LuisFer89
New member
He escuchado innumerables veces a muchos compañeros, amigos, conocidos y familiares, mencionar que ir al “Gym” es el deporte más fácil del mundo, si es que puede catalogarse como deporte…
Curiosamente, más de la mitad de las personas que me comentaban que el “Gym” era fácil, ya habían ido a uno, sin embargo no permanecieron en él, al no ver “resultados”… Esta parte se me hace sumamente importante, Bien relata Erick Fromm en su libro el arte de amar que la sociedad occidental esta tan acostumbrada a obtener las cosas cada día mas rápida, vivir a prisa, sin parar, como si estuviéramos en automático, no nos damos tiempo de reflexionar, meditar y sobre todo el ser paciente, el saber esperar, en cualquier ámbito de la vida misma, el culturismo, requiere esto mismo, ser paciente y perseverante; si tienes la bendición de tener estos valores, agradece a tus padres, a la vida y a ti mismo, que tienes unas buenas bases, no solo para el culturismo, sino para todo lo que te propongas hacer, si no los tienes, nunca es tarde para empezar...
Es impresionante la cantidad de amigos que van al gimnasio para gustarle a determinada chica o para presumir su figura a alguien más, irónicamente, estos compañeros, no duran más de tres meses en el gimnasio para no volver a regresar… ¿Qué te motiva a correr en esa banda después de una dura sesión de cardio? Ó ¿O de pedalear en una bicicleta que no te llevara a ninguna parte?, ¿Qué te motiva a pararte del cómodo sillón junto a la t.v. para ir a sudar como puerco en el gimnasio?... Johnmarshall Reeve en su libro motivación y emoción, plantea que existen dos tipos de motivación, la intrínseca que es la que viene de la propia persona, de su propio pensamiento, razonamiento o deseo, y la extrínseca que se da por un estímulo exterior (como en el caso de mi compañeros… tener un cuerpo de 10 para gustarle a esa chica deseada)… Para su mala fortuna, la motivación que viene de nosotros mismos es mucho más potente y duradera que la motivación generada por un estímulo exterior (y que cualquier pre entreno jeje)… y así entendí, porque mis camaradas no regresaron al “gym”, siempre he pensado que es de mucha ayuda reflexionar por qué hacemos lo que hacemos…
Cuando preguntaba porque consideraban que el culturismo no era un deporte normalmente respondían que sí lo era a un nivel profesional donde existe una competencia y jueces que designan a un ganador, pero que al nivel que ellos y un servidor entrena no lo era, porque no existía quien designara a un ganador… Como si fuera muy fácil competir contra uno mismo tratando de superar el peso a levantar de la semana anterior, mejorar la técnica con la que se realizan los movimientos o el tiempo que se hace de cardio…
Creo que para poder practicar este hermoso deporte y mantenerlo como un estilo de vida, son necesarios muchos factores, cualidades, valores, hábitos, motivaciones y de más, como los mencionados anteriormente, que no son comunes en la sociedad (cuando menos en la que se vive hoy en día en mi país), así que, un reconocimiento a todos ustedes amigos foreros levantadores de hierro, porque de fácil no tiene nada, saludos…
Curiosamente, más de la mitad de las personas que me comentaban que el “Gym” era fácil, ya habían ido a uno, sin embargo no permanecieron en él, al no ver “resultados”… Esta parte se me hace sumamente importante, Bien relata Erick Fromm en su libro el arte de amar que la sociedad occidental esta tan acostumbrada a obtener las cosas cada día mas rápida, vivir a prisa, sin parar, como si estuviéramos en automático, no nos damos tiempo de reflexionar, meditar y sobre todo el ser paciente, el saber esperar, en cualquier ámbito de la vida misma, el culturismo, requiere esto mismo, ser paciente y perseverante; si tienes la bendición de tener estos valores, agradece a tus padres, a la vida y a ti mismo, que tienes unas buenas bases, no solo para el culturismo, sino para todo lo que te propongas hacer, si no los tienes, nunca es tarde para empezar...
Es impresionante la cantidad de amigos que van al gimnasio para gustarle a determinada chica o para presumir su figura a alguien más, irónicamente, estos compañeros, no duran más de tres meses en el gimnasio para no volver a regresar… ¿Qué te motiva a correr en esa banda después de una dura sesión de cardio? Ó ¿O de pedalear en una bicicleta que no te llevara a ninguna parte?, ¿Qué te motiva a pararte del cómodo sillón junto a la t.v. para ir a sudar como puerco en el gimnasio?... Johnmarshall Reeve en su libro motivación y emoción, plantea que existen dos tipos de motivación, la intrínseca que es la que viene de la propia persona, de su propio pensamiento, razonamiento o deseo, y la extrínseca que se da por un estímulo exterior (como en el caso de mi compañeros… tener un cuerpo de 10 para gustarle a esa chica deseada)… Para su mala fortuna, la motivación que viene de nosotros mismos es mucho más potente y duradera que la motivación generada por un estímulo exterior (y que cualquier pre entreno jeje)… y así entendí, porque mis camaradas no regresaron al “gym”, siempre he pensado que es de mucha ayuda reflexionar por qué hacemos lo que hacemos…
Cuando preguntaba porque consideraban que el culturismo no era un deporte normalmente respondían que sí lo era a un nivel profesional donde existe una competencia y jueces que designan a un ganador, pero que al nivel que ellos y un servidor entrena no lo era, porque no existía quien designara a un ganador… Como si fuera muy fácil competir contra uno mismo tratando de superar el peso a levantar de la semana anterior, mejorar la técnica con la que se realizan los movimientos o el tiempo que se hace de cardio…
Creo que para poder practicar este hermoso deporte y mantenerlo como un estilo de vida, son necesarios muchos factores, cualidades, valores, hábitos, motivaciones y de más, como los mencionados anteriormente, que no son comunes en la sociedad (cuando menos en la que se vive hoy en día en mi país), así que, un reconocimiento a todos ustedes amigos foreros levantadores de hierro, porque de fácil no tiene nada, saludos…