Dolor en la parte alta del trapecio

Zius

New member
Hola, llevo varios meses con dolor en la parte alta del trapecio, justo en el punto en el que se une con el cuello, me duele solo al girar la cabeza hacia ese lado, cuanto más la giro más me duele, para entrenar no me molesta demasiado, el caso esque llevo bastante con él y no se me va, alguno sabe que puede ser o le ha pasado??

Gracias
 
Pues posiblemente una contractura , o dicho vulgarmente que el " musculo esta montado"... con estiramientos del ECOM , escalenos , complexos , trapecio , angular del omoplato , algo mejoraras , pero lo suyo es seguir un tratamiento.

De donde eres?
 
la función del trapecio no es girar la cabeza, a mi me parece algo más del esternocleidomastoideo. De todas formas si no te pasa yo iría a un fisio, y te repito lo de fisio en vez de médico.
Yo cuando estuve haciendo prácticas en el médico de familia, en las contracturas e inflamaciones musculares siempre mandan lo mismo, relajante muscular estilo mizolem y antiinflamatorio estilo ibuprofeno o algo más fuerte estilo diclofenac o enantium. Puedes tirarte una semana hasta notar resultados. En el fisio en el día te encuentras renovado.

Un saludo.
 
la función del trapecio no es girar la cabeza, a mi me parece algo más del esternocleidomastoideo. De todas formas si no te pasa yo iría a un fisio, y te repito lo de fisio en vez de médico.
Yo cuando estuve haciendo prácticas en el médico de familia, en las contracturas e inflamaciones musculares siempre mandan lo mismo, relajante muscular estilo mizolem y antiinflamatorio estilo ibuprofeno o algo más fuerte estilo diclofenac o enantium. Puedes tirarte una semana hasta notar resultados. En el fisio en el día te encuentras renovado.

Un saludo.

Yo no he dicho que sea girar la cabeza... La verdad que lo mejor es tratarse , porque que te receten antiinflamatorios para mi es simplemente un complemento al tratamiento, ya que por si solos no te van a quitar ni tendinitis , ni bursitis , etc.. solamente te desinflaman , pero problema muscular o estructural no te lo arreglan.

Y el diclofenaco , cuando suele funcionar es cuando lo inyectan
 
yo lo he dicho no por lo que comentas tu, sino por lo que comentó él:
me duele solo al girar la cabeza hacia ese lado, cuanto más la giro más me duele

como dice que le duele al girar y cuanto más gira más le duele, a mi me hace pensar en esternocleidomastoideo.

Lo que comentas de los medicamentos lo secundo. Pero aún así es lo que se hace siempre y lo se porque he estado 3 veranos haciendo prácticas en ambulatorios con 5 médicos diferentes y todos hacían lo mismo. Las veces que observé resultados reales es cuando el paciente volvía a la semana siguiente diciendo "el dolor ya me pasó, fui al fisio".
 
Claro , a mi la mayoria de mis pacientes , no van ni al medico , prefieren venir a la consulta directamente.

Lo malo de esto , es que los medicos , muy pocos te dicen (por no decir ninguno) , ves a un quiromasajista , osteopata , fisio , etc.. , cuando es lo de que verdad funciona.
 
Es que son puyas absurdas que existen y no veo el porqué. Todos buscamos en teoría lo mismo, que es el bienestar del paciente. Pero como tu dices, el médico no suele recomendar terapias alternativas, casi siempre existe un egocentrismo como si fueran los únicos capaces de curar y el resto fuera intrusismo, cuando no es ni por asomo así, es simplemente distintos modos de abordar un problema, lo que viene a ser un abordaje integral, que debería ser siempre la piedra angular de los tratamientos.

un saludo.
 
Claro se piensan que como son los que mas estudian del resto , son los unicos que curan. (Ojo solo me refiero a problemas estructurales-musculares y oseos).

El principal problema que yo veo , por ejemplo es que los medicos se basan en estudios cientificos ni mas ni menos (y el resto para la gran mayoria , lo que no sea cientifico , no se puede tratar como verdadero), en cambio la quiropraxia o la osteopatia tienen una vision holistica , que los medicos no comparten en ESPAÑA , porque en otros paises , mis titulos si que serian universitarios.
 
Es que últimamente se puso de moda la llamada medicina basada en la evidencia. Que es cierto que tiene unos beneficios enormes, porque aporta muchísima seriedad a la profesión. Porque todo lo que se dice puede ser demostrable.
El problema es toma como dogma lo de que es falso hasta que no se demuestre lo contrario. Es decir, todo lo que no tenga detrás un estudio que lo avale no cuenta.
Esto en otros campos como los que comentas, es un gran problema, porque son campos eminentemente empíricos. Se basan en la experiencia de años y años de profesionales. Me parece absurdo asumir que todos estos conocimientos no tienen valor...
 
El dolor lo tengo justo en el triangulito que se forma al unirse el trapecio a el cuello más o menos.

PD: Para ir a un fisio tengo que ir al medico de cabecera primero no?? lo cubre la seguridad social???

Gracias
 
Tienes que pagarlo tu de tu bolsillo , los medicos de la ss , no te mandaran ni siquiera al traumatologo , que este ultimo es el que decide si vas al fisio de la ss o no ... , pero ya te digo yo no te va a mandar , porque es una lesion menor...

A raiz de que te duele?
 
Tienes que pagarlo tu de tu bolsillo , los medicos de la ss , no te mandaran ni siquiera al traumatologo , que este ultimo es el que decide si vas al fisio de la ss o no ... , pero ya te digo yo no te va a mandar , porque es una lesion menor...

A raiz de que te duele?

No estoy muy seguro, llevo con ello bastante, tuve una "lesión" en el mismo lado pero en el codo, que me dejó fuera del gym 1 mes, nosé si tendrá algo que ver, esa me la hice al hacer press inclinado con mancuernas, me dió una flojera y se me fué la mancuerna para fuera y me hice daño.

PD: Entonces si voy al fisio tendría que ir a una clinica privada? x cuanto sale más o menos???
 
Burgos
 
Atrás
Arriba