muy pesada y tuve que empezar a levantar un peso ridículo. El resultado fue intentar aprender a mejorar la conexión músculo mental, sobre todo en las elevaciones laterales y aparte de subir mucho el peso en este ejercicio (más que antes de lesionarme) este grupo ha mejorado en 9 meses más que en 9 años en proporción.
 
Atrás
Arriba