expresiones absurdas.

REVIVAL35

Banned
porque los españoles tenemos frases tan tontas y absurdas que no tienen significado alguno o no se sabe su procedencia absurdil por ej.

vete a hacer puñetas. que son puñetas y donde estan?

le a dado el baile de san vito.quien es ese tal san vito? como baila?

esta llorando como una magdalena. las magdalenas no lloran.

estas como un tren. alguien se follaria a un tren?

maldita la hora. que hora? las 7 y 15 las 12 y 10?

flipo por un tubo.tubo de que de? que medida? de que material,porque?

se que el post es absurdo tambien,pero seguro que sabeis muchas de estas,y chicos/as es para matar el aburrimiento._ehhh!_
?
 
aqui tambien ya nos echaremos unas risas jeje
 
La expresión mas absurda que te pueden decir es... Porque es así

Nunca vendrá seguida de una explicación racional, tecnica o estudio...jamas...pero por narices eso va a misa.
Sali2!
 
porque los españoles tenemos frases tan tontas y absurdas que no tienen significado alguno o no se sabe su procedencia absurdil por ej.

vete a hacer puñetas. que son puñetas y donde estan?

le a dado el baile de san vito.quien es ese tal san vito? como baila?

esta llorando como una magdalena. las magdalenas no lloran.

estas como un tren. alguien se follaria a un tren?

maldita la hora. que hora? las 7 y 15 las 12 y 10?

flipo por un tubo.tubo de que de? que medida? de que material,porque?

se que el post es absurdo tambien,pero seguro que sabeis muchas de estas,y chicos/as es para matar el aburrimiento._ehhh!_
?

Esta opino que si tiene sentido...creo que viene refiriendose (la persona que lo dice) a la hora en la que sucede algo...es decir, me caigo al suelo por decidir no coger el ascensor y me parto un brazo...maldita la hora en que decidí bajar por las escaleras.

Creo yo, no se.
 
porque los españoles tenemos frases tan tontas y absurdas que no tienen significado alguno o no se sabe su procedencia absurdil por ej.

vete a hacer puñetas. que son puñetas y donde estan?

le a dado el baile de san vito.quien es ese tal san vito? como baila?

esta llorando como una magdalena. las magdalenas no lloran.

estas como un tren. alguien se follaria a un tren?

maldita la hora. que hora? las 7 y 15 las 12 y 10?

flipo por un tubo.tubo de que de? que medida? de que material,porque?

se que el post es absurdo tambien,pero seguro que sabeis muchas de estas,y chicos/as es para matar el aburrimiento._ehhh!_
?
-Las puñetas son la terminación de la manga, en el siglo XVI se puso de moda llevarlas cosidas al jubon, con grandes cenefas y puntillas lo que requiere un laborioso trabajo, desde entonces la expresión, que como puedes ver no es para nada absurda.
El baile de San vito es una enfermedad degenerativa ( que casualmente me ha tocado de cerca) cuyo nombre es "corea de hatington". Genera espasmos musculares, violencia contra los seres queridos, pérdida de el equilibrio entre otros muchos síntomas. Puedo asegurarte que no es ninguna enfermedad para hacer bromas.
-La expresión lloras como una magdalena, no viene del bollito tierno y agradable, que nos zampamos para el desayuno. Viene de Maria Magdalena, la cual lloraba desconsoladamente con la crucifixión de Jesucristo.
-Con maldita la hora, se sobre entiende que es una expresión de desgracia en la que aludes a la hora en que te sucede esta misma.
Las otras dos ni idea de por donde vienen.
Saludos
 
Última edición:
Pd. acabo de caer en la de flipas por un tubo.....jejeje casi se me escapa, evidente querido "guasón" se refiere al tubito de la risa, al canuto de flipar.
 
Todos los idiomas tienen ese tipo de expresiones. La mayoría de ellas tienen un origen que no es para nada absurdo y que, afortunadamente creo, se han conservado pese al paso de los años.

Un ejemplo claro: decir "Jesús" cuando alguien estornuda. En la edad media (más o menos de ahí proviene) se decía "Jesús" porque se suponía que quien estornudaba había sido invadido por un demonio invisible al abrir la boca.
Flipa. Hoy día es absurdo, en su época no.
 
Supongo que todas las expresiones tienen sentido en su contexto.
En la frase llorar como una magdalena, con magdalena se refiere a maria magdalena no al producto de reposteria
 
-Las puñetas son la terminación de la manga, en el siglo XVI se puso de moda llevarlas cosidas al jubon, con grandes cenefas y puntillas lo que requiere un laborioso trabajo, desde entonces la expresión, que como puedes ver no es para nada absurda.
El baile de San vito es una enfermedad degenerativa ( que casualmente me ha tocado de cerca) cuyo nombre es "corea de hatington". Genera espasmos musculares, violencia contra los seres queridos, pérdida de el equilibrio entre otros muchos síntomas. Puedo asegurarte que no es ninguna enfermedad para hacer bromas.
-La expresión lloras como una magdalena, no viene del bollito tierno y agradable, que nos zampamos para el desayuno. Viene de Maria Magdalena, la cual lloraba desconsoladamente con la crucifixión de Jesucristo.
-Con maldita la hora, se sobre entiende que es una expresión de desgracia en la que aludes a la hora en que te sucede esta misma.
Las otras dos ni idea de por donde vienen.
Saludos

joder,me as desmontado el post en un momento jaja.

pero aun asi gracias por la informacion.y si,soy bastante guason._mmmmm_
 
joder,me as desmontado el post en un momento jaja.

pero aun asi gracias por la informacion.y si,soy bastante guason._mmmmm_

Lo siento, jajaja.
Para compensar pongo una frase, completamente absurda y de utilizacion muy cotidiana, que además vale para cualquier ocasión cuando no se sabe que decir.
"No, si eso es como todo".
Después de soltar esta perla, solo se puede añadir
"no, si ya"
 
Supongo que todas las expresiones tienen sentido en su contexto.
En la frase llorar como una magdalena, con magdalena se refiere a maria magdalena no al producto de reposteria

yo pensaba que era debido a que, cuando mojas la magdalena, chorrea y siempre te caen gotitas
 
Me haces recordar que junto a las expresiones absurdas existen también los típicos dichos o refranes de la sabiduría popular, que aunque se escuchen jocosas o absurdos, entrañan grandes verdades presentadas de manera coloquial.

A mis abuelos, solía escucharles cosas como estas:

-"El mico (mono) sabe a que palo (árbol) trepa".
-"Cuando el muerto tiene quien lo cargue, se hace el pesado"
-"A cada marrano le llega su Noche buena"
-"A juventud ociosa, vejez trabajosa"
-"A lo hecho, pecho"
-"Arbol que nace torcido, nunca su rama endereza"
-"El hombre propone y la mujer dispone"
-"El que es buen gallo en cualquier corral canta"
-"El que no oye consejo, no llega a viejo"
-"la mujer y las tortillas, calientes deben ser"
-"No hay peor sordo que el que no quiere oir"
 
Nada de acuerdo con:

-"Arbol que nace torcido, nunca su rama endereza"


Totalmente de acuerdo con:

-"No hay peor sordo que el que no quiere oir"

Agregandole un... "...ni peor ciego que el que no quiere ver"
 
Nada de acuerdo con:

-"Arbol que nace torcido, nunca su rama endereza"

"

Uff... pues era uno de los dichos que más le repetía mi abuelo a mi madre, cada vez que ibamos de visita a su casa y nos poníamos a hacer travesuras con mis hermanos....era una manera sutil de advertirle que nos pusiera orden y nos corrigiera..._latigo2_.

De todas maneras, como toda regla, admite su excepción. Pero sí alguien crece rodeado de malos hábitos y costumbres, luego de adquiridos, le es muy difícil librarse de ellos....bueno, esa es la interpretación que yo le doy ;).

Saludos!
 
Vamos a agregar algún otro:

"el que nace barrigón es al ñudo que lo fajen"
"No hay mal que dure 100 años"
"Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe"
"No escupas al cielo"
"El que se quema con leche ve una vaca y llora"

Uyyy, se me olvidaron un montón _mmmmm_
 
oye que yo tengo sangre en las venas eh?

soy amigo de mis amigos.__meparto_

que stoy muy loko eeehh? jaj
 
Atrás
Arriba