Rutina para chica gordita

Status
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola necesito que me ayudeis a hacer un entrenamiento para mi novia ya que nunca busqué información para este ámbito.
Lleva 1 semana en el gimnasio, logicamente lo que busca es bajar de peso, tiene 27 años y esta un poco rellenita.
Puede ir 5 dias a la semana, su trabajo es bastante sedentario y he pensado en aeróbico 2 días alternos y 3 de musculación...
Como la formo, distribución, series, repeticiones, ejercicios, etc?

Gracias
 
 
Si tiene sobrepeso tendría que dar una mirada a lo que come, algo puede estar errado.
 
Si tiene sobrepeso tendría que dar una mirada a lo que come, algo puede estar errado.

Eso está claro, pero ahora ya cambió a un menu mas saludable(no digo dieta porque no sacó macros ni nada)que empiece con eso, mas cardio mas rutina y veremos que efectos salen...
 
El cardio no aporta nada si entrena bien en el gimnasio. Te lo digo porque a veces ni le gusta y se piensa que tiene obligación.

Si no le gusta hacer ejercicio ninguno y topa hacer una corridita o un poco de bicicleta, vale, porque hacer eso es mejor que sedentarismo absoluto. O si tienes algún objetivo desportivo que tenga que ver con agilidade. Pero si lo único que quiere es estar bien y con buena figura, lo sensato es dedicar todos los recursos a las pesas. Y si no, hacer de pesas lo que necessita, y en lugar de forzarse los otros días a hacer cardio, hacer algo útil. Es mucho más sustentable que estar haciendo ejercicio cuando a uno no le gusta.
 
Si lo que quiere es bajar de peso y quitarse todo lo que le sobra...y luego pues ir moldeando etc...pero lo principal es perder volumen, por eso no sabia que es mejor repeticiones y series altas o bajas, rutinas, etc, porque en tema femenino estoy un poco verde
 
las personas encaran mal el problema. El problema no es que este gorda, sino que está alimentandose mal y una de las consecuencias es que tenga sobrepeso.

Debemos alimentarnos corretamente por el bien de nuestra salud, eso para empezar. A medida que nos alimentemos correctametne como más una consecuencia mejora la figura. Eso hagamos ejercicio o no.

Ahora, suponiendo que eso está resuelto, que si no lo está ni vale la pena seguir adelante, un mínimo de ejercicio es conveniente especialmente en personas ya mayores, para mantener buena salud y dinamismo.

Que ejercicio, en principio aquel que cada uno se sienta en condiciones de mantener de por vida. para mí es el levantamiento de peso, para otros puede ser yoga, natación, etc.

Ahora, si queremos que esse ejercicio ADEMAS no de una buena figura y no tenemos objetivo de disciplinas de agilidade, entonces lo que hacemos es pesas.

Eso, si estás pensando en el bien de ella como persona. Ahora, si lo que estás querendo es sacarle grasa y ponerle culo, olvidate. Eso quiere mucha disciplina y esa disciplina requiere que la persona tenga un compromisso y para eso le tiene que gustar, no sirve que la arrastres.
 
El cardio no aporta nada si entrena bien en el gimnasio

... si lo único que quiere es estar bien y con buena figura, lo sensato es dedicar todos los recursos a las pesas.

Erradisimo como siempre,oohh my god!!
 
Última edición:
El cardio no aporta nada si entrena bien en el gimnasio. Te lo digo porque a veces ni le gusta y se piensa que tiene obligación.

Si no le gusta hacer ejercicio ninguno y topa hacer una corridita o un poco de bicicleta, vale, porque hacer eso es mejor que sedentarismo absoluto. O si tienes algún objetivo desportivo que tenga que ver con agilidade. Pero si lo único que quiere es estar bien y con buena figura, lo sensato es dedicar todos los recursos a las pesas. Y si no, hacer de pesas lo que necessita, y en lugar de forzarse los otros días a hacer cardio, hacer algo útil. Es mucho más sustentable que estar haciendo ejercicio cuando a uno no le gusta.

Cita todo. Si le gusta otra cosa, que haga la otra cosa. Si no le gusta nada, para hacer algo que no le gusta, lo sensato es que haga lo que tiene mejor relación costo x beneficio.

Me parece ridículo que busques debates ya terminados tiempo atrás para discutir cosas que aunque tuvieras razón, que no la tienes, no aportan nada.
 
S, yo puse SI no le gusta nada lo mejor es que haga pesas, y si le gusta algo pues que haga lo que le gusta.

Está escrito. Yo sé que a ustedes de la falange no les gusta "mucha cosa escrita", pero hay que leer.
 
mientras que el entrenamiento de fuerza
induce una reducción de la densidad mitocondrial y capilar, el entrenamiento de resistencia
induce su aumento. Vamos que todas esas adaptaciones que vamos generando con uno, las
vamos entorpeciendo con el otro tipo de entrenamiento

El músculo esquelético no puede adaptarse morfológica ni
metabólicamente de forma simultánea a 2 tipos de entrenamiento diferentes, debido
principalmente al tipo y tamaño de las fibras requerido y reclutado en cada forma de
entrenamiento

La fatiga residual producida por el entrenamiento de resistencia reduce
la capacidad de los músculos para generar fuerza, viéndose comprometido la calidad del
entrenamiento de fuerza, conduciendo a una reducción de la producción de la fuerza con el
tiempo.

Otras explicaciones o motivos que se han dado al fenómeno de interferencia son la reducción
en el reclutamiento y activación rápida de las motoneuronas por la fatiga acumulada,
depleción crónica de los depósitos de glucógeno musculares, la transformación de las fibras
musculares de IIb a IIa y de IIa hacia tipo I, el sobreentrenamiento producido por el
desequilibrio entre la carga de ambos entrenamientos y la recuperación posible por parte del
atleta y la reducción del área de sección transversal de las fibras musculares y de su tasa de
producción de fuerza por unidad de tiempo debido a una reducción total de la síntesis
proteica siguiendo el entrenamiento de resistencia.
 
mientras que el entrenamiento de fuerza
induce una reducción de la densidad mitocondrial y capilar, el entrenamiento de resistencia
induce su aumento. Vamos que todas esas adaptaciones que vamos generando con uno, las
vamos entorpeciendo con el otro tipo de entrenamiento

El músculo esquelético no puede adaptarse morfológica ni
metabólicamente de forma simultánea a 2 tipos de entrenamiento diferentes, debido
principalmente al tipo y tamaño de las fibras requerido y reclutado en cada forma de
entrenamiento

La fatiga residual producida por el entrenamiento de resistencia reduce
la capacidad de los músculos para generar fuerza, viéndose comprometido la calidad del
entrenamiento de fuerza, conduciendo a una reducción de la producción de la fuerza con el
tiempo.

Otras explicaciones o motivos que se han dado al fenómeno de interferencia son la reducción
en el reclutamiento y activación rápida de las motoneuronas por la fatiga acumulada,
depleción crónica de los depósitos de glucógeno musculares, la transformación de las fibras
musculares de IIb a IIa y de IIa hacia tipo I, el sobreentrenamiento producido por el
desequilibrio entre la carga de ambos entrenamientos y la recuperación posible por parte del
atleta y la reducción del área de sección transversal de las fibras musculares y de su tasa de
producción de fuerza por unidad de tiempo debido a una reducción total de la síntesis
proteica siguiendo el entrenamiento de resistencia.

Bonito copia y pega que no entiendes ni tu y que no sirve de nada...
 
Bonito copia y pega que no entiendes ni tu y que no sirve de nada...

+1, total y absolutamente errado sin saber el contexto. Si encimma el objetivo ers adelgazar, diametralmente errado. Erradisísimo.
 
Status
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba