Champiñon

Buscando alimentos para definicion me tope con un que no veo en muchas dietas.El champiñon.Me puse a buscar con el google y encontre varios articulos sobre este maravilloso alimento.

Comestible y de color blanco, este apreciado vegetal procede de China y Japón, donde se cultiva desde hace casi 800 años. En Europa se calculan unos 300 años de labranza del champiñón, con técnicas muy atrasadas, que provocaban poca cosecha y, por tanto, precios muy elevados. Su excelente sabor y el aroma que desprenden hacen de ellos un ingrediente imprescindible en tus platos.

Existen pruebas de que los hongos (setas, níscalos, champiñones...) han formado parte de nuestra historia desde los tiempos de los egipcios, que los consideraban fuente de inmortalidad. A partir de este momento, se les atribuyeron propiedades afrodisíacas y se convirtieron en un manjar exclusivo de las más altas clases sociales hasta llegar a ser objetos de culto a los que distintas civilizaciones encomendaban tareas de sanación de enfermos o recuperación de objetos perdidos, entre otras.

El champiñón es uno de los hongos más consumidos ya que a sus propiedades remineralizantes se añade su agradable sabor y facilísima preparación. Otra ventaja del champiñón es la facilidad de su cultivo que ayuda a poder conseguirlos en los mercados.

De este hongo destacan especialmente dos especies: la cultivada o Agaricus Bisporus y el silvestre o Agaricus Arvensis también llamado "bola de nieve".
El cultivo del champiñón se remonta al siglo XVIII en Francia, por eso también se le conoce como Champiñón de París. La facilidad de su cultivo y su agradable sabor hacen del champiñón uno de los hongos más conocidos y consumidos.

Información nutricional del champiñón
El contenido nutricional siempre vendrá condicionado por varios factores: si es silvestre o cultivado, en que medio crece (más húmedo o menos, con más materia orgánica o menos y sobre el tipo de sustrato en que se cultiva).

En general diremos que contienen

88 % de agua.
4 - 5 % de proteínas.
6 % de hidratos de carbono.
0´3 % de grasas.
Más que una gran cantidad de minerales, el champiñón contiene una gran variedad destacando el contenido en Selenio, Fósforo, Magnesio y Potasio.
Contienen también pequeñas cantidades de vitamina A (especialmente los silvestres), C (se pierde rápidamente si no son muy frescos) B1 y D.
El contenido calórico del champiñón es bajo, siendo muy adecuado en dietas depurativas o para perder peso. Su aporte de fibra no soluble favorece un efecto saciante.
Aporta un contenido en grasas bajísimo siendo éstas, eso si, muy saludables (ácido linoleico). No contienen, pues, colesterol.

Energía [Kcal] 33,56
Proteína [g] 4,25
Hidratos carbono [g] 0,54
Fibra [g] 1,90
Grasa total [g] 1,20
AGS [g] 0,20
AGM [g] 0,06
AGP [g] 0,71
AGP /AGS 3,55
(AGP + AGM) / AGS 3,85
Colesterol [mg] 0,00
Alcohol [g] 0,00
Agua [g] 92,10

Minerales
Calcio [mg] 10,80
Hierro [mg] 1,00
Yodo [mg] 15,70
Magnesio [mg] 12,20
Zinc [mg] 0,46
Selenio [µg] 7,00
Sodio [mg] 7,90
Potasio [mg] 390,00
Fósforo [mg] 20,00

Vitaminas
Vit. B1 Tiamina [mg] 0,10
Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,31
Eq. niacina [mg] 5,30
Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,09
Ac. Fólico [µg] 23,00
Vit. B12 Cianocobalamina [µg] 0,00
Vit. C Ac. ascórbico [mg] 4,00
Retinol [µg] 0,00
Carotenoides (Eq. β carotenos) [µg] 0,00
Vit. A Eq. Retincl [µg] 0,00
Vit. D [µg] 0,00 (fuente dietas.net/composicion nutricionas de alimentos)

Ademas contiene un indice glucemico muy bajo,su carga glucemica es nula y es muy saciante.

Cómo comprarlos y conservarlos?
Los champiñones los podemos adquirir al peso o envasados. De la primera manera es más sencillo darnos cuenta de si el producto está realmente fresco; tan sólo hemos de comprobar que el pie no se separa fácilmente de la cabeza y ésa será nuestra garantía de calidad.

Para lavarlos, lo haremos de una manera rápida, ya que si cogen mucha agua tienden a esponjarse y eso provoca su endurecimiento. Cuando los hayamos cortado, para evitar que se oscurezcan, se recomienda rociarlos con un chorrito de zumo de limón. Para su perfecta conservación, deberemos mantenerlos en la nevera y envueltos en papel de periódico.

Versatilidad en la cocina
Podemos emplear los champiñones para multitud de usos en la cocina, desde aperitivos y entrantes hasta plato principal o guarnición de carnes, pescados o verduras.

Lo más indicado es consumirlos frescos, ya que así se pierden menos propiedades; una excelente opción es incluirlos en una refrescante ensalada.

¿Sabías que el champiñón...?
Los hongos y setas, en general, absorben fácilmente los metales pesados y la radioactividad. Por ello se recomienda comprarlos cultivados o no recolectarlos nunca cerca de carreteras o de industrias. Si el champiñón es silvestre hemos de cuidar también que no contengan parásitos, estén contaminadas y sobre todo asegurarnos que es la especie adecuada
 
Pues sí, yo lo vi hace tiempo que era un alimento proteínico y bajo en HC y lo incluyo algunas noches con el pescado o pollo.
 
Yo lo suelo comer por las noches es muy bueno y ademas esta muy rico, no le pongo pega ninguna
 
No tenía ni idea que el campiñion tenía tantos beneficios.. a comer más campiñiones que además están muy ricos :) Gracias por el post!
 
Atrás
Arriba