Fallo Muscular

ASTERION

New member
Suponiendo que hagamos series descendentes o ascendentes ¿Cuando comenzamos a trabajar al fallo muscular?.

Si se hacen 12-10-8-6 subiendo de peso. ¿En cual es conveniente llegar al fallo y sobrepasarlo?. De arranque?, en las ultimas dos?.

Lo mismo si hago 6-8-10-12, ¡Cuadno arranco al fallo muscular?.

En el gimnasio recomiendan la primera serie llegar medianamente comodo la segunda una antes de llegar al fallo la tercera al fallo y la cuarta al fallo con las ultimas dos repeteciones con ayuda.

Esatria bien esto?...o las primeras dos series no tienen sentido si no se trabajan con intensidad?
 
Yo al menos, lo que te aconsejaria, es que no te ayudaran nunca a hacer repeticiones forzadas.

Si hay un compañero detras, que sea para quitarte la barra de encima, o cuando el movimiento de esta se detenga y no puedas subirla mas. Solo para eso.

Referente a lo demas.....yo no llevaria aL fallo muscular siempre a mis musculos, aunque tambien he de decirte que por experiencias personales, tampoco es tan "fatidico" como dicen.Por lo menos en mi caso, que he estado llevandolas al fallo en todos mis entrenamientos, durante algunos años, por ignorancia, por costumbre, por sensacion.......

SALUDOS !!!
 
Yo al menos, lo que te aconsejaria, es que no te ayudaran nunca a hacer repeticiones forzadas.

Si hay un compañero detras, que sea para quitarte la barra de encima, o cuando el movimiento de esta se detenga y no puedas subirla mas. Solo para eso.

Referente a lo demas.....yo no llevaria aL fallo muscular siempre a mis musculos, aunque tambien he de decirte que por experiencias personales, tampoco es tan "fatidico" como dicen.Por lo menos en mi caso, que he estado llevandolas al fallo en todos mis entrenamientos, durante algunos años, por ignorancia, por costumbre, por sensacion.......

SALUDOS !!!

Gracias JUANCAR!!!!...no hace mucho que estoy en este foro pero por lo que veo siempre estas cuando alguien necesita ayuda.
Un abrazo!
 
Gracias JUANCAR!!!!...no hace mucho que estoy en este foro pero por lo que veo siempre estas cuando alguien necesita ayuda.
Un abrazo!

Al menos eso intento.
Aqui encontraras muchisima mas gente que te ayudara, ya lo veras.
Un abrazo !!!_abrazo_
 
Desde mi punto de vista creo que el fallo múscular es un recurso mas como tantos que hay y creo que no tenemos que ir a buscarlo, salvo en algún ciclo que nos interese. Lo mas importante es que te interes en hacer bien la ejecución del ejercicio, con el tiempo el cuerpo te dará soluciones.
 
El querido fallo......

bueno te cuento, en mi caso no lo busco pero a veces aparece solo, sin ir mas lejos... hoy mismo tras 6 repes con cierta "soltura" en press con mancuernas superior, al bajar para ahcer la septima, e vuelto a empezar a subir y el brazo derecho a medio camino a hecho fallo, con el consiguiente susto por mi compañero, debido a que habia esa cierta "soltura" que da confianza, no lo buscaba, solo trataba de aprovechar y sacar otra repe buena y dura... y aparecio solito, e de reconocer que no me gusta llegar al fallo, me parece exagerado para ir a por el fallo siempre y demasiado "abusivo" para el musculo, sacar otra repe si, pero buscar el fallo.....

bastante me canse de fallos hasta sin peso cuando deci definir.. y ver que tal quedaria el asunto, que no me gustaron un "pelo" los jodios, casi sin peso altas repes y demoledores, asi que usando pesos buenos... prefiero que si aparece lo haga pero no buscarlo.

saludos
 
El querido fallo......

bueno te cuento, en mi caso no lo busco
saludos

Ok. mas alla de no buscar el fallo, si haces 12-10-8-6 ascendiendo peso en un ejercicio basico. Las primeras doce repeticiones las haces con intensidad?, llegas a las repeticion 12 con lo justo, no llegando al fallo digamos, pero tampoco que sobre mucho?. El tema es que yo veo que la gente del gimnasio las primeras dos series (la de 12 y 10 repeticiones) llegan medianamente comodos y a veces veo eso como un desperdicio de dos series. Pero no se si arrancar desde la primera con una intensidad superior es demasiado.
 
Si trabajas con pirámides hazlas descendentes. En las series de aproximación al peso máximo de ese día, haz pocas repeticiones lejísimos del fallo. Cuando llegues a la primera efectiva, ya puedes trabajar al fallo o cerca del fallo según el sistema de entrenamiento que sigas. Ejemplo:

Press de banca:
Calentamiento y aproximación:
- 10 reps con 20 kilos (la barra vacía)
- 6 reps con 50 kilos
- 3 reps con 80 kilos
- 1 rep con 90 kilos (opcional)
Trabajo efectivo:
- 6 reps con 100 kilos
- 8 reps con 95 kilos
- 10 reps con 90 kilos
 
Última edición:
Ok. mas alla de no buscar el fallo, si haces 12-10-8-6 ascendiendo peso en un ejercicio basico. Las primeras doce repeticiones las haces con intensidad?, llegas a las repeticion 12 con lo justo, no llegando al fallo digamos, pero tampoco que sobre mucho?. El tema es que yo veo que la gente del gimnasio las primeras dos series (la de 12 y 10 repeticiones) llegan medianamente comodos y a veces veo eso como un desperdicio de dos series. Pero no se si arrancar desde la primera con una intensidad superior es demasiado.

Eso lo note yo tambien,mucha gente hace las 2 primera serie con extrema facilidad.
Yo trato de ir subiendo peso semanalmente cuestion de que me queden 2 a 3 repeticiones antes de llegar al fallo, con excepcion de la 6ta serie, que le pongo que subos unos kilitos demas, ya a la 2 ultima repetes voy nesecitando ayuda.

12(doy para 15 )
10(doy para 12)
8(doy para las 8)
6( a las 2 ultimas ya hay que darme un empujunsito, pero sin llegar totalmente al fallo)
 
Si trabajas con pirámides hazlas descendentes. En las series de aproximación al peso máximo de ese día, haz pocas repeticiones lejísimos del fallo. Cuando llegues a la primera efectiva, ya puedes trabajar al fallo o cerca del fallo según el sistema de entrenamiento que sigas. Ejemplo:

Press de banca:
Calentamiento y aproximación:
- 10 reps con 20 kilos (la barra vacía)
- 6 reps con 50 kilos
- 3 reps con 80 kilos
- 1 rep con 90 kilos (opcional)
Trabajo efectivo:
- 6 reps con 100 kilos
- 8 reps con 95 kilos
- 10 reps con 90 kilos

Si, esta es buena, porque lejos de llegar al fallo en las de calentamiento te vas preparando al peso maximo que vas a levantar en las series efectivas. Yo vi un tipo en el gimnasio con un cuerpo increible y creo que hacia eso. Yo no entendia por qué iba agragando peso, despues sacaba y despues volvia a agregar.

GrAciAS INTENSIDAD!
 
Si trabajas con pirámides hazlas descendentes. En las series de aproximación al peso máximo de ese día, haz pocas repeticiones lejísimos del fallo. Cuando llegues a la primera efectiva, ya puedes trabajar al fallo o cerca del fallo según el sistema de entrenamiento que sigas. Ejemplo:

Press de banca:
Calentamiento y aproximación:
- 10 reps con 20 kilos (la barra vacía)
- 6 reps con 50 kilos
- 3 reps con 80 kilos
- 1 rep con 90 kilos (opcional)
Trabajo efectivo:
- 6 reps con 100 kilos
- 8 reps con 95 kilos
- 10 reps con 90 kilos

Doy fé de la efectividad, además será un entrenamiento bastante duro para los que acostumbran a lo contrario.
 
Press de banca:
Calentamiento y aproximación:

- 6 reps con 50 kilos
- 3 reps con 80 kilos

[/B]

no hay una diferencia de kilaje bastante grande???entorno al numero de repes?

pirámedes ascendentes,tambien es una buena opción.


un saludo.
 
estoy seguro q si llegas al fallo en las 1eras series, estoy seguro q para las ultimas vas a tirar menos de lo normal.
 
Hola, yo pienso segun he leido y eso, que lo importante es hacer las series, todas, te pongas el peso que te pongas, con todas sus repeticiones no?? yo estoy siguiendo un plan de definicion de superseries, y segun pone, hay que llegar al fallo, yo no lo busco, pero lo que hago es que en las primeras series pongo un peso suficiente para no poder superar las repeticiones en una o dos mas, y en las otras si me veo justa, bajo el peso sin problemas.... eso esta bien?? o deberia ser al reves?? yo creo que no es buscarlo, pero si hacer todas las repeticiones y series, aunq haya que bajar el peso
 
Bueno, tambien depende de el enfoque del entreno

en mi caso ahora mismo voy bajando las repes y subiendo el peso

suelo calentar mucho, mucho mucho, y en la primera de entre 10-12, no la suelo contar, es decir cuando en mi diario por ejemplo pongo que hice 3 series, en realidad hice 4 mas el calentamiento

la primera para mi y mis metodos, es una toma de contacto y ver realmente como va a ser o poder ser ese dia de duro, hay dias que estoy mejor y manejo mas kilo sy otros algo peor y manejo menos, pero eso no me implica no aprovechar todas, por eso la primera es un "tiento" una manera de preveer hasta donde vamos a ir ese dia con los pesos.

pero las series me gusta hacerlas lo menso comodo posible, en la primera tal vez flojee un poco mas de lo debido, pero en las restantes no, respeto mucho el tiempo del musculo a la hora de empezar a darle duro, pero es mi enfoque y asi lo mantengo

luego como te puse en el ejemplo hay veces que aparece el fallo y ahi paras, siempre en las dos ultimas series tengo alguien detras o al lado, puesto que peude ocurrir y asi estas mas "relajado" en ese aspecto mentalmente y en mi caso, estas concentrado en lo que vas a ahcer, lo que pretendes hacer y le das un enfoque bueno

saludos!
 
una pregunta ¿porque no es conveniente llegar al fallo?
juancar en concreto me gustaria saber tu opinion puesto que parece que tienes mucha experiencia,yo acostumbro a llegar al fallo en todos mis ejercicios al menos una vez,a ver si puedes disiparme dudas amigo un saludo a todos y gracias_abrazo_
 
una pregunta ¿porque no es conveniente llegar al fallo?
_abrazo_


pues por el mero simple de que llegar al fallo muscular puede acarrear consigo altas propabilidades y mas facilidad de lesiones,y otro inconveniente pues puede ser tambien la fatiga de la energia nerviosa.De todas formas gran mayoria de personas incluyen en sus rutinas este modo de entreno.


Un saludo,(perdona por contestar antes que tu Juancar),ya que la pregunta iva para ti en concreto creo.Un ABRAZO.
 
Ufff, pues me estoy sorpendiendo de ver que llegar al fallo muscular es malo..

A mi me han "inculcado" que cuando realmente trabajas es cuando no puedes hacer más y el compañero te ayuda a subir el peso (por asi decirlo), cuando estas forzando.. Lo intento hacer una vez por grupo muscular desde que me lo dijeron y claro.. me he pasao 1 semana entera con el triceps, que a nada que hiciese me dolia..
Segun ellos, cuando fuerzas, vas haciendo el musculo mas potente y a la proxima podras conseguirlo kon menos ayuda hasta k al final lo hagas sin ella...

Madre mia, necesito informarme a tope, haber si al final vo ya akabar kon otra lesion como la tendinitis.. k ya estoy jodido pa siempre.

Un saludo
 
Ufff, pues me estoy sorpendiendo de ver que llegar al fallo muscular es malo..

A mi me han "inculcado" que cuando realmente trabajas es cuando no puedes hacer más y el compañero te ayuda a subir el peso (por asi decirlo), cuando estas forzando.. Lo intento hacer una vez por grupo muscular desde que me lo dijeron y claro.. me he pasao 1 semana entera con el triceps, que a nada que hiciese me dolia..
Segun ellos, cuando fuerzas, vas haciendo el musculo mas potente y a la proxima podras conseguirlo kon menos ayuda hasta k al final lo hagas sin ella...

Madre mia, necesito informarme a tope, haber si al final vo ya akabar kon otra lesion como la tendinitis.. k ya estoy jodido pa siempre.

Un saludo

Exacto, a mi tambien me sorprende, por eso arranque esta charla. Siempre pense, por lo que dicen, lo que lees, que despues del fallo es cuando forzas al musculo que crezca. La verdad que es la primera vez que veo que se puede entrenar sin llegar al fallo teniendo ganacias musculares. No se, me sorprende.
 
Exacto, a mi tambien me sorprende, por eso arranque esta charla. Siempre pense, por lo que dicen, lo que lees, que despues del fallo es cuando forzas al musculo que crezca. La verdad que es la primera vez que veo que se puede entrenar sin llegar al fallo teniendo ganacias musculares. No se, me sorprende.

dame tu definicion de (fallo muscular).


un saludo.
 
Atrás
Arriba