Prensa vertical

Lo que vos pusiste en el primer video es similar a una prensa frontal, la que pones en ese dibujo es una prensa a 45° y la que dice pekerman es la vertical que es la que puse yo en el video. La mejor de todas es a 45°.

Pero la idea es, con algo similar a lo del primer video, hacer una prensa vertical. En el primer video el peso apenas genera resistencia.

Lo que no veo es la diferencia entre la de 45 y la vertical. El movimiento es el mismo,
 
Pero si es una prensa de palanca, y en el punto de llegada las piernas están verticales, la palanca debia estar abajo.
Una prensa de palanca, con el punto de palanca alto, tiene un movimiento horizontal del peso, entonces la posicion de pierna estirada es con la pierna en ángulo obtuso con el tronco.
 
Pero la idea es, con algo similar a lo del primer video, hacer una prensa vertical. En el primer video el peso apenas genera resistencia.

Lo que no veo es la diferencia entre la de 45 y la vertical. El movimiento es el mismo,

El movimiento es el mismo pero la posición del peso no, la vertical reposa sobre ti, por completo, la 45 grados no. Es como un press hammer sentado y un press hammer tumbado, no es igual

Por qué te interesa tanto el chisme ese?
 
De las sentadilla unilateral, la bulgara es la mejor una vez que dominas el equilibrio es la que mas se siente en el cuadriceps.

No digo que la sentadilla bulgara no sea buen ejercicio, pero a la hora de elegir un ejercicio a parte del sentimiento del cuads, yo tmb me fijo en la comodidad y estabilidad general que me va a dar ese ejercicio a largo plazo para poder seguir una progresion en el largo plazo. Porque cuando mueves poco te da mas o menos igual uno que otro, pero cuando vas moviendo peso, es cuando te das cuenta de si un ejercicio te conviene mas o te conviene menos.

Por ejemplo, la pistol es un ejercicio que una vez dominas la tecnica, sin peso ya te da una sensacion de trabajo increible, pero es ese ejercicio mejor que una sentadilla bulgara?? para mi, ni parecido. Y ya ni hablar de una sentadilla clasica.

Yo llevo desde 2013 mas o menos entrenando las piernas de manera unilateral, y he probado unos cuantos, y esto que digo si haces varios ejercicios de pierna no tiene sentido, pero de elegir un ejercicio unilateral para ttabajar la pierna como “mejor”, en mi experiencia me quedo antes con la zancada variando posiciones segun en lo que quieras centrarte, la estabilidad que te da el tener ambos pies en el suelo, no te la da el pie en alto como en la sentadilla bulgara, por mucho que domines la tecnica. Llegarás a mover cargas que no podran dejarte avanzar.

Bueno y para mi sin duda, el mejor ejercicio que probé de pierna unilateral, es la sentadilla gamba.
 
El movimiento es el mismo pero la posición del peso no, la vertical reposa sobre ti, por completo, la 45 grados no. Es como un press hammer sentado y un press hammer tumbado, no es igual

Por qué te interesa tanto el chisme ese?

Pero en la 45 le vas a meter mas peso que en la vertical por eso mismo, porque el peso no se reparte.

Lo quiero por tener mas posibilidades al entrenar. Y tenia ganas de algo asi para darle caña a las patas.

Se que no es necesario, sobreviví hasta ahora sin ello, pero bueno...
 
Pero en la 45 le vas a meter mas peso que en la vertical por eso mismo, porque el peso no se reparte.

Lo quiero por tener mas posibilidades al entrenar. Y tenia ganas de algo asi para darle caña a las patas.

Se que no es necesario, sobreviví hasta ahora sin ello, pero bueno...


No se Rick, para la espalda baja no parece muy cool, y hay cosas chulas para entrenar en casa (tú entrenabas en un garaje o asñi, no?) has pensado en un soporte para una barra landmine? Se hacen cantidad de cosas. Yo en el box lo encajaba en una esquina y ni siquiera usaba soporte. Puedes hacer belt squat también, si eres de pueblo en la próxima epidemia puedes pillarte un trineo (sledge prowler) cargado de discos y salir a la calle tirando de él y gritar "penitnegciate!!!!".

Y como yo voy a los sitios a hablar de mi libro, píllate un par de pesas de rusas de 20 kilos, te aseguro que las patas te van a reventar con una sesión de 10 minutos
 
No se Rick, para la espalda baja no parece muy cool, y hay cosas chulas para entrenar en casa (tú entrenabas en un garaje o asñi, no?) has pensado en un soporte para una barra landmine? Se hacen cantidad de cosas. Yo en el box lo encajaba en una esquina y ni siquiera usaba soporte. Puedes hacer belt squat también, si eres de pueblo en la próxima epidemia puedes pillarte un trineo (sledge prowler) cargado de discos y salir a la calle tirando de él y gritar "penitnegciate!!!!".

Y como yo voy a los sitios a hablar de mi libro, píllate un par de pesas de rusas de 20 kilos, te aseguro que las patas te van a reventar con una sesión de 10 minutos

Con estos brazos se pueden hacer muchos ejercicios tambien, son independientes, los colocas a la altura q quieras y tambien te sirve para hacer preses, remos, tambien el belt squat, gemelos ... Y colocandole la plataforma, a modo de prensa.
Supongo q esto ultimo lo descartaré, mi gozo en un poco xD
 
No digo que la sentadilla bulgara no sea buen ejercicio, pero a la hora de elegir un ejercicio a parte del sentimiento del cuads, yo tmb me fijo en la comodidad y estabilidad general que me va a dar ese ejercicio a largo plazo para poder seguir una progresion en el largo plazo. Porque cuando mueves poco te da mas o menos igual uno que otro, pero cuando vas moviendo peso, es cuando te das cuenta de si un ejercicio te conviene mas o te conviene menos.

Por ejemplo, la pistol es un ejercicio que una vez dominas la tecnica, sin peso ya te da una sensacion de trabajo increible, pero es ese ejercicio mejor que una sentadilla bulgara?? para mi, ni parecido. Y ya ni hablar de una sentadilla clasica.

Yo llevo desde 2013 mas o menos entrenando las piernas de manera unilateral, y he probado unos cuantos, y esto que digo si haces varios ejercicios de pierna no tiene sentido, pero de elegir un ejercicio unilateral para ttabajar la pierna como “mejor”, en mi experiencia me quedo antes con la zancada variando posiciones segun en lo que quieras centrarte, la estabilidad que te da el tener ambos pies en el suelo, no te la da el pie en alto como en la sentadilla bulgara, por mucho que domines la tecnica. Llegarás a mover cargas que no podran dejarte avanzar.

Bueno y para mi sin duda, el mejor ejercicio que probé de pierna unilateral, es la sentadilla gamba.

Bueno es cierto que al tener las dos piernas en el suelo, da mas estabilidad. Sacando la zancada con un paso al frente que no es mal ejercicio pero te jode las rodillas entre los otros tres zancada estatica, un paso hacia atras y bulgara (la gamba la veo como una variacion de las dos primeras) no hay mucho que se sepa cual de los tres ejercicios es mas efectivo. En teoría la bulgara parece que pusiera mas tensión en el cuadriceps porque podes jugar mas con la posición de las piernas (el largo del paso).

La sentadilla gamba esa que haces vos la he visto en un video pero sinceramente no la aprecie bien, era un video donde no se veía una serie completa sino una repetición y no pude ver que tan fluido es el movimiento repeticion tras repeticion. Como yo la probe en mi casa la probe usando el peso que uso para una sentadilla bulgara y el peso se me quedaba corto, obviamente es por la estabilidad. Ahora bien en esa sentadilla gamba uno inclina el torso hacia adelante, el largo del paso mucho no se puede controlar como en la sentadilla bulgara, en la sentadilla bulgara además se baja y se sube con la espalda recta. En teoría debería haber una mayor activación del cuadriceps si la espalda baja y sube recta y el paso es más corto, todo en teoría porque ya te dije no hay estudios y tendría que ver una serie completa para ver las fluidez del movimiento.

He visto pruebas en emg de contreras y las sentadillas bulgaras tenían mas activacion del cuadriceps que las zancadas pero como el cuadriceps es musculo muy grande para con los numeros de las pruebas emg sean precisos hay que usar agujas y la mayoría usa electrodos, así que todo es relativo.
 
Con estos brazos se pueden hacer muchos ejercicios tambien, son independientes, los colocas a la altura q quieras y tambien te sirve para hacer preses, remos, tambien el belt squat, gemelos ... Y colocandole la plataforma, a modo de prensa.
Supongo q esto ultimo lo descartaré, mi gozo en un poco xD

Si es como el video del primer ejercicio no hay problema la espalda baja, eso si tenes que tener suficiente discos porque el peso que se mueve el mas grande de las 3 prensas.
 
Los otros días vi un video que decía que la sentadilla bulgara quedaba mejor estabilizada con el pie de atrás arriba de algo de 15 - 20 cms que de la forma más popular de apoyar el empeine en un rodillo o en un banco, y que esa era la original.
 
Los otros días vi un video que decía que la sentadilla bulgara quedaba mejor estabilizada con el pie de atrás arriba de algo de 15 - 20 cms que de la forma más popular de apoyar el empeine en un rodillo o en un banco, y que esa era la original.

Si, esa es la original. Lo que pasa es que al estar el pie de atras elevado se apoya muy la punta del pie y sinceramente se complica mucho además que el paso tiene que ser necesariamente mas largo lo que hace que incida menos en el cuadriceps. El movimiento original estaba pensando para halterofilos cuando la tijera para levantar el peso no importaba a que músculos incidía mas o menos.
 
Si es como el video del primer ejercicio no hay problema la espalda baja, eso si tenes que tener suficiente discos porque el peso que se mueve el mas grande de las 3 prensas.

Claro, para hacerla asi no tengo tanto peso, x eso la idea de ponerla de forma que quedase vertical
 
Bueno es cierto que al tener las dos piernas en el suelo, da mas estabilidad. Sacando la zancada con un paso al frente que no es mal ejercicio pero te jode las rodillas entre los otros tres zancada estatica, un paso hacia atras y bulgara (la gamba la veo como una variacion de las dos primeras) no hay mucho que se sepa cual de los tres ejercicios es mas efectivo. En teoría la bulgara parece que pusiera mas tensión en el cuadriceps porque podes jugar mas con la posición de las piernas (el largo del paso).

La sentadilla gamba esa que haces vos la he visto en un video pero sinceramente no la aprecie bien, era un video donde no se veía una serie completa sino una repetición y no pude ver que tan fluido es el movimiento repeticion tras repeticion. Como yo la probe en mi casa la probe usando el peso que uso para una sentadilla bulgara y el peso se me quedaba corto, obviamente es por la estabilidad. Ahora bien en esa sentadilla gamba uno inclina el torso hacia adelante, el largo del paso mucho no se puede controlar como en la sentadilla bulgara, en la sentadilla bulgara además se baja y se sube con la espalda recta. En teoría debería haber una mayor activación del cuadriceps si la espalda baja y sube recta y el paso es más corto, todo en teoría porque ya te dije no hay estudios y tendría que ver una serie completa para ver las fluidez del movimiento.

He visto pruebas en emg de contreras y las sentadillas bulgaras tenían mas activacion del cuadriceps que las zancadas pero como el cuadriceps es musculo muy grande para con los numeros de las pruebas emg sean precisos hay que usar agujas y la mayoría usa electrodos, así que todo es relativo.

Al fina esto es como se haga cada uno al ejercicio, yo a la hora de hacer un ejercicio no pondría por delante lo que me indique una prueba de emg.

Sensaciones, comodidad/estabilidad, para que se cumpla compatibilidad con ese ejercicio a largo plazo de manera que te permita cumplir una progresion.

Ejemplo, extension de cuad vs sentadilla, cual de los dos te da mayor sensacion de aislamiento?? Cual de los dos crees mas efectivo?? Y si tuvieras que elegir solo uno de esos dos ejercicios, con cual te quedarías??
Yo no tendría duda alguna, pero no porque la sentadilla sea mas completa (bueno es como comparar dos mundos distintos), aunque nos centrasemos solo en cuad sin tener en cuenta otros musculos que inciden en sentadilla. La carga mecanica que te permite la sentadilla sobre el cuad no va a ser comparable a la de la extension.

Segun esto, hay muchos ejercicios auxiliares que activan mejor algunos musculos que ejercicios mas grande. Ejemplo, elevacion lateral (o bueno cualquier ejercicio que te permita aislar mejor) tiene mas activacion segun emg de la parte lateral del hombro que un press de hombro. Esto es solo opinion personal, pero dudo muchisismo que una elevacion lateral de mejor trabajo al hombro lateral que un press de hombro.
 
Bueno y sobre como me sale la serie y fluidez, imagino que refieres a que si se va deformando la tecnica??

Si algo tengo que resaltar de la filosofia de entreno que he llevado este ultimo año, es calidad/carga.

Durante todo el año no ha sido así, pero hace ya bastantes meses, que trabajo de manera alterna, es decir, si saco 10 repes por entreno de cada ejercicio, lo trabajo como si fuera un cult alterno. Es decir.

1 repe extremidad izquierda, paso la mancuerna al otro lado, una repe extremidad derecha.
1 repe extremidad izquiera, paso la mancuerna al otro lado, una repe extremidad derecha...

Hasta 10 de cada extremidad. Si, se que es una manera peculiar y no comun de entrenar, y que segun los ultimos estudios, si no te acercar minimo a 4 del fallo e cada serie, esa serie no cuenta y etc, pero yo no me los creo por experiencia no porque no me los quiera creer, por eso sigo entrenando así.
(bueno no es que no le los crea, pienso que eso se debe tener en cuenta entrenando con otras filosofias de entrenamiento tipo HIT, en entrenamientos mas convencionales se debe tener en cuenta otras variables mas importantes, que si te quedas a 5 del fallo malo, si te quedas a 4, ok, y bueno luego está el tema “fallo” pero degemoslo ahí, bastante deformé ya, sorry pepin)

El caso es, que como viste en el video sacar una repe por pierna, eso se repite hasta sacar 10 por pierna, y saco todas las repe igual de “fluidas“ o buenas. La sensacion de bombeo es practicamente nula, vendría a ser como un sistema anticulturismo xDDD
 
Última edición:
Bueno y sobre como me sale la serie y fluidez, imagino que refieres a que si se va deformando la tecnica??

Si algo tengo que resaltar de la filosofia de entreno que he llevado este ultimo año, es calidad/carga.

Durante todo el año no ha sido así, pero hace ya bastantes meses, que trabajo de manera alterna, es decir, si saco 10 repes por entreno de cada ejercicio, lo trabajo como si fuera un cult alterno. Es decir.

1 repe extremidad izquierda, paso la mancuerna al otro lado, una repe extremidad derecha.
1 repe extremidad izquiera, paso la mancuerna al otro lado, una repe extremidad derecha...

Hasta 10 de cada extremidad. Si, se que es una manera peculiar y no comun de entrenar, y que segun los ultimos estudios, si no te acercar minimo a 4 del fallo e cada serie, esa serie no cuenta y etc, pero yo no me los creo por experiencia no porque no me los quiera creer, por eso sigo entrenando así.
(bueno no es que no le los crea, pienso que eso se debe tener en cuenta entrenando con otras filosofias de entrenamiento tipo HIT, en entrenamientos mas convencionales se debe tener en cuenta otras variables mas importantes, que si te quedas a 5 del fallo malo, si te quedas a 4, ok, y bueno luego está el tema “fallo” pero degemoslo ahí, bastante deformé ya, sorry pepin)

El caso es, que como viste en el video sacar una repe por pierna, eso se repite hasta sacar 10 por pierna, y saco todas las repe igual de “fluidas“ o buenas. La sensacion de bombeo es practicamente nula, vendría a ser como un sistema anticulturismo xDDD

No es que la serie no cuenta sino te acercas al fallo, es un tema de reclutamiento, yo traduje hace mucho un post de Robert Enoka sobre como funciona

Reclutamiento Fibrilar

La idea es que si vos no entrenas pesado (80% de 1 rm) más o menos necesitas acercarte al fallo (al menos en la última serie) para tocar todas las fibras sino no las tocas. Para que se entienda bien solamente en las últimas 5 repeticiones estan involucradas TODAS las fibras musculares de un músculo cualquiera.

En la practica sinceramente el comun de la gente que entrena en serio siempre alcanza el full reclutamiento yo si hago sentadillas (por poner un ejemplo de un ejercicio dificil) si puedo hacer 10 repeticiones al fallo al menos hago 7 u 8 en la última serie o en todas no hago 5, porque si lees el post que traduje el reclutamiento no solo depende del peso sino también de la fatiga, porque el reclutamiento en realidad no se produce al 80% de 1 RM sino al 80 de 1 MVC que es distinto. Esto es común para todos los sistemas de entrenamiento de weider hasta HIT
 
No es que la serie no cuenta sino te acercas al fallo, es un tema de reclutamiento, yo traduje hace mucho un post de Robert Enoka sobre como funciona

Reclutamiento Fibrilar

La idea es que si vos no entrenas pesado (80% de 1 rm) más o menos necesitas acercarte al fallo (al menos en la última serie) para tocar todas las fibras sino no las tocas. Para que se entienda bien solamente en las últimas 5 repeticiones estan involucradas TODAS las fibras musculares de un músculo cualquiera.

En la practica sinceramente el comun de la gente que entrena en serio siempre alcanza el full reclutamiento yo si hago sentadillas (por poner un ejemplo de un ejercicio dificil) si puedo hacer 10 repeticiones al fallo al menos hago 7 u 8 en la última serie o en todas no hago 5, porque si lees el post que traduje el reclutamiento no solo depende del peso sino también de la fatiga, porque el reclutamiento en realidad no se produce al 80% de 1 RM sino al 80 de 1 MVC que es distinto. Esto es común para todos los sistemas de entrenamiento de weider hasta HIT

Leí ese post hace tiempo.

Entiendo, y no digo que no sea cierto. Ahora bien, si a mi me preguntas que es mas importante a la hora de creas musculo y fuerza, es centrarse en la intensidad, frecuencia y volumen de entrenamiento. Teniendo frecuencia y volumen cubierto, nos queda intensidad, intensidad referida a kgs movidos.

La frecuencua puede variar, pero no puedes hacer mas de un maximo ni menos de un minimo.
El volumen igual.
Nos quedan los kgs movidos, que segun en donde te encuentras puedes echsr para atras pero con intencion siempre de ir a un paso minimo mas de donde estabas.

Entoces, como dige, no es que no me crea los ultimos estudios, esque creo que hay cosas mas importantes en las que fijarse.

Y luego, si entramos en fallo, el fallo es algo entrenable, o sea, yo he exoetimentado tiempo largo entrenamientos al fallo, la gente que no está acostumbrada, suele quedarse bastante alejada pensandose que se quedan cerca, que es lo logico, para y saber que repeticiones sacas con un peso x, requiere de varios entrenamientos.

Traducido es, que tu ahora si no estas acostumbrado tiras con x peso y sacas 10 resoplando y crees que ese es tu fallo con ese peso, pero no es un fallo real, por eso dicen que cuando te metes en sistemas HIT empiezas a mejorar pesos de manera rapida, no, no es asi, esque estas aprendiendo a llevar la serie mas lejos, entoces en principio hay micha motivacion porque crees que mejoras de entreno a entreno como un novato, y en cierto modo es así, pero no estas mejorando de la manera que crees.

Entrenar sistenas HIT es una filosofia de entreno distinta a entrenamientos de volumen.

Te hago una pregnta, yu crees que algoen acostumbrado a hacer HIT, puede de golpe meterse en una rutina de alto volumen?? Imagina que piensas que necesitara una adaptación en la que si o si sus peso bajan, no porque esté empeorando. Sin embargo todos cuando tiran “al fallo” creen estar entrenando como un hitero, este razonamiento se lo lei a algunos en todos los años, burlandose de entrenos tipo HIT.

Una HITERO puro y que es capaz de imprimir una intensidad altísima de cada serie, no es capaz de repetir esa serie ni parecida en ese mismo entreno, porque el descanso debe hacerlo tan largo que pierde sentido.

En fin, que si a mi me preguntas sobre que opino del fallo, está bien para meterle en la cabeza a los nuevos que deben esforzase en los entrenamientos, pero a medidad que vas avanzando no es que no le veas sentido, esque lo ves como una herramienta mas, una tecnica de intensidad, de la cual no se debe abusar.

Promulgadores de entrenamientos al fallo tipo a los de la ECN, si los sigues un poco veras que ni ellos mismos se centran en llevar cada serie de cada entrenamiento al fallo, es que es cosa de logica, el mismo Amorosi dice en videos que en ejercicios pequeños vale, pero que en ejercicios grandes esque es imposible.

Con esto quiero decir que me creo quenhaybque esforzarse y no digo quenkonyengan sentido los estudios y este en especial sobre reclutamiento que me pones. Pero como todos los estudios, haybque saber que sacsr de el y cogerlo con ñinzas.

Otra cosa que no he mencionado. Y de esto me he dado cuenta en este ultimo volumen.

Las sensaciones son mas subjetivas que “reales o objetivas”, lo digo por lo de segun aparece fatiga en cada serie lo logico es ir dejando rendimiento estimulando igual.
O sea tiras con jn peso x, descansas poco o mwnos, tieas de nuevi una mierda de peso o ni la mitad de repes que podrías frsco, tardas mucho menos, mueves mucho menos, pero estimulas la misma cantidas que frsco?? No lo creo.

No se si has visto tmb ultimos estudios, en los que se inclinan a favor de descansos largos vs descansos cortos para hipertrofia, esto que te dices?? A mi me lo que comento, sensaciones vs rendimiento, la balanza se inclina para el rendimiento, aquí ya casa cual, qje se crea la pelicula que quiera xDDDDD, pero mi opinion es, que es mas importante cuanta carga real eres caoaz de meter en un entrenamiento y recuperarte, que cuanta “intensidad” crees haber metido. Tipo a ss, triseries, descansos cortos.. no se, todo el repertorio tipico que segun ese reclutamiento, te hace reclutar igual, moviendo mucho menos y en mucho menos tiempo, no me ll creo sinceramente y si fuera así porqiué no hay cultjristas entrenando así??

Veras a culturistas entrenando sistemas de bombeo si, pero 3h o mas en el gym.

Carga real kgs movidos o como quiera verse, rendimiento real vaga, mi opinion es que es mucjo mas inportante que sensaciones tipo a creerse haber metido intensidad porque has salido con e musculo destrozsdo a base de descansos cortos, triseries, prefatigas..

Y para muestra, no te digo que no ño crra porque es lo que a mi me parece, esque he experimentado en carnes ñropias lo que me ha funcjonado de verdad y no xDDDDD porque volumenes he probado a hacer de diferentes maneras, y he visto lo que de verdad me ha funcionado.

Tmb probé en su dia desde el mismo pinto que partí el año pasado, a hacer un volkmen tipo a “estimular a base de mas volumen y descansos corttos”, y no digo que nomfunciones, peronel resultado quedó bastanre lejos del actual.

Con esto entiendo que en aquella epoca deberïa haverme centrado en haber metido mas volumen. Si lo de la fatiga/reclutamiento fuera tal como se exponenahí, segun la camtidad de voñumen quenyo usé entoces, debería haber bastado. Que falló?? Omqie diferencis con respecto a este ultimo año?? Rednimiento/intensidad real. Esto me
Viend a decir a mi que no es lo mismo por muchonqie saquen estudios, y edtomcorrobora descansos ñargos mejores para hipertrofia que descansao larfos.

Volumen compensa la intensidad hasta cierto punto, y a la inversa.
Creo que hay qje hacer un 50/50, elegir un volumen y una fre Ch encua razonable, y de ahí intentar mejorar, apuntando todo ño quenhaces enteeno a entreno.

Una vez xunres e
Volumen semanal, y la fre ch encua de entrenamiento es ñogica, mos queda intensidad (kilos movidos)

Lo que comenté al principio.

Volumen, frecuencia e intensidad, y con estas variables reales y obketicas en mi opinion, mejorar.
 
Última edición:
Leí ese post hace tiempo.

Entiendo, y no digo que no sea cierto. Ahora bien, si a mi me preguntas que es mas importante a la hora de creas musculo y fuerza, es centrarse en la intensidad, frecuencia y volumen de entrenamiento. Teniendo frecuencia y volumen cubierto, nos queda intensidad, intensidad referida a kgs movidos.

La frecuencua puede variar, pero no puedes hacer mas de un maximo ni menos de un minimo.
El volumen igual.
Nos quedan los kgs movidos, que segun en donde te encuentras puedes echsr para atras pero con intencion siempre de ir a un paso minimo mas de donde estabas.

Entoces, como dige, no es que no me crea los ultimos estudios, esque creo que hay cosas mas importantes en las que fijarse.

Y luego, si entramos en fallo, el fallo es algo entrenable, o sea, yo he exoetimentado tiempo largo entrenamientos al fallo, la gente que no está acostumbrada, suele quedarse bastante alejada pensandose que se quedan cerca, que es lo logico, para y saber que repeticiones sacas con un peso x, requiere de varios entrenamientos.

Traducido es, que tu ahora si no estas acostumbrado tiras con x peso y sacas 10 resoplando y crees que ese es tu fallo con ese peso, pero no es un fallo real, por eso dicen que cuando te metes en sistemas HIT empiezas a mejorar pesos de manera rapida, no, no es asi, esque estas aprendiendo a llevar la serie mas lejos, entoces en principio hay micha motivacion porque crees que mejoras de entreno a entreno como un novato, y en cierto modo es así, pero no estas mejorando de la manera que crees.

Entrenar sistenas HIT es una filosofia de entreno distinta a entrenamientos de volumen.

Te hago una pregnta, yu crees que algoen acostumbrado a hacer HIT, puede de golpe meterse en una rutina de alto volumen?? Imagina que piensas que necesitara una adaptación en la que si o si sus peso bajan, no porque esté empeorando. Sin embargo todos cuando tiran “al fallo” creen estar entrenando como un hitero, este razonamiento se lo lei a algunos en todos los años, burlandose de entrenos tipo HIT.

Una HITERO puro y que es capaz de imprimir una intensidad altísima de cada serie, no es capaz de repetir esa serie ni parecida en ese mismo entreno, porque el descanso debe hacerlo tan largo que pierde sentido.

En fin, que si a mi me preguntas sobre que opino del fallo, está bien para meterle en la cabeza a los nuevos que deben esforzase en los entrenamientos, pero a medidad que vas avanzando no es que no le veas sentido, esque lo ves como una herramienta mas, una tecnica de intensidad, de la cual no se debe abusar.

Promulgadores de entrenamientos al fallo tipo a los de la ECN, si los sigues un poco veras que ni ellos mismos se centran en llevar cada serie de cada entrenamiento al fallo, es que es cosa de logica, el mismo Amorosi dice en videos que en ejercicios pequeños vale, pero que en ejercicios grandes esque es imposible.

Con esto quiero decir que me creo quenhaybque esforzarse y no digo quenkonyengan sentido los estudios y este en especial sobre reclutamiento que me pones. Pero como todos los estudios, haybque saber que sacsr de el y cogerlo con ñinzas.

Otra cosa que no he mencionado. Y de esto me he dado cuenta en este ultimo volumen.

Las sensaciones son mas subjetivas que “reales o objetivas”, lo digo por lo de segun aparece fatiga en cada serie lo logico es ir dejando rendimiento estimulando igual.
O sea tiras con jn peso x, descansas poco o mwnos, tieas de nuevi una mierda de peso o ni la mitad de repes que podrías frsco, tardas mucho menos, mueves mucho menos, pero estimulas la misma cantidas que frsco?? No lo creo.

No se si has visto tmb ultimos estudios, en los que se inclinan a favor de descansos largos vs descansos cortos para hipertrofia, esto que te dices?? A mi me lo que comento, sensaciones vs rendimiento, la balanza se inclina para el rendimiento, aquí ya casa cual, qje se crea la pelicula que quiera xDDDDD, pero mi opinion es, que es mas importante cuanta carga real eres caoaz de meter en un entrenamiento y recuperarte, que cuanta “intensidad” crees haber metido. Tipo a ss, triseries, descansos cortos.. no se, todo el repertorio tipico que segun ese reclutamiento, te hace reclutar igual, moviendo mucho menos y en mucho menos tiempo, no me ll creo sinceramente y si fuera así porqiué no hay cultjristas entrenando así??

Veras a culturistas entrenando sistemas de bombeo si, pero 3h o mas en el gym.

Carga real kgs movidos o como quiera verse, rendimiento real vaga, mi opinion es que es mucjo mas inportante que sensaciones tipo a creerse haber metido intensidad porque has salido con e musculo destrozsdo a base de descansos cortos, triseries, prefatigas..

Y para muestra, no te digo que no ño crra porque es lo que a mi me parece, esque he experimentado en carnes ñropias lo que me ha funcjonado de verdad y no xDDDDD porque volumenes he probado a hacer de diferentes maneras, y he visto lo que de verdad me ha funcionado.

Tmb probé en su dia desde el mismo pinto que partí el año pasado, a hacer un volkmen tipo a “estimular a base de mas volumen y descansos corttos”, y no digo que nomfunciones, peronel resultado quedó bastanre lejos del actual.

Con esto entiendo que en aquella epoca deberïa haverme centrado en haber metido mas volumen. Si lo de la fatiga/reclutamiento fuera tal como se exponenahí, segun la camtidad de voñumen quenyo usé entoces, debería haber bastado. Que falló?? Omqie diferencis con respecto a este ultimo año?? Rednimiento/intensidad real. Esto me
Viend a decir a mi que no es lo mismo por muchonqie saquen estudios, y edtomcorrobora descansos ñargos mejores para hipertrofia que descansao larfos.

Volumen compensa la intensidad hasta cierto punto, y a la inversa.
Creo que hay qje hacer un 50/50, elegir un volumen y una fre Ch encua razonable, y de ahí intentar mejorar, apuntando todo ño quenhaces enteeno a entreno.

Una vez xunres e
Volumen semanal, y la fre ch encua de entrenamiento es ñogica, mos queda intensidad (kilos movidos)

Lo que comenté al principio.

Volumen, frecuencia e intensidad, y con estas variables reales y obketicas en mi opinion, mejorar.

Lo que pasa es que estas mezclando todo, sin ofender. El tema de las repeticiones efectivas va por otro lado.

Saquemos las variables volumen/frecuencia y concentremosnos en repeticiones efectivas, carga y descansos largos/corto. Si tenes en cuenta estos tres factores entran los más importantes de todos estimulación y progresión de cargas.

Vamos con el primero, descansos cortos.

Con descansos cortos o series descendentes hay repeticiones efectivas, todo el que entrena de esta forma alcanza las repeticiones efectivas, lo que tiene que la acumulación de fatiga por los descansos cortos tiene dos factores en contra, primero te hace progresar mas lento en cargas, segundo la parte negativa de la repetición que depende mucho de la carga levantada pierde efectividad. Igual estéticamente van a progresar porque hay varias rutas para la hipertrofia pero si, la estimulación es distinta.

Descansos largos
Aca tenes dos opciones, entrenas pesado o entrenas liviano, si entrenas pesado en todas las serie (entre 5-8 rep) no pasa nada porque las repeticiones efectivas están desde la primera repetición. Si entrenas más liviano 8-15 ahí tenes que acercarte al fallo porque no estas tocando todas las fibras si puediendo fallar en 10 abandonas las serie en la repetición 5. Ademas obviamente es mucho más difícil progresar en cargas si te mantenes en todas las series a 5 repeticiones del fallo.

Pero como dije antes pensar en las repeticiones efectivas es algo que sinceramente solo importa si entrenas con muy bajo volumen y por lo general todos los sistemas de entrenamiento que conozco que entrenan con bajo volumen entrenan al fallo o cerca del fallo, olvidemonos del que hace HIT que va al fallo la piramide el sistema de piramide inversa donde hace 3 series AMRAP con descansos largos así que repeticiones efectivas hay seguro.

La intensidad que puede desplegar alguien que entrena HIT es mucho mas alta que alguien que entrena a alto volumen y si pones a entrenar alto volumen no va a poder hacer el mismo volumen y viceversa al que hace alto volumen no puede desplegar la misma intensidad en un entreno HIT, pero la cantidad de repeticiones efectivas que hace alto volumen es probable que sean mayor que alguien que hace HIT por acumulación.

El tema de repeticiones efectivas parece más importante en personas que entrenan a bajo volumen y alta/baja frecuencia para lograr estimulo máximo con el menor volumen posible. A eso se refiere Borge cuando habla de repeticiones efectivas. Ahora bien el numero de repeticiones efectivas que el considera ideales (alrededor de 15 en total) me parece un número arbitrario que se le ocurrió a él a lo mejor tiene razón pero no deja de ser algo que se le ocurrió a el.

A mi sinceramente el tema de repeticiones efectivas me tiene sin cuidado lo que si es que si veo a alguien entrenar y siempre en todas las series se guarda 5 repeticiones en reserva ese tipo no se esta esforzando lo suficiente y va progresar mucho más lento que alguien que se guarde 2-3 o entrene pesado.
 
Lo que pasa es que estas mezclando todo, sin ofender. El tema de las repeticiones efectivas va por otro lado.

Saquemos las variables volumen/frecuencia y concentremosnos en repeticiones efectivas, carga y descansos largos/corto. Si tenes en cuenta estos tres factores entran los más importantes de todos estimulación y progresión de cargas.

Vamos con el primero, descansos cortos.

Con descansos cortos o series descendentes hay repeticiones efectivas, todo el que entrena de esta forma alcanza las repeticiones efectivas, lo que tiene que la acumulación de fatiga por los descansos cortos tiene dos factores en contra, primero te hace progresar mas lento en cargas, segundo la parte negativa de la repetición que depende mucho de la carga levantada pierde efectividad. Igual estéticamente van a progresar porque hay varias rutas para la hipertrofia pero si, la estimulación es distinta.

Descansos largos
Aca tenes dos opciones, entrenas pesado o entrenas liviano, si entrenas pesado en todas las serie (entre 5-8 rep) no pasa nada porque las repeticiones efectivas están desde la primera repetición. Si entrenas más liviano 8-15 ahí tenes que acercarte al fallo porque no estas tocando todas las fibras si puediendo fallar en 10 abandonas las serie en la repetición 5. Ademas obviamente es mucho más difícil progresar en cargas si te mantenes en todas las series a 5 repeticiones del fallo.

Pero como dije antes pensar en las repeticiones efectivas es algo que sinceramente solo importa si entrenas con muy bajo volumen y por lo general todos los sistemas de entrenamiento que conozco que entrenan con bajo volumen entrenan al fallo o cerca del fallo, olvidemonos del que hace HIT que va al fallo la piramide el sistema de piramide inversa donde hace 3 series AMRAP con descansos largos así que repeticiones efectivas hay seguro.

La intensidad que puede desplegar alguien que entrena HIT es mucho mas alta que alguien que entrena a alto volumen y si pones a entrenar alto volumen no va a poder hacer el mismo volumen y viceversa al que hace alto volumen no puede desplegar la misma intensidad en un entreno HIT, pero la cantidad de repeticiones efectivas que hace alto volumen es probable que sean mayor que alguien que hace HIT por acumulación.

El tema de repeticiones efectivas parece más importante en personas que entrenan a bajo volumen y alta/baja frecuencia para lograr estimulo máximo con el menor volumen posible. A eso se refiere Borge cuando habla de repeticiones efectivas. Ahora bien el numero de repeticiones efectivas que el considera ideales (alrededor de 15 en total) me parece un número arbitrario que se le ocurrió a él a lo mejor tiene razón pero no deja de ser algo que se le ocurrió a el.

A mi sinceramente el tema de repeticiones efectivas me tiene sin cuidado lo que si es que si veo a alguien entrenar y siempre en todas las series se guarda 5 repeticiones en reserva ese tipo no se esta esforzando lo suficiente y va progresar mucho más lento que alguien que se guarde 2-3 o entrene pesado.

Tranqui Seba no ofendes, si saco algo de esta conversacion bienvenido es, pero yo solo te respondí como creo que debo a tu post sobre el reclutamiento fibrilar xDDDDD, ahora ya, que ambos nos hayamos liado puede ser, pero si meto y mezclo todas las variables en la ecuacion, fué para explicar mi punto de vista acerca de las famosas repeticiones efectivas, que yo solo puse en mi post al que me has citado “ya se que los ultimos estudios y blablabla..” para explicar mi manera de entrenar.

Teóricamente si estas iendo a una intensidad de entre el 60 y el 80% aprox, te vale con el control de repes semanales, siempre que se cumplan unos minimos, que como nos pongamos a seguir al final esto va a parecer mas un debate de “como crear una rutina de hipertrofia” xDDDD

Y lo demas por lo que he entendido piensas mas o menos lo que pongo, aunque cada uno lo pongamos a nuestra manera.

Ah si, por encima de todo está la progresion en el tiempo, vale, en tu ultimo parrafo dices quien se guarda 5 se esfuerza menos que quien guarda 2/3, eso es obvio, pero igialmente si ambos van siguiendo un progreso en el tiempo, el resultado va a ser el mismo. A parte de progresion en el tiempo sebe cumplirse un minimo de volumen tmb.

Hay por ahí un estudio que dice, 4x10 con descanso de 2min vs 8x5 con descansos de 1min, el segundo grupo obtuvo mejoras frente al primer grupo, usando la misma carga, y supiestamente ese primer grupo se esforzó muchisimo mas en las series (a pesar de ser la mitad menos de series con misma carga total en repes y kilos)

Y lo de lo descansos, pues igual lo puse por lo mismo, teoricamente se beneficia de hipertrofia el que use descansos mas largos, a mi esto me dice que el qke usa descansos mas largos, saca mejor rendimiento, si fuera al contrario, tiene sentido eñ reclutamiento fibrilar en repes efecticas segun te acercas a la fatiga, pero parece ser que es al contrario.
No digo que el musculo no vaya reclutando mas segun se fatiga, solo digo que a esa teoria le cogea algo. El simple hecho de empezar una serie sin buena respiracion ya te va a hacer fallar cardiovascularmente antes que muscular, entoces, que sentido tiene comenzar una serie cuando aun estas resoplando?? El sentido de usar tecnicas de intensidad nada mas, de las cuales estaras descuerdo imagino, no se debe abusar.

El fallo continuo, y demas tecnicas, te fríen, como no tengas un sistema nervioso de la ostia, estas perdido como te pongas a querer mejorar cuando eres medio avanzado o avanzado de esa manera.

Siendo noveto es otra cosa.
 
Hay por ahí un estudio que dice, 4x10 con descanso de 2min vs 8x5 con descansos de 1min, el segundo grupo obtuvo mejoras frente al primer grupo, usando la misma carga, y supiestamente ese primer grupo se esforzó muchisimo mas en las series (a pesar de ser la mitad menos de series con misma carga total en repes y kilos)

Bueno este es un claro ejemplo que vendría a confirmar la teoría de repeticiones efectivas más allá que habría que ver que variables usaron en ese estudio. El segundo grupo tuvo más repeticiones efectivas porque tuvo el doble numero de serie con menor tiempo de descanso, eso es lo que yo decía que pasa con weider vos acumulas mayor cantidad de repeticiones efectivas por acumulación de volumen. Por el principio del reclutamiento y el de fatiga hace más repeticiones efectivas el que hace 8x5 (por más que en las primeras series se esfuerce menos) con menos descanso que el que hace 4x10 con mayor descanso.

La teoría no es que cojea ni que es nueva, el post ese que traduje tiene 10 años y es de un libro muy famoso sobre neurociencia así que no es una teoría nueva. Y tampoco es que se necesite ir al fallo para que la serie funcione, lo que dice la teoría es que solamente en las ultimas 5 repeticiones de UNA serie TODAS las fibras estan siendo reclutadas y las ultimas 5 repeticiones tienen mayor valor que las primeras 5 suponiendo que la serie es a 10 repeticiones.

En el ejemplo que aunque el volumen es el mismo los descansos son distintos, y eso te da que el número de repeticiones efectivas en el mejor de los casos son iguales entre los dos grupos, pero la realidad es que el grupo de 8x5 con 2 minutos de descanso hizo más repeticiones efectivas que el grupo de 4x10 con 3 minutos de descanso. No se si llegas a tener claro este punto.
 
No se si se entiende que si vos haces una serie 4x10 con el mismo peso por mas que los descansos sean largos, vos tenes que pensar cuando elegís el peso que el peso tiene que ser tal que en las primeras series no llegues al fallo porque sino no vas a poder completar las 4x10 con el mismo peso. Así que en la primera serie las repeticiones en reserva tienen que ser muchas más que en la tercer serie por ejemplo. El nivel de esfuerzo en la primer serie, es menor que en la segunda y la segunda menor que en la tercera y así sucesivamente.

Para que el nivel de esfuerzo sea el mismo en todas las series una de dos, o el número de repeticiones no es fijo (la series dan 10 8 6 5 repeticiones) o tenes que bajar el peso después de cada serie.
 
Atrás
Arriba