En España, el sol forma parte de nuestra vida. Determina nuestro tiempo libre, nuestro día a día y nuestros hábitos deportivos, ya sea en Cádiz, Dénia, Valencia, Málaga, Cantabria o en las Islas Canarias. Disfrutamos del clima, del ejercicio en la playa, del mar. Pero también sabemos que quien quiere aprovechar el sol, debe preparar su cuerpo. No solo con crema solar, sino también desde dentro.
Crema solar: fundamental, pero no lo único
La crema solar es parte de nuestra rutina. Aquí en Andalucía, en la Costa de la Luz, todo el mundo sabe que no se puede salir sin protección. También en Málaga, Valencia o en las Islas Canarias, la crema solar es imprescindible para correr, surfear o jugar al pádel. Pero también sabemos que la piel necesita más que protección superficial. El sol, el viento y la radiación UV actúan en profundidad y hay que estar preparado desde el interior.
Nuestras playas: movimiento y deporte forman parte de nuestra cultura
En Cádiz y a lo largo de la Costa de la Luz, nos ves a los locales corriendo por la playa por la mañana o al atardecer. El deporte junto al mar es tan natural como el café solo después del desayuno. Los más activos hacemos surf, kitesurf o paddle surf. Esto no es solo para turistas, es nuestro día a día.
En la Costa Blanca, en Dénia, Jávea o Gandía, disfrutamos en la tabla de paddle surf o jugamos al voleibol de playa al atardecer. El movimiento en el agua es parte de nuestra rutina. Disfrutamos del sol, pero no lo subestimamos.
En Valencia y Málaga, las zonas de entrenamiento al aire libre son territorio local. Hacemos calistenia, entrenamos en la playa o quedamos para jugar al pádel. Para nosotros no es una moda, es la forma de mantenernos sanos y activos.
En el norte, en Cantabria, Galicia o Asturias, amamos la costa salvaje. Quizás no tenemos sol todos los días, pero cuando aparece, salimos a hacer surf, correr, jugar al voleibol o simplemente caminar por la playa.
¿Y en las Islas Canarias? Para nosotros, los isleños, las playas son nuestro segundo hogar todo el año. Corremos, surfeamos, hacemos kitesurf o simplemente disfrutamos. Pero también aquí sabemos que el sol es intenso, haga frío o calor.
Astaxantina: protección celular profunda
La astaxantina es un carotenoide potente extraído de microalgas. Su particularidad es que se integra en las membranas celulares y protege las células del estrés oxidativo. La radiación solar intensa de nuestras costas genera radicales libres que aceleran el envejecimiento de la piel y dañan las células.
Estudios demuestran que la astaxantina refuerza la piel desde el interior, reduce las reacciones inflamatorias y mejora su apariencia. Para quienes combinamos sol y deporte cada día —corriendo en la playa, haciendo surf, paddle surf o pádel— es la protección interna perfecta.
Eso sí, su efecto se construye gradualmente, por lo que es fundamental tomarla de forma continua.
Rutina: vasos fuertes, mejor rendimiento y piel fresca
La rutina es un flavonoide vegetal que refuerza los capilares y los vasos sanguíneos. Con el calor y el esfuerzo físico, tener una buena microcirculación es esencial: mejora la irrigación de la piel y los músculos, optimiza el transporte de nutrientes y favorece la recuperación.
Visualmente también se nota: unos vasos sanos y una buena circulación significan piel fresca, buen tono y menos riesgo de hinchazón o daños por calor.
La rutina también actúa como antioxidante y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, ideal para quienes combinamos deporte, dieta mediterránea y estilo de vida activo.
Creatina: más que músculo, energía para todo el cuerpo
La creatina apoya el metabolismo energético celular, facilitando la producción rápida de ATP. Para nosotros, significa:
- Más fuerza y resistencia al correr, surfear, jugar al pádel o al voleibol
- Mejor recuperación tras el entrenamiento
- Mejor función muscular, incluso con calor y esfuerzo
- Beneficio cognitivo, especialmente cuando combinamos sol y actividad intensa
Dosis moderadas de 3 a 5 gramos al día son suficientes para obtener estos beneficios sin efectos secundarios como retención de líquidos.
Cómo tomamos estos suplementos en España
Suplemento | Fase inicial (2-4 semanas) | Fase de mantenimiento |
---|---|---|
Astaxantina | 12-16 mg al día con comida | 4-8 mg al día con comida |
Rutina | 500 mg por la mañana y por la noche | 500 mg por la mañana y por la noche |
Creatina | 3-5 g al día después del entrenamiento o con comida | 3-5 g al día después del entrenamiento o con comida |
Comparativa de beneficios: ¿qué aporta cada uno?
Propiedad | Astaxantina | Rutina | Creatina |
---|---|---|---|
Protección solar | Desde el interior, refuerza la piel | Mejora la circulación, reduce el daño oxidativo | No aplica directamente |
Rendimiento físico | Protege músculos y reduce la fatiga | Mejora la circulación, aporta resistencia | Aumenta fuerza, energía y recuperación |
Salud de la piel | Reduce el envejecimiento y mejora el aspecto | Mejora el tono y la microcirculación | No influye directamente |
Disfrutamos del sol, pero con cabeza
Los españoles amamos nuestras playas, el deporte y el clima. Pero sabemos que el cuerpo necesita apoyo: crema solar, sí, pero también protección celular y energía desde dentro. Astaxantina, rutina y creatina son nuestros aliados para disfrutar de lo mejor de nuestro país, sin poner en riesgo la salud ni el rendimiento.
Fassett, R. G., & Coombes, J. S. (2011). Astaxanthin: a potential therapeutic agent in cardiovascular disease. Marine Drugs, 9(3), 447-465. doi:10.3390/md9030447
Ambati, R. R., et al. (2014). Astaxanthin: sources, extraction, stability, biological activities and its commercial applications—a review. Marine Drugs, 12(1), 128-152. doi:10.3390/md12010128
Ganeshpurkar, A., & Saluja, A. K. (2017). The pharmacological potential of rutin. Saudi Pharmaceutical Journal, 25(2), 149-164. doi:10.1016/j.jsps.2016.04.025
Kreider, R. B., et al. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 18. doi:10.1186/s12970-017-0173-z
Pizzorno, J. (2014). Astaxanthin: The emerging supernutrient. Integrative Medicine, 13(6), 35-42. PMID:26770195