John Grimek - "El Resplandor"

ERIC22

New member


El pionero prusiano del músculo, Eugen Sandow había celebrado el primer certamen de culturismo en 1901 y Bernard Macfadden continuo esa tradición en América, aunque esas competiciones tempranas eran esporádicas y nada parecidas a las actuales. Sin embargo ciertas personas empezaron a ver muy lentamente el poder de las competiciones físicas y en 1939 se celebro una versión temprana del Mr. América en la ciudad de Nueva York. No obstante los culturistas tuvieron que esperar otro año mas para poder ver un autentico evento de Mr. América.
El ganador fue John Grimek, que redefinio el culturismo y la muscularidad masculina. John Grimek es el único culturista en ganar el título UCA Mr. América más de una vez y el unico invicto en todos los concursos que participo, algo que según creo se mantiene hasta el día de hoy.
Sin lugar a dudas hablar de John Grimek, es hablar de uno de los hombres que influenció a grandes campeones. Comenzó siendo una pasión por las pesas, la fuerza, la potencia y el cuerpo como una obra de arte.



Hijo de inmigrantes europeos, John Grimek represento a los Estados Unidos en el equipo de halterofilia en 1936 en las Olimpiadas de Berlín. Con un nivel de fuerza impresionante y propio de la época, aunque mas tardía, de los strongman, Grimek se dedico además apasionadamente al culturismo.
Es de destacar que fue el único en ganar dos veces el Mr. América, ya que luego Bob Hoffman (Dueño de la "York Barbell Company" y organizador de tal evento) dispuso que quien ganase no podrá volver a presentarse. Imbatible en todos los certámenes, le gano a culturistas importantes de la época como Steve Reeves, Clarence Ross, entre otros grandes personajes de la escena muscular de los años 30´ y 40´.
Excelente y reconocido por sus poses, Grimek participo de las tapas de revistas de la época tales como Muscular Development, y Strenght and Health.
Con 95 kg (1949) y 1,73 m. aproximadamente, poseía una buena calidad muscular.
En 1999, un año después de su muerte (88 años), paso a ser parte del IFBB HALL OF FAME.



De padres eslovacos, John Carroll Grimek nació en Perth Amboy en New Jersey, EE.UU. el 17 de junio de 1910. Su madre murió cuando él era pequeño, por lo que John fue criado por su padre George y su familia. John fue uno de uno de seis hermanos, tres varones y tres mujeres.
Nunca fue un alfeñique, e irónicamente, nunca podría haber empezado a trabajar con pesas, si no hubiera sido por su hermano mayor. Mientras que John se encontraba todavía en su adolescencia temprana, su hermano George se intereso mucho en la cultura física. Compró casi cada pieza de los aparatos de musculación que se anunciaba en la parte trasera de la antigua revista “Fuerza” de cultura física. Era el hermano de George, sin embargo, quien terminó usando y que gozando de todo el equipo. John tenia un intenso deseo de construir un magnífico físico, y tenía una magnífica base sobre la que construir.
En 1929, John estaba dispuesto a enviar unas cuantas fotos a las revistas del músculo. Debió haber sido evidente para cualquiera que vio las fotos que era un hombre joven con un gran físico y talento poco común.
Finalmente, Mark Berry, el editor de la revista Resistencia, de la empresa Barbell Milo y gurú de pesas, se interesó en Grimek, y se convirtió en uno de sus mentores y ayudó a desarrollar los músculos del joven y su reputación. John se convirtió en un gran aficionado a las sentadillas, que sentaron las bases de su gran fuerza. Fue conocida muchos años después su capacidad para hacer sentadillas con mas de 180 kilos a sus avanzados 60 años.
Se entreno exactamente cuándo y cómo le gustaba a lo largo de los años, experimentando. Nunca se pego rígidamente a cualquier sistema de ejercicios, sino que simplemente hizo todo lo posible y lo que mejor se adecuaba, y no sólo para la fuerza, sino para la flexibilidad y la habilidad atlética también.
Mucho antes que nadie había dado un nombre a los métodos y fomento la terminología, que ha más tarde se volverían populares en las revistas de musculación.
En 1936 fue campeón nacional y represento a los Estados Unidos en el equipo de halterofilia en las Olimpiadas de Berlín y allí consiguió un 8º puesto, no malo para un hombre que no era un especialista en levantamientos.
También representó a América en el 1938 Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, en Viena, esta vez logro un 4º puesto.
En 1938 Grimek se trasladó a York, Pennsylvania, con el fin de formarse con Bob Hoffman de York Barbell Club. Al principio vivía en las habitaciones en el YMCA. Alrededor de 1939, la formación de Grimek comenzó a cambiar de rumbo. Él comenzó a usar más y más ejercicios de musculación en su rutina, y encontraron que prefería la construcción de músculo al poder del levantamiento. Poco a poco, el levantamiento de pesas perdió su encanto para él como el culturismo fue ocupando mas su tiempo. Se quedó cerca de York, entrenando duro y practicando sus agraciadas rutinas. Lo que era un arte en la que destacó John, con sus primeros años como profesional de modelo de arte, sentando las bases para ello. Entre otras cosas, fue por un tiempo modelo de las ilustraciones de “Tarzán”.
En mas de una oportunidad se hicieron comentarios sobre su tono de piel saludable. Como que parecía que una energía radiante brillaba a través de sus poros. Harry Pascual, un escritor de Fuerza y Salud apodo a Grimek "El resplandor", por su luminosa piel y la evidente buena salud.
El Mr. América, se había iniciado en 1939, y Grimek estaba dispuesto a probar suerte el año siguiente. Ese mismo año, el 18 de noviembre, gano la competencia York Perfect Man.
Cabe recordar que el típico hombre del músculo de la época era más bien delgado, cuando apareció John Grimek provoco una gran sorpresa en sus adversarios. Aunque sus fotos habian aparecido regularmente en las revistas del músculo, John nunca había mostrado su físico a una gran audiencia.
Todo esto cambió cuando entró Grimek al concurso de Mr. América de 1940 poco antes de cumplir los 30 años. Fue un 25 de mayo en El Madison Square Garden de Nueva York, el cual estaba lleno de espectadores que habían asistido a ver el hombre mejor desarrollado en América. Entre los jueces se estaba el editor Bernard Macfadden, Bob Hoffman, Sig. Klein, y varios otros prominentes hombres.. Incluso algunos de estos reconocidos árbitros no estaban listos para Grimek y su nuevo aspecto voluminoso. Debe haber sido evidente para todos que era una nueva fuerza en el atletismo, y el veredicto de los jueces era una conclusión previsible. John era el nuevo Mr. America.
Casi antes de que la gente haya salido satisfecha de Madison Square, Grimek estaba recibiendo todo tipo de nuevas oportunidades. Le ofrecieron papeles en películas y en el escenario.
Grimek permaneció en York y siguió entrenando sus músculos, y un año después de su primera victoria, volvió a ganar el Mr. América. Su gran físico parecía ser imbatible, y se podría haber mantenido y ganar incluso más. Las competencias en la UCA, sin embargo, decidieron cambiar las reglas de juego. Desde 1941, un hombre podía ganar el título Mr. América sólo una vez, entonces debía retirarse de la competencia. Así pues, John se vio obligado a buscar otros mundos para conquistar.
Lamentablemente, este no fue el único contratiempo en el momento. En primer lugar, él estaba ocupado con su nuevo trabajo como editor de la revista Fuerza y Salud. En segundo lugar, John había sufrido una grave lesión ocular, mientras que trabajan en la fundición de hierro en York. En tercer lugar, que había llegado recientemente casado y la familia lo mantenía ocupado. Por último, la Segunda Guerra Mundial fue la mayor responsable de poner fin a la mayoría de competiciones atléticas. Por lo tanto durante el conflicto, Jhon trabajaba y preservaba sus músculos lo mejor que podía.
A pesar de que sólo pudo competir en pequeñas competencias durante la guerra, John trataba de mantenerse en buena forma.
El 4 de mayo de 1946 gano el Most Muscular Man In America.
En 1947 el Campeonato del Mundo de Levantamiento de Pesas se celebraría en Filadelfia. Dado que muchos de los mayores muscleman del mundo estarían allí, varios planificadores pensaron que sería una buena idea de celebrar una competencia de culturismo después del evento principal. Decidieron llamar al vencedor de este concurso el Mr.Universo. Increíblemente, a John no se le permitió competir en este primer concurso internacional. Varios días antes del concurso fue informado por las autoridades de que fue suspendido por la UCA porque era un "profesional". Aunque a su juicio esta decisión era injustificada, Grimek se mantuvo al margen, prefiriendo no crear problemas. El buen amigo de John, Steve Stanko, fue quien finalmente gano la competencia.
Al año siguiente, 1948, los Juegos Olímpicos se celebraron en Londres, Inglaterra. La revista británica de Salud y Fuerza había decidido patrocinar un segundo Mr. Universo y la sede fue el teatro Scala de Milán, pero esta vez también a los profesionales les fue permitido competir. El camino le fue abierto a Grimek para competir contra los mejores atletas de todo el mundo, y el rival más duro de América, Steve Reeves, quien sería un hombre duro de batir.
La mala suerte quiso que John que estaba experimentando algunos problemas familiares, se viera obligado a quedarse atrás mientras el resto de los atletas de América viajaban en barco a Europa. Prácticamente en el último momento sin embargo, Grimek decidido a participar. Subió al avión y voló al otro lado del Atlántico, y llego con poco tiempo para prepararse. Si John hubiera querido una espectacular entrada a la competencia, desde luego, tenia una.
No estaba seguro de cómo seria su recepción en Inglaterra. John había sido informado de que el público inglés prefería cuerpos delgados con prominentes abdominales, no una gran musculatura como la suya. No había que decir cómo reaccionarían los británicos al ver el gran cuerpo musculoso de Grimek, ya que nunca había visto nada parecido antes.
Hubo otros problemas inesperados frente a él en Inglaterra. Acostumbrado a América, había olvidado que fue a Gran Bretaña en medio de una posguerra, donde escaseaban alimentos y por consiguiente una alimentación adecuada era difícil de conseguir. Después de sólo unos pocos días en Londres, Grimek encontró que su peso había caído en picada. "Mi cintura era más delgada. Tenía miedo de realizar un vacío abdominal, por temor a que la pared abdominal que se adhiera a mi vértebras" diría mas tarde. La masa de Grimek se reducía involuntariamente, conforme con el ideal europeo.
Pero no era necesario que John se preocupara por la recepción del público británico. Cuando piso el escenario del teatro Scala de Milán el 13 de agosto, y comenzó a posar, no podía haber duda acerca de la calidez y sinceridad de la reacción de la multitud. Miles de espectadores de todo el mundo se rindieron a sus pies y gritaban y demostraban gran alegría cuando Grimek comenzó su rutina. Como explicó un funcionario, “John Grimek ha sido durante años un símbolo y una inspiración” No es de extrañar entonces que el público fuera tan entusiasta. Su fuerza y rutinas de poses, nunca serán olvidadas por los dos mil aficionados que lo presenciaron aquel día. (Reg. Park, Arnold Schwarzenegger admitieron abiertamente que sus rutinas les inspiro en las propias).
Este clásico concurso se ha documentado a fondo y ha seguido siendo uno de los eventos supremos en la historia de la musculación. Grimek fue el ganador, Steve Reeves obtuvo el segundo lugar y el combatiente de la resistencia francesa, más tarde luchador, Andre Drapp fue tercero. Cuando esto se anunció, el estruendo de los aplausos ensordecedores aumentó de proporción.
Fue entonces cuando Steve Reeves tomo el micrófono en el escenario e hizo el gesto de hablar. La multitud callo y Reeves hizo un simple anuncio: "Creo que John Grimek es el mayor culturista que haya vivido". Los aplausos que suscitó dejaron demostrado que la mayoría de los miembros de la audiencia estaban de acuerdo con él.
Poco tiempo después de recibir los aplausos de la multitud, John anunció que se retiraba de la competencia.. Después de todo, Grimek tenia 38 años, y no podía mantener la cadena de victorias para siempre. No había contado con la amargura de la política de musculación, sin embargo. Hubo una pelea monumental entre los editores Joe Weider y Bob Hoffman. Cada uno tenía sus campeones y favoritos, y estos se convirtieron en seguidores de los soldados en la amarga guerra de palabras que se libró en las páginas de las revistas rivales.
En 1949 hubo una competencia en California para determinar el Mr. USA. Muchos famosos atletas de todo el país estarían allí, y las emociones entre las fuerzas opuestas corrió alto. Como representante del “campamento” Hoffman, John inevitablemente fue arrastrado hacia la hostilidad que el concurso había engendrado. A regañadientes, Grimek decidió participar.
Esta vez, la competencia era más rígida que lo que había sido en Londres, pero la suerte estaría con él una vez más. El 26 de marzo de 1949, en el Shrine Auditorium de Los Ángeles ante una gran audiencia de 7.000 personas Grimek compitió contra 20 culturistas donde destacaban Floyd, Steve Reeves, Clarence Ross, George Eiferman, Armand Tanny entre otros. Después de una larga y polémica decisión John Grimek fue el ganador, Clarence Ross fue segundo y Steve Reeves tercero. Había sido una victoria agridulce sin embargo y Grimek hizo la promesa de renunciar a la competencia y la mantuvo desde entonces.
Durante los años 50 y principios de los años 60 John se quedó muy ocupado con sus funciones de edición en Strenght and Health (Fuerza y Salud). Durante este tiempo el culturismo se despegaba como un deporte muy popular, y John estaba allí para orientar a sus lectores y darles el beneficio de sus muchos años de experiencia. Bob Hoffman, editor de Strenght and Health siempre había estado más interesado en la halterofilia que en el culturismo, pero la tendencia era otra y la gente de York decidió lanzar una nueva revista. En enero de 1964 sale la primera edición de Muscular Development (Desarrollo Muscular), y su editor en jefe, John Grimek.
Después de dirigir y dar forma a Desarrollo Muscular durante tantos años, John se retiró en junio de 1985, pasando casi 50 años con la empresa. "Zapatos imposibles de llenar", dijo Bob Hoffman cuando John se retiró finalmente de York Barbell Co. a los 75 años, después de casi 50 años de servicio. Desde entonces el y Angela, su esposa de muchos años con la que tuvo seis hijos, viajaron por todo el país y el mundo visitando amigos y recibiendo una generosa lluvia de elogios.
Incluso siendo un octogenario Grimek no mostraba signos de lentitud. Su estilo de vida saludable le habia asegurado de una enérgica y feliz vida.
John falleció el 20 de noviembre de 1998 a los 88 años de edad.
Los elogios que recibió John Grimek son sin dudas merecidos. Ha realizado numerosas contribuciones al deporte de la musculación que justifiquen ser recordado. En primer lugar, John sabía cómo mostrar su excelente físico con buenos resultados. Grimek demostró que incluso un hombre grande puede mostrar su físico agraciadamente, fluyendo, de forma dinámica. John tenia un fino sentido del equilibrio y la coordinación y su increíble flexibilidad le permitió doblar su cuerpo como un contorsionista.
Como escritor y editor, John fue un incansable defensor de la musculación. Era una placer y un orgullo para el, ser capaz de ayudar a jóvenes atletas a alcanzar sus objetivos. Siempre estaba feliz de compartir la experiencia que había ganado en los últimos años, y se convirtió así en uno de los mejores entrenadores deportivos.
Probablemente la razón más importante para celebrar es que John Grimek tuvo el primer físico realmente masivo que el mundo contemplaría.
John Grimek era un hombre de verdad, fuerte, amable y humilde, dispuesto a ayudar a todo aquel que preguntara algo. Las personas acudían a él, deseosas de darle la mano o hablar con él un momento. Él trataba a todo el mundo igual, no importaba si era un político poderoso o un desconocido buscando información. Además siempre se podía esperar una respuesta franca de el. Y en un mundo imperfecto, con un deporte que, lamentablemente, siempre ha tenido su cuota de celos y acusaciones, John Grimek ha sido impecable, nunca dio una mínima respuesta a los ataques en su dirección. Él siempre ha optado por seguir el camino positivo, para tratar de ayudar y alentar a los devotos de la cultura física y siempre a dar un buen ejemplo, con su amabilidad y modestia.


HISTORIA DE LA COMPETENCIA

 1939 York Perfect Man
 1940 Mr. America
 1941 Mr. America
 1946 Most Muscular Man In America
 1948 Mr. Universe Short & Overall
 1949 Mr. USA


AQUÍ UN PAR DE VIDEOS

This URL has been removed!

This URL has been removed!


Y ALGUNAS FOTOS

1939 York Perfect Man

john101.gif



1940 Mr. America

john102.jpg



1941 Mr. America

john103.gif



1946 Most Muscular Man In America

john104.jpg



1948 Mr. Universe Short & Overall

john105.jpg



1949 Mr. USA

john106.jpg



john107.jpg



john108.jpg
 
john109.jpg



This URL has been removed!


This image has been removed!


This image has been removed!


This image has been removed!


This image has been removed!


This image has been removed!


This image has been removed!


This URL has been removed!
 
hace muchos años que he leído sobre este culturista. Porfin se sube info aquí. A mi impresiona los antebrazos y hombros, los encuentros increibles. Además recordar que es de los 40's!!!
 
hace muchos años que he leído sobre este culturista. Porfin se sube info aquí. A mi impresiona los antebrazos y hombros, los encuentros increibles. Además recordar que es de los 40's!!!

Es cierto wolverinefa, a mi también me llamo la atención que no hubiera un post sobre Grimek. Bueno, ya hay uno. Aquí dejo una foto entrenando justamente sus antebrazos. Saludos y gracias por pasarte y por tu comentario.


john181.jpg
 
Es cierto wolverinefa, a mi también me llamo la atención que no hubiera un post sobre Grimek. Bueno, ya hay uno. Aquí dejo una foto entrenando justamente sus antebrazos. Saludos y gracias por pasarte y por tu comentario.


john181.jpg

Buenisimo ejercicio, yo Hace unos 4 años que lo realizo. Me lo fabrique artesanalmente, un palo de escoba, una cuerda y pesos. Es el único ejercicio que realizo fuera del gym junto a los hand grip los dias domingo.
 
Jaja, si es buenisimo y doloroso también, como cualquier ejercicio de antebrazo bien hecho. Yo lo he utilizado, aunque no siempre y los hand grip un par de veces. Lo que si, el agarre no te debe fallar imagino, jeje. Y cuando le das la mano a alguien se la debes dejar hecha pedazos. A mi se me ha quejado mas de uno cuando le daba la mano y eso que no lo entrenaba con la continuidad que lo haces vos. Saludos.
 
Muy buenas estas últimas. Estaba muy grande y estético, y más para esa época.
 
Muy buenas estas últimas. Estaba muy grande y estético, y más para esa época.

+1

bastante masivo para su epoca!!


Ajá, se ve que tenia una genética prodigiosa para desarrollarse. En esa época no podía contar con otra cosa, jeje, solo la genética, obviando el entrenamiento y la dieta, que en cierto modo también es relativo, ya que no se tenían los conocimientos ni la experiencia de hoy día con respecto a lo que mejor funciona y cual es la mejor alimentación. Saludos.


ERIC ultimamente estas haciendo unos post cojonudos tio!

uno mejor que otro.. gracias por tus aportes


Jaja, no es para tanto gente, solo comparto un poco de info. Me alegro que interese y guste. Gracias y saludos.
 
This URL has been removed!
 
Atrás
Arriba