¡4 Razones Por Las Que Necesitas Utilizar Máquinas al Entrenar! (Jim Stoppani)

metopa

Banned
Los pesos libres no son los únicos equipos “funcionales” en el gimnasio. ¡Aquí hay cuatro indiscutible razones del por qué las Máquinas deben ser una parte integral de tu programa de entrenamiento!

Hay una extraña tendencia hoy en el fitness: Los entrenadores personales y los aprendices también parece que les encanta ignorar las máquinas por no ser “funcionales”. Los press de pierna, curls de máquina, pull-downs laterales, press de banca sentado, todo se hace en las máquinas Smith – desafortunadamente, casi todos ellos han sido considerados sin valor por un segmento creciente de la industria del fitness.

¿Sabes qué pienso de eso? Pienso que es ridículo. ¿Quieres funcional? ¿Qué tal suena construir músculo, ponerse más fuerte, y trabajar las áreas débiles de tu físico? Suena bastante funcional para mí. Y eso es exactamente lo que las máquinas te pueden ayudar a cumplir.

Ellas ofrecen numerosos beneficios que el peso libre no puede. Ahora, no te estoy sugiriendo que saques – ni reduzcas – las pesas y barras de tu programa. El peso libre debe formar el núcleo de tu ejercicio, pero está en tu mejor interés el complementar tu entrenamiento de peso libre con el uso regular de máquinas sectorizadas, estaciones de cable cross-over, Hammer-Strength o equipo similar, una máquina Smith y otro moderno constructor de músculo.
¡Aquí hay cuatro buenas razones del por qué deberías incluir las Máquinas en tu plan de levantar pesas!
1. ¡Seguridad ante todo!

Primero y principal, las máquinas de pesas generalmente ofrecen un grado más alto de “proporcionar” seguridad que los ejercicios de peso libre, lo que es especialmente útil para los principiantes. Ningún ejercicio es 100% sano, pero no necesitas preocuparte por perder control de una pesa cuando haces press de máquina sobre la cabeza o te quedes atrapado bajo la barra mientras haces banca en la máquina Smith.

Claro, puedes discutir si el movimiento de la máquina es “natural”, pero creo que está bastante claro que muchos movimientos en ellas son menos técnicas y dejan menos espacio para un error que el equivalente en peso libre.
2. Sobrecarga máxima

Con las pesas y barras, parte del trabajo que haces durante una serie es balancear el peso para dictar la trayectoria del movimiento, el cual, a cierto grado, limita qué tanto puedes levantar. Las máquinas, por otra parte, equilibran el peso a lo largo de una fija y segura trayectoria de movimiento. Todo lo que tienes que hacer es empujar o halar el peso, lo que te permite apilar más peso y sobrecargar tus músculos de una manera más segura.

Habiendo dicho eso, las máquinas no necesitan ser realizadas al final de tu entrenamiento después del peso libre. Los ejercicios compuestos como el press de banca en máquina Smith, pull-downs laterales, y press de piernas, por ejemplo, son excelentes para hacerlos temprano en tu rutina cuando quieres cargar el máximo del peso mientras tus músculos están frescos.
Loading...
3. Técnicas de impulso de intensidad

Cuando quieras darle una paliza a un grupo muscular en particular, las máquinas son frecuentemente más prácticas que el peso libre. El mejor ejemplo de esto son los dropsets, donde extiendes una serie dada después de que el músculo falla por disminuir la carga una o más veces sin descansar y seguir haciendo las repeticiones. Puedes fácilmente hacer dropsets con pesas al “utilizar el estante”, pero la mayoría de los otros movimientos de peso libre no son tan conducentes a la técnica.

Los cables y máquinas selectorizadas, por otro lado, son hechos a la medida para los dropsets. Cuando alcanzas el fallo con un peso dado, aligerar el peso es tan simple como mover el pin debajo del apilado o más ranuras; en muchos casos, puedes hacer eso en un par de segundos.

Otro elemento clave aquí es la forma del ejercicio. Cuando los músculos están muy fatigados (mientras están en el medio de un agotador dropset), las técnicas sufren frecuentemente. Las máquinas ayudan aquí. No solo el trayecto de movimiento está fijo, pero en muchas de estas, estás sentado y por lo tanto en una posición menos comprometida a sufrir lesión. La tensión está principalmente enfocada en los músculos trabajados, no en articulaciones vulnerables como la parte baja de la espalda.

Otras técnicas de impulsar la intensidad que le dan a las máquinas son:

Repeticiones parciales, donde trabajas a través de una distancia corta dentro del rango de movimiento total.
Negativos, los cuales eres capaz de hacer en máquinas sin que necesites un supervisor.
Negativos unilaterales, donde en una máquina Smith, por ejemplo, bajas una pesa pesada a través de la porción excéntrica de la repetición con un brazo y la levantas nuevamente con ambos brazos.
Ángulos isométricos específicos, en los cuales haces press en contra de una carga inmóvil en tantos ángulos como sean posibles.
Movimientos reversos, en los cuales empiezas a levantar desde la parte baja de la repetición (como en la mayoría de las máquinas de press de hombros y pecho) sin la ayuda de energía elástica construida.

4. Tensión constante

Los ejercicios de máquina proveen garantía de constante de tensión a través del rango de movimiento total de cada repetición; el peso libre no puede ofrecer esto. Eso significa que no hay lugar para descansar en el transcurso del rango de movimiento, manteniendo el músculo que se trabaja, bajo tensión. ¿La razón? Gravedad.

El mejor ejemplo para esto es el Fly con pesas. Existe tensión en tus pectorales mientras levantas las pesas (contra la gravedad), pero la tensión es eliminada mientras tus manos van directo sobre tus hombros. Esas últimas 6-12 pulgadas más o menos de rango de movimiento, donde las pesas vienen juntas, son esencialmente inútiles porque no estás moviendo la pesa en contra de la fuerza de gravedad (vienen juntas, no hacia arriba).

Esto es una oportunidad perdida para encender las fibras musculares más internas de los pectorales, es por eso que yo prefiero hacer Cable Fly o Cable cross-overs en su lugar. Con los cables, esas pulgadas finales del rango de movimiento son más difíciles ya que la parte más interna de los pectorales se hace cargo para terminar el movimiento.
Los movimientos correctos

Cuando se trata de equilibrar un programa de entrenamiento con la mezcla adecuada de peso libre y ejercicios de máquina, debajo hay algunos de mis movimientos de máquina favoritos para construir masa. Agrega estos en tu rutina actual de la misma forma que lo haces con los ejercicios de barra y pesas.
Los mejores movimientos de máquinas para piernas elegidos por Jim:

Sentadilla en máquina Smith.
Sentadilla frontal en máquina Smith.
Máquina de Sentadilla Hack.
Press de piernas.
Curl de piernas acostado o sentado.
Levantamiento de pantorrillas de pie.
Levantamiento de pantorrillas sentado.

Los mejores movimientos de máquinas para pecho elegidos por Jim:

Press de banca en máquina Smith.
Press inclinada en máquina Smith.
Press de pecho en Hammer-Strength.
Cable Fly inclinado.
Cable cross-over.

Los mejores movimientos de máquinas para espalda elegidos por Jim:

Row inclinado en máquina Smith.
Pull-down lateral con agarre amplio.
Cable Row sentado.
Row bajo en Hammer-Strength.
Pull-up asistido.

Los mejores movimientos de máquinas para hombros elegidos por Jim:

Máquina de press sobre la cabeza.
Máquina de levante lateral.
Máquina de encoger hombros.

Los mejores movimientos de máquinas para tríceps elegidos por Jim:

Push-down con cable.
Extensión con cable sentado sobre la cabeza.
Cable skullcrusher.
Dip asistido.

Los mejores movimientos de máquinas para bíceps elegidos por Jim:

Preacher Curl en máquina.
Drag Curl en máquina Smith.
Cable Curl de pie.
Cable Curl alto.
Cable Curl acostado.

Los mejores movimientos de máquinas para abdominales elegidos por Jim:

Machine Crunch.
Cable Crunch.
Cable Crunch oblicuo.
 
Buenas
Estoy bastante de acuerdo en que según que individuos y en según qué circunstancias y objetivos ,las máquinas pueden resultar útiles .
Para alguien que entrene hipertrofia una máquina después de una buena sesión de barras y mancuernas puede funcionar muy bien,incluso alguien muy avanzado en culturismo podría basar su entreno en máquinas que le ayuden a fiscalizar mejor el músculo objetivo.

Lo que si me parece erróneo es aconsejarlas a principiantes ,estos lo que tienen que hacer es aprender la técnica de los ejercicios de peso libe e ir progresando ,no meterlos en máquinas .

Ya terminando si tuviese que hacer una lista de máquinas coincidiría con el autor ,máquina smith,máquinas hummer y algunas como contractor o remo con palancas.
Un saludo
 
tienes el Don para promover todo lo que es dudosamente inservible xD

Imagino que no va dirigido a mí el mensaje ,Suponiendo que va por el típico no parece un mal tema ,no es el típico para criticar a los básicos si no que recuerda que las máquinas pueden tener utilidad en según qué entrenos .
Lo que si dejaría es de hacer off-topic en todos los hilos ,no lo digo por ti ni mucho menos ,si no en general ,comentaría el tema o no y si hay algo improcedente reportaría pero no llenaría todos los post con comentarios similares.

Saludos
 
No da para leer todo, pero en lo central estoy de acuerdo.

Dentro del entrenamiento de sobrecarga, tenemos 2 tipos de ejercicios: aquellos que son levantamientos y aquellos que no lo son. Podríamos discutir sobre por qué unos sí y otros no, hay algunas razones biomecánicas sobre la estabilidad de las trayectorias de los que son levantamientos y también razones sobre su impacto en mayor cantidad de músculos y por lo tanto en el organismo globalmente, pero no es el tema planteado.

Los ejercicios que son levantamientos trabajan suficientemente todo lo que queremos trabajar con ellos, y con los que no son levantamientos trabajamos músculos en particular. Y para eso, vamos a buscar las formas más seguras y estables de hacerlo. Por ejemplo con sentadilla entreno sentadilla, y si quiero además de la sentadilla centrarme en el quadríceps por ejemplo, prefiero buscar la máquina más anatómica y segura que ponerme a acrobaciar desnecesariamente haciendo por ejemplo sentadillas a una pierna.

No quiere decir que ejercicios unilaterales o incluso acrobáticos no puedan tener su lugar, si los objetivos lo reclaman, pero si el objetivo es trabajar un sector muscular en concreto, supuesto que los ejercicios básicos están bien resuelto, las máquinas pueden ser bien apropiadas.
 
Me gustaria sabotear todas las maquinas para provocar roturas en brazos a todas las personas que las usen.

aqui se trabaja con pesos libres o seras enviado a auschwitz
 
Yo comparto lo q dice Kai. Mucho tiene q ver el nivel del individuo y donde esta parado, ahí se ve si las maquinas le pueden resultar favorables o simplemente son una perdida de tiempo. Yo las uso poco, agrego 1 Ejercicio de polea al final de cada día para darle a algun punto específico del cuerpo. Entra un poco en juego también el gusto personal, a mi no me gusta usarlas, siento q no entreno de verdad cuando las uso jaja, pero esto ya es un tema mio
 
Imagino que no va dirigido a mí el mensaje ,Suponiendo que va por el típico no parece un mal tema ,no es el típico para criticar a los básicos si no que recuerda que las máquinas pueden tener utilidad en según qué entrenos .
Lo que si dejaría es de hacer off-topic en todos los hilos ,no lo digo por ti ni mucho menos ,si no en general ,comentaría el tema o no y si hay algo improcedente reportaría pero no llenaría todos los post con comentarios similares.

Saludos

Nah el mensaje no va para ti si no para el que creo el tema.

Las Maquinas a mi parecer son bastante inútiles quitando algunas como la Prensa, y las poleas que pueden ayudar como complemento.
 
tienes el Don para promover todo lo que es dudosamente inservible xD

No, no es inservible. La verdad es que ahora que me doy cuenta, tu eres el de la foto de tu avatar? Métete más máquinas, métete más de todo, porque si has conseguido eso con peso muerto y sentadillas, te recomiendo que empieces a darle al pecho a toda costa!! En aparatos, cruces, poleas, lo que quieras! Pero dale más! Dale más al brazo, dale más al antebrazo....... En los básicos encontrarás la fuerza, pero no sólo tienes que hacer peso libre y te vas a casa, no, creo que eres joven, tienes que darle una paliza al cuerpo. Yo al mío ya se la di hace años y en parte vivo de "rentas".
Máquinas?? Yo no las necesito, pero he hecho mucho y he evolucionado bastante.
Métete más caña!! Y si con los pesos libres no avanzas más, a las máquinas, de verdad!! Y no te lo digo con mala leche, te lo digo por avanzar, si es que tu eres el de la foto.
 
No, no es inservible. La verdad es que ahora que me doy cuenta, tu eres el de la foto de tu avatar? Métete más máquinas, métete más de todo, porque si has conseguido eso con peso muerto y sentadillas, te recomiendo que empieces a darle al pecho a toda costa!! En aparatos, cruces, poleas, lo que quieras! Pero dale más! Dale más al brazo, dale más al antebrazo....... En los básicos encontrarás la fuerza, pero no sólo tienes que hacer peso libre y te vas a casa, no, creo que eres joven, tienes que darle una paliza al cuerpo. Yo al mío ya se la di hace años y en parte vivo de "rentas".
Máquinas?? Yo no las necesito, pero he hecho mucho y he evolucionado bastante.
Métete más caña!! Y si con los pesos libres no avanzas más, a las máquinas, de verdad!! Y no te lo digo con mala leche, te lo digo por avanzar, si es que tu eres el de la foto.

primero que nada dije "dudosamente" inservible, no inservible de una, siguiendo estoy conforme con mi estética entreno para sacar fuerza nada mas (y obvio que soy el de la foto).

Para aclarar cuando digo que es dudosamente inservible digo que la gran mayoría no sirven pa un carajo, y las que si lo hacen sirven bajo ciertas condiciones establecidas. Por ejemplo a mi me gusta la prensa para machacar las piernas luego de las sentadillas y casi todos los entrenos los termino en las poleas. y muy de vez en cuando termino en alguna maquina cuando ya estoy reventado y no doy mas de mi.

Pero no pasa nada porque dure un par de semanas sin hacer Prensa o poleas no se si me explico.
 
Última edición:
primero que nada dije "dudosamente" inservible, no inservible de una, siguiendo estoy conforme con mi estética entreno para sacar fuerza nada mas (y obvio que soy el de la foto).

Para aclarar cuando digo que es dudosamente inservible digo que la gran mayoría no sirven pa un carajo, y las que si lo hacen sirven bajo ciertas condiciones establecidas. Por ejemplo a mi me gusta la prensa para machacar las piernas luego de las sentadillas y casi todos los entrenos los termino en las poleas. y muy de vez en cuando termino en alguna maquina cuando ya estoy reventado y no doy mas de mi.

Pero no pasa nada porque dure un par de semanas sin hacer Prensa o poleas no se si me explico.
Claro!! Cada uno tiene sus métodos y cada uno sabe que le va mejor o peor, pero es incuestionable que hay máquinas que si, sirven, y gente como Coleman, Arnold... A día de hoy las usan, y Columbu también.
Para gente que ya está de vuelta, para gente que empieza, para aislar músculos, para recuperaciones, para usar cruces de poleas....hay máquinas que van muy bien.
 
Hay una cuestión de lógica y es que cuanto más restrinjo una afirmación cualquiera más fácil es que la afirmación sea verdadera.

"las máquinas tienen alguna utilidad" es una afirmación verdadera, por cuanto lo contrario sería que son totalmente inútiles. Y es lo que el artículo inteligentemente plantea.

"se puede hacer un entrenamiento bueno sólo con máquinas" es una afirmación que puede ser verdadera o no según lo que se entienda por "entrenamiento bueno" y la condición inicial del individuo. Una afirmación totalmente vaga sobre la cual es imposible discutir con precisión.

"el entrenamiento se puede basar exclusivamente en máquinas y tener mejor resultado que usando la barra para los levantamientos básicos" es una afirmación falsa, por lo menos en general.
 
Claro!! Cada uno tiene sus métodos y cada uno sabe que le va mejor o peor, pero es incuestionable que hay máquinas que si, sirven, y gente como Coleman, Arnold... A día de hoy las usan, y Columbu también.
Para gente que ya está de vuelta, para gente que empieza, para aislar músculos, para recuperaciones, para usar cruces de poleas....hay máquinas que van muy bien.

Ya bueno como dije pueden servir bajo ciertas condiciones establecidas, pero obligatorias no son, y basar tu entreno en puras maquinas o arrancar tu entreno en una maquina es algo que hace mucha gente y que es bastante inutil.
 
Ya bueno como dije pueden servir bajo ciertas condiciones establecidas, pero obligatorias no son, y basar tu entreno en puras maquinas o arrancar tu entreno en una maquina es algo que hace mucha gente y que es bastante inutil.

Insisto, Arnold, Stallone, Jordan y estrellas de todo tipo, deportes, fútbol, tenis......... Todos las usan. Incluso vuestro queridísmo Tarrako que tanto defiende los tres o cuatro grandes, únicamente, los hace, hace aparatos en su gimnasio. TODOS HACEN APARATOS, si todos lo hacen será por algo.
 
Insisto, Arnold, Stallone, Jordan y estrellas de todo tipo, deportes, fútbol, tenis......... Todos las usan. Incluso vuestro queridísmo Tarrako que tanto defiende los tres o cuatro grandes, únicamente, los hace, hace aparatos en su gimnasio. TODOS HACEN APARATOS, si todos lo hacen será por algo.


Ajam y todos ellos toman suplementos también, ¿eso quiere decir que los suplementos son obligatorios?, muchos de los que nombraste también usan Roids ¿eso quiere decir que los roids son obligatorios?, y puedo seguir asi todo el dia -.-"
 
No entiendo xq en cada debate insisten con comparar con deportistas de élite, culturistas pro, etc, no cabe la comparación, no tiene sentido alguno. Todo lo q hagan ellos, no tiene xq ser norma general, ni en joda ! A ver, no tenemos su genética, no tenemos su equipo de trabajo (preparadores, médicos, fisios, etc), no nos ciclamos (suponiendo q los q estamos acá no), no competimos en alto rendimiento y ni siquiera estamos cerca de un nivel similar o parecido. Entonces xq siguen comparando lo q hace un deportista de elite, con un tipo q va al gimnasio 3 o 4 veces x semana ? Q sentido tiene ?
 
El tema es que si no se define bien cuál afirmación se discute se permanece en una órbita de comentarios que no cierra nunca.

Lo mismo podríamos hacer con el boniato. Viene uno y dice que el boniato tiene nutrientes, que es un alimento válido, ahí viene otro y quiere alimentarse solamente a base de boniatos, viene un tercero y dice que se puede comer bien sin usar para nada el boniato. Que fulano come boniatos y mengano no los come. Y va por ahí la joda.
 
Yo personalmente establecí 4 ejercicios primordiales a la hora de entrenar, seguido de unos 6 opcionales.

4 principales:

Peso Muerto.
Sentadilla.
Press banca.
Press militar

6 opcionales:

Press Inclinado.
Prensa.
Press hombro.
Remos en todas sus variantes de peso libre.
Fondos.
Dominadas.


En el Gym siempre que me preguntan por una rutina o lo que sea les menciono esos ejercicios, cualquier rutina que arranque el dia con cualquiera de los 4 primeros y tenga a 1 o 2 de los opcionales es aceptable. (y de todos esos lo unico que se puede considerar maquina es la Prensa que es facilmente sustituible por la Sentadilla Frontal es mas yo diria que la segunda es mejor pero en mi caso me resulta muy incomodo hacerla)
 
Yo personalmente establecí 4 ejercicios primordiales a la hora de entrenar, seguido de unos 6 opcionales.

4 principales:

Peso Muerto.
Sentadilla.
Press banca.
Press militar

6 opcionales:

Press Inclinado.
Prensa.
Press hombro.
Remos en todas sus variantes de peso libre.
Fondos.
Dominadas.


En el Gym siempre que me preguntan por una rutina o lo que sea les menciono esos ejercicios, cualquier rutina que arranque el dia con cualquiera de los 4 primeros y tenga a 1 o 2 de los opcionales es aceptable. (y de todos esos lo unico que se puede considerar maquina es la Prensa que es facilmente sustituible por la Sentadilla Frontal es mas yo diria que la segunda es mejor pero en mi caso me resulta muy incomodo hacerla)
Lo que pasa es que mucho depende cual sería tu meta por ejemplo si la meta es estética el press de banca plano por ejemplo es inferior al press declinando el press militar es inferior a el press tras nuca y al press sentado con mancuernas incluso en inferior que el muscle snatch así que esos dos ejercicios en lo que a estética se refiere (la tensión que ponen en las fibras musculares) no son básicos. Sentadilla y peso muerto si. Ahora bien si tu meta es la fuerza entonces si, el press de banca y el press militar son indispensables, de hecho para hipetrofia ni siquiera el peso muerto convencional es indispensable cual variación de peso muerto puede sustituir al peso muerto convencional....lo único ejercicio que yo no quitaría nunca son las sentadillas.
 
también hay ejercicios que son mejor hacerlos en máquinas que con pesos libres el caso típico es la pullover con mancuernas o barra la curva de de fuerza varia en cambio en máquina se mantiene constante, pero son casos de ejercicios puntuales que no aportan mucho sinceramente, el trabajo con pesas debería ser el 85% del trabajo total.
 
Atrás
Arriba