comer o no comer pan?¿

cris22

New member
_tragar_ola amigos foreros del culturismo tengo una duda yo tengo claro ke x la noxe no debo comer pan pero al mediodia estoy acostumbrado a comer x lo menos media barra de pan keria preguntaros si es malo comer pan o si debo comer algo menos y ke tipo de pan es mejor comer ?muxas gracias espero respuestasq
 
A mi me pasaba como a ti, y lo quite de raiz xDD el pan blanco es como la drogaa !!

Mete pan integral, a unas malas, pero si puedes elegir, pan tostado integral.


Saludos !
 
Es un hidrato de carbono, como cualquier otro.
No hay el menor problema en comerlo.

Y antes de que salga el bobo de turno con lo de lo malas que son las harinas refinadas, que sepáis que la harina blanca se obtiene por medios exclusivamente MECÁNICOS. O sea, más triturado y más tamizado.

Que el integral tiene más vitaminas...¿y qué?
Casi todos en este foro os atufáis a multivitamínicos. Vamos, que lo último que váis a tener es déficit de vitaminas.

Que el integral tiene más fibra. Muy bien. Si eres estreñido, te viene de puta madre. Pero también tienes fibra de sobra si tomas verdura, fruta, etc.
 
kedria acerme una dieta de volumen ajustada a mi desgaste caloriko diario y todo ben detallado pero eske no me salen bien las cosas el otro dia me lei el post de dietas pero llego hasta un punto ke no entiendo lo e debo acer si alguien me pudiera ayudar se o agradecira de todo corazon pero nadie kiere
 
kedria acerme una dieta de volumen ajustada a mi desgaste caloriko diario y todo ben detallado pero eske no me salen bien las cosas el otro dia me lei el post de dietas pero llego hasta un punto ke no entiendo lo e debo acer si alguien me pudiera ayudar se o agradecira de todo corazon pero nadie kiere

Mira, te voy a ayudar.

Mira hilos fijos y un post sobre como armar una dieta de un forero que se llama IvanPpolaino. NO ES MECÁNICA CUÁNTICA. CUALQUIERA PUEDE ENTENDERLO SI SE PONE. SI TE CREES QUE ALGUIEN LO VÁ A HACER PPOR TÍ VAS DE CULO.
Armar una dieta no es hacer una lista de comidas.
No hay alimentos buenos y alimentos malos.
Hay alimentos a secas.

La dieta ha de tener en cuenta
- Tus caracterísiticas (peso, talla, sexo, edad, etc)
- Tu nivel de actividad
- Sobre eso calculas tu metabolismo basal
- Añades o quitas kcal según tus objetivos
- Eliges un reparto de macronutrientes a tu gusto. Más grasas y menos hcs o al revés, o repartido.
- La dieta, si quieres ganar masa, ha de tender a ser hiperproteica.
- Una frecuencia de comida según tus preferencias (si tienes buen saque, menos comidas. Si ingieres más grasas, ídem, etc)
- Eliges los alimentos a tu gusto. Procura que sean variados y poco procesados. Carne, pescado, verduras, cereales, frutas, legumbres, huevos, lácteos, etc.
- Y luego pruebas en el mundo real como te vá.

Ah, y subir de músculo con poca grasa es una utopía.
Salvo que seas un desnutrido o un novato no sucede. Y sólo durante un período de tiempo.

Después, para ganar masa, hay que taparse. ¿Cuánto?
A tu criterio.

El volumen limpio es una filfa y una engañifa. Alguna vez todos hemos picado, pero normalmente consiste en quedarse como estás.
 
tio yo ahora mismo estoy muy bien xke tengo en el cuerpo 6,6% de grasa ke esta muy bien y actualmente estoy subiendo en peso y manteniendo casi igual la tasa de grasa aver si sigo asi y me monto en 80 kilos y kon l agrasa ke no me pase de 10 %ojala eso seria llear una wena dieta
 
kedria acerme una dieta de volumen ajustada a mi desgaste caloriko diario y todo ben detallado pero eske no me salen bien las cosas el otro dia me lei el post de dietas pero llego hasta un punto ke no entiendo lo e debo acer si alguien me pudiera ayudar se o agradecira de todo corazon pero nadie kiere

Lo mejor es que durante una semana tomes nota de todas tus comidas. Y partiendo de ahí, hacer cuentas y empezar a hacer ajustes en base a tus objetivos. Tendrás que quitar alimentos e introducir otros nuevos, o no. Pero la idea es llegar a conocer lo que nos funciona y lo que no.

Ánimo.
 
si estas con ese porcentage de grasa yo me comeria una barra entera
"con lo que me gusta!!" uuummmmmmmmm
 
tiene razon con lo de que si no comes grasas no subiras de masa. puedes comerlas normal y luego en el entreno hacer 10 min de cardio y listo porque asi quitas un poco no creeis?
 
EL pan blanco son las famosas calorias vacias, es decir, 200kcal de pan no tiene apenas nutrientes comparado con 200kcal de arro integral, x eso de calorias vacia ya ke engorda y no aporta apenas nutrientes. Por cierto, su Ig encima es muy alto.
 
EL pan blanco son las famosas calorias vacias, es decir, 200kcal de pan no tiene apenas nutrientes comparado con 200kcal de arro integral, x eso de calorias vacia ya ke engorda y no aporta apenas nutrientes. Por cierto, su Ig encima es muy alto.

¿Engorda?

Pero, si como he dicho antes, en este foro la gente se mete sobredosis de vitaminas y minerales, con engendros como el Animal Pak ese, ¿qué problema hay?
Es que por la misma regla de 3 no tomes maltodextrina o vitargo, por ejemplo.

¿Y qué problema hay si el IG es alto? Depende de las cantidades que te metas.
Tiene mucha más carga glucémica los 100-150 gr de avena que se atizan muchos que un trozo de pan.
Es que todo eso es muy relativo.
 
Densidad de nutrientes; Qué alimentos nos ayudan a crecer
Un concepto muy poco extendido entre los textos culturistas sobre nutrición, pero que gana poco a poco una significativa importancia en la nutrición general. Esta clasificación nos dará paso a conocer qué alimentos nos ayudan a ganar fuerza y tamaño o simplemente nos aportarán calorías que no tienen ningún otro valor nutritivo.







DENSIDAD DE NUTRIENTES

Para muchos culturistas, la nutrición es el factor más importante dentro de la ecuación para conseguir ganancias. Recapitulando un poco vemos que son tres, las patas del éxito en el deporte:

1. Entrenamiento
2. Nutrición
3. Descanso

El entrenamiento es el factor que desencadena el proceso por el que el cuerpo se adapta y mejora. Nuestros entrenos no son otra cosa que problemas que le damos a nuestro organismo para que, junto con los materiales y energía adecuados (nutrición) y con el tiempo necesario (descanso), consiga progresar adaptándose al estímulo que le hemos ofrecido.

En esta simple premisa, muchos entrenadores dirán que el factor que más se ha desarrollado en estos últimos 10 años ha sido la nutrición deportiva, y que gracias a la adopción de estrategias en este sentido, los niveles de calidad en los competidores han sido llevado más allá de lo que se haya hecho sin tener tantos conocimientos en este campo. Quizás tengan razón, la nutrición deportiva se ha desarrollado incesamente, especialmente claro en la rama que fabrica la suplementación deportiva.

Por ello si queremos obtener ventaja de este importantísimo factor en el deporte en general tendremos que tener claro varias circunstancias, entre ellos el tema que nos trae a colación el artículo de hoy en fisicos21.com; la densidad de nutrientes.

La densidad de nutrientes referidas a los alimentos no es otra cosa que analizar la cantidad de nutrientes esenciales, ya sean proteínas, carbohidratos, grasas junto con las vitaminas y minerales que contenga ese alimento. Se trata de una clasificación que tiene en cuenta todos los posibles nutrientes que puede aportar ese alimento a la dieta diaria. Es decir, cuanto mayor sea la densidad de nutrientes más cantidad de vitaminas, minerales o macronutrientes aportará ese alimento respecto de otro.

Un ejemplo práctico para conocer mejor esta propiedad lo podemos ver referidos a dos alimentos concretos, la leche desnatada y el pan blanco de ahrian refinada normal. Tomando dos cantidades iguales, vemos cual es el contenido de una y otra en varios nutrientes:

LECHE DESNATADA

Energía [kcal]
37
Calcio [mg]
120,9
Vit. B1 Tiamina [mg]
0,04
Proteína [g]
3,893
Hierro [mg]
0,09
Vit. B2 Riboflavina [mg]
0,17
Hidratos carbono [g]
4,9
Yodo [µg]
11,1
Eq. niacina [mg]
0,897
Fibra [g]
0
Magnesio [mg]
28,6
Vit. B6 Piridoxina [mg]
0,04
Grasa total [g]
0,2
Zinc [mg]
0,54
Ac. Fólico [µg]
5,3
AGS [g]
0,09
Selenio [µg]
1,6
Vit. B12 Cianocobalamina [µg]
0,3
AGM [g]
0,06
Sodio [mg]
53
Vit. C Ac. ascórbico [mg]
1,7


PAN BLANCO

Energía [kcal]
261
Calcio [mg]
56
Vit. B1 Tiamina [mg]
0,086
Proteína [g]
8,47
Hierro [mg]
1,6
Vit. B2 Riboflavina [mg]
0,06
Hidratos carbono [g]
51,5
Yodo [µg]
4,7
Eq. niacina [mg]
2,98
Fibra [g]
3,5
Magnesio [mg]
25,1
Vit. B6 Piridoxina [mg]
0,06
Grasa total [g]
1,6
Zinc [mg]
0,61
Ac. Fólico [µg]
23
AGS [g]
0,39
Selenio [µg]
28
Vit. B12 Cianocobalamina [µg]
0
AGM [g]
0,28
Sodio [mg]
540
Vit. C Ac. ascórbico [mg]
0


Si vemos los nutrientes que ofrecen 100 gramos de cada producto, advertimos cómo a pesar de que la carga calórica, que es mayor en el caso del pan blanco, su carga de proteínas y grasas es muy parecida, y en el caso de vitaminas y minerales es claramente inferior, en general. Con este cuadro observamos que podemos conseguir más vitaminas y minerales en el caso de la leche desnatada, y que tenemos mayor cantidad de carbohidratos, en su mayor parte azúcares simples al estar refinados, y algo más de hierroy ácido fólico en el pan blanco, En el resto de nutrientes la leche está por encima, con lo que tendremos claro que se trata de un alimento con mayor densidad de micronutrientes pero con menor carga calórica con lo que lo podemos situar como un alimento rico en nutrientes y bajo en calorías totales.

De esta manera podemos concluir que los alimentos con mayor densidad de nutrientes son los que mejor cubriran las necesidades nutritivas de micronutrientes esenciales en las dietas, esto es ciertamente muy importante cuando queremos usar alimentos para ganar fuerza o tamaño, pero mucho más en el caso de la época de definición muscular cuando queremos alimentos que nos aporten pocas calorías, pero el mayor número de nutrientes posible.

Con ello llegaremos también a la conclusión de que existen una serie de alimentos, generalmente muy procesados; azúcares, bollos, dulces, que apenas aportan otra cosa que calorías provenientes de carbohidratos rápidos y grasas saturadas, sin apenas valor nutritivo en vitaminas o minerales, cpor tanto alimentos vacios con carga calórica alta. Perfectos para poner peso graso, pero deficientes en el caso de querer aportar alimentos para crear o reparar masa muscular y cubrir las necesidades nutritivas del cuerpo humano.


Autor: José María García García

This URL has been removed!ientes&catid=29:el-diario-del-principiante&Itemid=34[/URL]
 
Última edición:
Sí, Dloco. Me parece muy bien.
Pero te repito la pregunta: ¿crees que tiene relevancia la cuestión de los micronutrientes cuando, por lo que aquí veo, con los complementos vitamínicos que toma la gente rebasan sus necesidades reales en el doble o el triple?

Y te repito: si miras eso, el pan, hasta el blanco, tiene mucho más valor nutricional, en el sentido de minerales y vitaminas, que el vitargo o la maltodextrina, algo muy habitual en los pre-post culturistas.
 
Eso es cierto mucha gente toma muchas vitaminas y si encima le añadimos los multivitaminicos pues...
Pero hasta el momento se ha demostrado o hay algun estudio que diga que consumir mas vitaminas de las que necesitas es malo?¿ Es una duda que tengo
 
Yo como por los nutrientes que tiene un alimento, no x meter kcal x meter, ya que esas kcal simplemente no aportan absolutament nada, solo grasa corporal, el vitargo y amigos nos aporta energia, y un pico de insulina y energia necesaria en ese momento, el pan solo nos aporta placer para el paldar.
No tiene nada que ver lo que decias de los complementos vitaminicos y tal... por que si es asi, entonces que no coma pan y nos ahorramos esas x kcal ke nos haran acumular tejido adiposo, no?
 
Yo como por los nutrientes que tiene un alimento, no x meter kcal x meter, ya que esas kcal simplemente no aportan absolutament nada, solo grasa corporal, el vitargo y amigos nos aporta energia, y un pico de insulina y energia necesaria en ese momento, el pan solo nos aporta placer para el paldar.
No tiene nada que ver lo que decias de los complementos vitaminicos y tal... por que si es asi, entonces que no coma pan y nos ahorramos esas x kcal ke nos haran acumular tejido adiposo, no?

¿Y el pan no aporta energía y un pico de insulina y la energía necesaria en ese momento?
¿Y cómo no, si son hidratos de carbono como los otros?

Sí tiene que ver. Sencillamente si ya has cubierto de sobra tus requerimientos de vitaminas y minerales, no entiendo tanta relevancia de un alimento sobre otro. Al final, se reducen a macronutrientes y a una dieta más variada.


¿Es tu autor favorito de T nation?
Un sitio donde escribe Jim Wendler, Dave Tate, Eric Cressey, Waterbury, Thibaudeau ¿y tu autor favorito es Chris Shugart?

Que dice del pan que "it jacks up blood glucose and therefore insulin secretion, making it easier for you to get fat; it causes energy crashes,"

Aumenta la glucosa en sangre (¿y qué hidrato de carbono no?), que hace que resulte más fácil coger grasa (¿sin que importen las cantidades ni la dieta? o sea ¿el pan engorda de por sí?), que produce bajones de energía (¿qué cojones está diciendo?).

Y, en realidad, sus verdaderas objeciones se refieren a su "religión". Parece ser paleodietista y es de los que no creen que nuestro genoma esté preparado para comer pan. El hecho de que durante milenios lo hayan consumido millones de humanos no le importa. Su fé es inamovible.

Por educación, y porque no te conozco, no te digo lo que me parecen los "artículos" de este sujeto.

Te pongo yo citas:

No vas a estar ni un ápice más o menos fuerte o seco o lo que sea por comer pan en lugar de avena.
A veces parece que si uno no come avena o cuatro cosas tópicas, no sea culturista.


PAN SÍ, SIN NINGÚN TIPO DE DUDA. Lo cual no implica que en cantidades enormes. Pero en cantidades equivalentes a cualquiero otro hidrato, absolutamente igual que cualquier otro, ya sea avena arroz o lo que sea.

Y porqué tiene que ser avena ?. Come pan, arroz u otros hidratos y ya está.

Esto lo dijo Esteban Amat. Un culturista que fué campeón de España y que suele demostrar mucho sentido común en lo referente a nutrición.
 
¿Es tu autor favorito de T nation?
Un sitio donde escribe Jim Wendler, Dave Tate, Eric Cressey, Waterbury, Thibaudeau ¿y tu autor favorito es Chris Shugart?

Que dice del pan que "it jacks up blood glucose and therefore insulin secretion, making it easier for you to get fat; it causes energy crashes,"

Aumenta la glucosa en sangre (¿y qué hidrato de carbono no?), que hace que resulte más fácil coger grasa (¿sin que importen las cantidades ni la dieta? o sea ¿el pan engorda de por sí?), que produce bajones de energía (¿qué cojones está diciendo?).

Y, en realidad, sus verdaderas objeciones se refieren a su "religión". Parece ser paleodietista y es de los que no creen que nuestro genoma esté preparado para comer pan. El hecho de que durante milenios lo hayan consumido millones de humanos no le importa. Su fé es inamovible.

Por educación, y porque no te conozco, no te digo lo que me parecen los "artículos" de este sujeto.

Te pongo yo citas:

No vas a estar ni un ápice más o menos fuerte o seco o lo que sea por comer pan en lugar de avena.
A veces parece que si uno no come avena o cuatro cosas tópicas, no sea culturista.


PAN SÍ, SIN NINGÚN TIPO DE DUDA. Lo cual no implica que en cantidades enormes. Pero en cantidades equivalentes a cualquiero otro hidrato, absolutamente igual que cualquier otro, ya sea avena arroz o lo que sea.

Y porqué tiene que ser avena ?. Come pan, arroz u otros hidratos y ya está.

Esto lo dijo Esteban Amat. Un culturista que fué campeón de España y que suele demostrar mucho sentido común en lo referente a nutrición.

Pureta respeto totalmente que no te guste el tipo de artículos que escribe C.S ya que para gustos estan los colores, pero el enfoque de sus escritos no es del tipo "culturista" como tienes a TC o a Waterbury (eso no quita que me pase horas traduciendo y leyendo sus artículos) pero si te pones a leer, Shugart da un tono distinto en lo que perdida de peso y cambio de habitos se trata (lo que él llama "velocity life") algo mas parecido a una "revista" ya que él se dedica a personas con sobrepeso que intentan cambiar sus vidas y articulo tras articulo va relatando esta experiencia y comparte de forma muy cercana pequeños "tips" (entre otras cosas) que le ayudan a la gente a perder peso. Aparte de relatar un montón de cosas que piensa de la gente y de su falta de voluntad para las cosas, y la decision de hacer reales cambios.

Mi opinión es que si bien acerca del volumen no está todo dicho, creo que la mayor parte de los metodos de dieta y entrenamientos están probados y funcionan. Pero a la hora de la definicion, creo que la mayoria de la gente se aproblema un montón (no pros, obvio), y si leyeran algunos de los consejos de este autor, quizá se aclararían muchas dudas.

Te dejo algunos artículos que ojala te des el tiempo de ojear y puedas dejar de lado en parte la visión que tienes de él

TESTOSTERONE NATION | Lights Out - Page 1 (uno de mis favoritos)
TESTOSTERONE NATION | Little Men, Big Women - Page 1
TESTOSTERONE NATION | Live a Little. Very Little. - Page 1


Lo que apuntas acerca de Esteban Amat lo entiendo perfectamente y expresa bien su sentido común acerca de nutricion, y si funciona para él no veo problema que lo haga. Yo personalmente no cambiaría avena por pan, ni integral ni blanco ni pita ni nada, y con esto no quiero decir que esté mal, sino que desde pequeño cuando me dispuse a bajar de peso aparté el pan de mi dieta, y al momento de leer al autor antes mencionado, esta información "me encajó" con lo que pensaba.

Hidratos son hidratos, pero creo que esto del pan integral no varía en nada con lo que es el pan blanco, ya que muchas veces estos simplemente contienen una baja cantidad de harina integral y el resto es la harina común y corriente del pan blanco (lo sé de buena fuente ya que un familiar mío trabaja en una empresa del rubro) y el colorante oscuro lo hace ver mas "sano"

Un saludo!
 
Atrás
Arriba