No es que la serie no cuenta sino te acercas al fallo, es un tema de reclutamiento, yo traduje hace mucho un post de Robert Enoka sobre como funciona
Reclutamiento Fibrilar
La idea es que si vos no entrenas pesado (80% de 1 rm) más o menos necesitas acercarte al fallo (al menos en la última serie) para tocar todas las fibras sino no las tocas. Para que se entienda bien solamente en las últimas 5 repeticiones estan involucradas TODAS las fibras musculares de un músculo cualquiera.
En la practica sinceramente el comun de la gente que entrena en serio siempre alcanza el full reclutamiento yo si hago sentadillas (por poner un ejemplo de un ejercicio dificil) si puedo hacer 10 repeticiones al fallo al menos hago 7 u 8 en la última serie o en todas no hago 5, porque si lees el post que traduje el reclutamiento no solo depende del peso sino también de la fatiga, porque el reclutamiento en realidad no se produce al 80% de 1 RM sino al 80 de 1 MVC que es distinto. Esto es común para todos los sistemas de entrenamiento de weider hasta HIT
Leí ese post hace tiempo.
Entiendo, y no digo que no sea cierto. Ahora bien, si a mi me preguntas que es mas importante a la hora de creas musculo y fuerza, es centrarse en la intensidad, frecuencia y volumen de entrenamiento. Teniendo frecuencia y volumen cubierto, nos queda intensidad, intensidad referida a kgs movidos.
La frecuencua puede variar, pero no puedes hacer mas de un maximo ni menos de un minimo.
El volumen igual.
Nos quedan los kgs movidos, que segun en donde te encuentras puedes echsr para atras pero con intencion siempre de ir a un paso minimo mas de donde estabas.
Entoces, como dige, no es que no me crea los ultimos estudios, esque creo que hay cosas mas importantes en las que fijarse.
Y luego, si entramos en fallo, el fallo es algo entrenable, o sea, yo he exoetimentado tiempo largo entrenamientos al fallo, la gente que no está acostumbrada, suele quedarse bastante alejada pensandose que se quedan cerca, que es lo logico, para y saber que repeticiones sacas con un peso x, requiere de varios entrenamientos.
Traducido es, que tu ahora si no estas acostumbrado tiras con x peso y sacas 10 resoplando y crees que ese es tu fallo con ese peso, pero no es un fallo real, por eso dicen que cuando te metes en sistemas HIT empiezas a mejorar pesos de manera rapida, no, no es asi, esque estas aprendiendo a llevar la serie mas lejos, entoces en principio hay micha motivacion porque crees que mejoras de entreno a entreno como un novato, y en cierto modo es así, pero no estas mejorando de la manera que crees.
Entrenar sistenas HIT es una filosofia de entreno distinta a entrenamientos de volumen.
Te hago una pregnta, yu crees que algoen acostumbrado a hacer HIT, puede de golpe meterse en una rutina de alto volumen?? Imagina que piensas que necesitara una adaptación en la que si o si sus peso bajan, no porque esté empeorando. Sin embargo todos cuando tiran “al fallo” creen estar entrenando como un hitero, este razonamiento se lo lei a algunos en todos los años, burlandose de entrenos tipo HIT.
Una HITERO puro y que es capaz de imprimir una intensidad altísima de cada serie, no es capaz de repetir esa serie ni parecida en ese mismo entreno, porque el descanso debe hacerlo tan largo que pierde sentido.
En fin, que si a mi me preguntas sobre que opino del fallo, está bien para meterle en la cabeza a los nuevos que deben esforzase en los entrenamientos, pero a medidad que vas avanzando no es que no le veas sentido, esque lo ves como una herramienta mas, una tecnica de intensidad, de la cual no se debe abusar.
Promulgadores de entrenamientos al fallo tipo a los de la ECN, si los sigues un poco veras que ni ellos mismos se centran en llevar cada serie de cada entrenamiento al fallo, es que es cosa de logica, el mismo Amorosi dice en videos que en ejercicios pequeños vale, pero que en ejercicios grandes esque es imposible.
Con esto quiero decir que me creo quenhaybque esforzarse y no digo quenkonyengan sentido los estudios y este en especial sobre reclutamiento que me pones. Pero como todos los estudios, haybque saber que sacsr de el y cogerlo con ñinzas.
Otra cosa que no he mencionado. Y de esto me he dado cuenta en este ultimo volumen.
Las sensaciones son mas subjetivas que “reales o objetivas”, lo digo por lo de segun aparece fatiga en cada serie lo logico es ir dejando rendimiento estimulando igual.
O sea tiras con jn peso x, descansas poco o mwnos, tieas de nuevi una mierda de peso o ni la mitad de repes que podrías frsco, tardas mucho menos, mueves mucho menos, pero estimulas la misma cantidas que frsco?? No lo creo.
No se si has visto tmb ultimos estudios, en los que se inclinan a favor de descansos largos vs descansos cortos para hipertrofia, esto que te dices?? A mi me lo que comento, sensaciones vs rendimiento, la balanza se inclina para el rendimiento, aquí ya casa cual, qje se crea la pelicula que quiera xDDDDD, pero mi opinion es, que es mas importante cuanta carga real eres caoaz de meter en un entrenamiento y recuperarte, que cuanta “intensidad” crees haber metido. Tipo a ss, triseries, descansos cortos.. no se, todo el repertorio tipico que segun ese reclutamiento, te hace reclutar igual, moviendo mucho menos y en mucho menos tiempo, no me ll creo sinceramente y si fuera así porqiué no hay cultjristas entrenando así??
Veras a culturistas entrenando sistemas de bombeo si, pero 3h o mas en el gym.
Carga real kgs movidos o como quiera verse, rendimiento real vaga, mi opinion es que es mucjo mas inportante que sensaciones tipo a creerse haber metido intensidad porque has salido con e musculo destrozsdo a base de descansos cortos, triseries, prefatigas..
Y para muestra, no te digo que no ño crra porque es lo que a mi me parece, esque he experimentado en carnes ñropias lo que me ha funcjonado de verdad y no xDDDDD porque volumenes he probado a hacer de diferentes maneras, y he visto lo que de verdad me ha funcionado.
Tmb probé en su dia desde el mismo pinto que partí el año pasado, a hacer un volkmen tipo a “estimular a base de mas volumen y descansos corttos”, y no digo que nomfunciones, peronel resultado quedó bastanre lejos del actual.
Con esto entiendo que en aquella epoca deberïa haverme centrado en haber metido mas volumen. Si lo de la fatiga/reclutamiento fuera tal como se exponenahí, segun la camtidad de voñumen quenyo usé entoces, debería haber bastado. Que falló?? Omqie diferencis con respecto a este ultimo año?? Rednimiento/intensidad real. Esto me
Viend a decir a mi que no es lo mismo por muchonqie saquen estudios, y edtomcorrobora descansos ñargos mejores para hipertrofia que descansao larfos.
Volumen compensa la intensidad hasta cierto punto, y a la inversa.
Creo que hay qje hacer un 50/50, elegir un volumen y una fre Ch encua razonable, y de ahí intentar mejorar, apuntando todo ño quenhaces enteeno a entreno.
Una vez xunres e
Volumen semanal, y la fre ch encua de entrenamiento es ñogica, mos queda intensidad (kilos movidos)
Lo que comenté al principio.
Volumen, frecuencia e intensidad, y con estas variables reales y obketicas en mi opinion, mejorar.