Los dos movimientos trabajan la espalda de distinta manera, lo mismo que los preses lo hacen con el hombro al llevarlo delante o detrás. Los jalones tras nuca son más difíciles para la mayoría de las personas debido a que el ángulo impone mayor tensión sobre los pequeños (y más débiles) músculos de los redondos y hace mas complicado el activar todas las fibras de los dorsales.
Son excelentes para mejorar la amplitud de la espalda, pero hay que tener cuidado en la forma de la realización, lentamente, bajo control completo, pensando en tirar de los codos hacia abajo y hacia los lados y no trabajar con un agarre demasiado amplio, de forma que es músculo reciba todas las ventajas sin dañar el tejido conjuntivo.
Los jalones frontales con el mismo agarre suelen considerarse como más seguros para los hombros y permiten también un intervalo de recorrido superior, implicando mas fibras de los romboides y otros músculos de la espalda, lo mismo que los dorsales. También aquí no hay que intentar usar un agarre excesivamente amplio y asegurarse de arquear la espalda alta y tirar del peso hasta que la barra llegue a rozar la parte alta del pecho. Cuando tiramos por delante, podemos utilizar una mayor variedad de agarres, que van desde el mediano con las manos por encima hasta el muy próximo con las palmas mirándose entre sí (muñecas supinadas) o el neutral con la barra “V”.
En todas las variaciones debes conseguir un buen estiramiento en la posición final, pero manteniendo siempre la tensión sobre los hombros y los dorsales, y no estirarse hasta el extremo de casi llegar a dislocar los hombros, si usas pesos grandes te pueden ser de utilidad las agarraderas de muñecas o guantes de entrenamiento para que ayuden a concentrar el trabajo en la espalda en lugar de los bíceps o los antebrazos.
Sugiero que empeces con la versión de jalones en polea hacia el frente, para dominar la técnica y desarrollar una buena base de fuerza y tamaño, añadiendo después los movimientos por detrás de la nuca. Y en la medida que ganes fuerza, pasar a combinarlos o hacerlos en la barra fija (con el peso del cuerpo).
Ninguno de estos dos movimientos pueden resultarte inútil: proporcionan la base para conseguir un gran desarrollo de la espalda y una buena amplitud en forma de “V”. Saludos.
_comba_