Banco Scott: Sentado, de pie o máquina?

sergiv

New member
Quiero comprarme un banco Scott. Actualmente lo hago con un compañero en un banco reclinable con barra Z o mancuernas. Así al acabar el ejercicio el otro ayuda a recoger la barra.

Estoy entre estas tres opciones:
1436_0.jpg


1420_0.jpg


1433_0.jpg


Inicialmente estoy más predispuesto al sentado con barra y al último con máquina, pues el de pie lo puedo hacer con un banco reclinado.
Al principio no me gustaba el de máquina, pero viendo que se puede ajustar el punto de máxima fuerza y que además se pueden hacer tríceps (aunque no se que tal...) quizá este útlimo me guste más.
Pero como vale mucha más pasta quería consultarlo con vosotros para ir sobre seguro.

¿Alguna recomendación?
 
Votaria por la primera opcion, sentado te proteges mas la espalda que parado y puedes aplicar buena fuerza.

Suerte con tu compra.
 
Por si a alguien le interesa: ya se cual es mejor.
Es mejor elbanco Scott tipo máquina.

Porque: Al hacerlo con barra, al estar en la posición del antebrazo a 90º respecto al suelo, los bíceps no ejercen fuerza (el vector del peso de la barra es perpendicular al de la ejecución del movimiento del bíceps).
En cambio con la máquina el vector de fuerza siempre cambia (girar) y aunque la fuerza no es constante durante todo el recorrido (cosa positiva pues nos permite que el movimiento sea más fácil en el inicio del movimiento), al estar el antebrazo a 90º respecto al suelo, la barra sigue oponiendo resistencia.

No se si me he explicado bien... ¿Alguien lo entendío?
 
Salen caros los portes?
Me puedes facilitar alguna web?

Gracias por adelantado.
 
Por si a alguien le interesa: ya se cual es mejor.
Es mejor elbanco Scott tipo máquina.

Porque: Al hacerlo con barra, al estar en la posición del antebrazo a 90º respecto al suelo, los bíceps no ejercen fuerza (el vector del peso de la barra es perpendicular al de la ejecución del movimiento del bíceps).
En cambio con la máquina el vector de fuerza siempre cambia (girar) y aunque la fuerza no es constante durante todo el recorrido (cosa positiva pues nos permite que el movimiento sea más fácil en el inicio del movimiento), al estar el antebrazo a 90º respecto al suelo, la barra sigue oponiendo resistencia.

No se si me he explicado bien... ¿Alguien lo entendío?

Alto y claro.
Pero en el predicador normal puedes o subir sólo hasta el punto en el que se mantenga la tensión o no.
Y no pasa nada.
La cosa no es hacer lo segundo y convertirlo en un balanceo de todo el cuerpo, algo que se suele ver mucho.
 
:eek: Bíceps y pectoral son precisamente los músculos más destacados en culturismo... (Lo cual no apoyo, pero historicamente ha sido así).

Pero bueno, ya que lo comento, el tema es que me estoy montando mi propio gimnasio en casa, todo empezo porque en el mío no había jaula de potencia, así que me compré una y me dí cuenta que si invertía en mi gym en 4 años de abono lo tenía pagado... pero esa es otra historia, ya abriré un post sobre ello.

Lo dicho: Mataría por un cm. más de pico de bíceps (si si, ya se que el tríceps es más importante...)
 
Alto y claro.
Pero en el predicador normal puedes o subir sólo hasta el punto en el que se mantenga la tensión o no.
Y no pasa nada.
La cosa no es hacer lo segundo y convertirlo en un balanceo de todo el cuerpo, algo que se suele ver mucho.

Gracias por entenderme, es que no sabía como explicarlo y me acorde de la física del instituto...
Lo que comentas de acortar el recorrido es cierto, consigues más bombeo, pero con un movimiento incompleto, y no me acaba de "hacer el peso".
Por eso, siguiendo un poco las tesis de Arthur Jones, busco sistemas en los que pueda generar la máxima fuerza (como hacer presses en jaula de potencia cuando estoy solo, sentadillas, press hombro...) o bien en los que el músculo esté en tensión en todo el recorrido, como son los cruces de poleas (a un brazo que solo tengo 1) y poleas en general y ahora esta máquina tipo banco Scott con el que podré hacer bíceps y tríceps siguiendo este principio de tensión constante.

Ya te contaré que tal, un saludo.
 
Atrás
Arriba